
Con Málaga pide la dimisión de Moreno Bonilla y que se investigue, a fondo, la crisis destapada por los cribados de cáncer de mama
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha criticado duramente el pacto de Estado frente a la emergencia climática anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En una entrevista concedida a RNE, Belarra calificó la propuesta como una “ocurrencia” y acusó al Ejecutivo de utilizarla como maniobra política para justificar un posible adelanto electoral.
Belarra expresó su escepticismo ante la iniciativa de Sánchez, que busca implicar a las comunidades autónomas en un acuerdo nacional para prevenir incendios forestales. Según la líder de Podemos, el Gobierno carece de voluntad real para impulsar políticas efectivas contra la crisis climática. “Lo único que pasa es que se han visto agobiados por la situación política y están buscando un titular”, afirmó.
La dirigente de Podemos denunció que el Ejecutivo ha priorizado el gasto militar sobre la inversión en servicios públicos. En concreto, criticó el compromiso de 10.500 millones de euros para el plan de rearme, calificándolo como “el mayor de la historia”, y lamentó que esos fondos no se destinen a sanidad, educación o prevención de incendios. “Armas y tanques en vez de reforzar los servicios públicos”, reprochó.
Belarra dejó claro que Podemos no respaldará el pacto climático si no se retira el plan de rearme. “Si el pacto incluye la retirada de ese plan y se destinan los recursos a servicios públicos y a un buen sistema de prevención de incendios, entonces se podría empezar a hablar”, señaló. También pidió que las BRIF (Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales) pasen a ser trabajadores públicos y no semiprivatizados a través de Tragsa.
La líder de Podemos insistió en que el PSOE ha abandonado las políticas progresistas que prometió. “Una vez que se echa a Podemos del Gobierno, vemos a un Partido Socialista enormemente conservador, que deja las cosas como están, y el problema es que las cosas como están no están bien”, sentenció.
Respecto a los Presupuestos Generales del Estado para 2026, Belarra expresó su desconfianza en la intención del Gobierno de aprobarlos. Recordó que el Ejecutivo ha sido capaz de encontrar 10.500 millones de euros para gasto militar sin necesidad de presupuestos ni aprobación parlamentaria. “Contarle ahora a la gente que necesitamos presupuestos para hacer inversión social es engañar”, afirmó.
Belarra sugirió que el interés por los presupuestos podría ser una estrategia para justificar un adelanto electoral, como ya ocurrió en 2018. “Pedro Sánchez presentó presupuestos para perderlos y culpar a Esquerra Republicana. No descarto que esto sea otra jugada política”, advirtió.
En el plano político, Belarra se distanció aún más de Sumar, la plataforma liderada por Yolanda Díaz. Criticó que Sumar haya sido diseñada para “sustituir a Unidas Podemos por un proyecto plegado a lo que quiere el Partido Socialista”.
En este contexto, apostó por Irene Montero como figura clave para liderar una nueva candidatura en las próximas elecciones generales. “Una candidatura de paz, de feminismo y de defensa de los servicios públicos”, propuso, marcando una clara ruptura con la coalición que se presentó en los comicios del 23 de julio de 2023.
Las declaraciones de Ione Belarra reflejan una creciente tensión entre Podemos y el PSOE, en un momento marcado por la crisis climática, el debate presupuestario y las sospechas de maniobras electorales. La líder de Podemos exige un giro radical en las prioridades del Gobierno y plantea una alternativa política que recupere el impulso progresista perdido.
Fuente Servimedia
Con Málaga pide la dimisión de Moreno Bonilla y que se investigue, a fondo, la crisis destapada por los cribados de cáncer de mama
El ministro del Interior muestra su "preocupación" por los "graves hechos" denunciados por los primeros integrantes que regresaron a España