"Periódico masAndalucia.es, es un proyecto diseñado para la comunidad andaluza y sus gentes" / Para participar como redactor provincial contactar con [email protected]

Día Internacional de la Diversidad Biológica

La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU

Ecología y Medio ambiente 23/05/2025RedacciónRedacción
A1-1411843586-1
Gecko diurno gigante de Madagascar | Foto de Carlos Crespo/UNDP Madagascar

La actividad humana ha cambiado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, mientras un millón de especies de animales y vegetales se encuentran en peligro de extinción.

Además, la desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Naciones Unidas aporta esos datos con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra este jueves. Biodiversidad es la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...).

Por otro lado, los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3.000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está basada en plantas y el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de países en desarrollo dependen de medicamentos tradicionales obtenidos de la vegetación de su entorno.

Diversidad Biológica

Los bosques, amenazados por la deforestación, así como otros ecosistemas, son importantes para sustentar la vida en la Tierra y juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático.

“La biodiversidad es la base de la vida y la piedra angular del desarrollo sostenible. Sin embargo, la humanidad está destruyendo la biodiversidad a pasos agigantados a consecuencia de la contaminación, la crisis climática, la destrucción de los ecosistemas y, en última instancia, los intereses cortoplacistas que incitan la utilización insostenible del mundo natural”, según António Guterres, secretario general de la ONU, en un mensaje por el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Guterres apunta en su mensaje, recogido por Servimedia, que “la pérdida de biodiversidad es un problema mundial”. “Ningún país, por rico o poderoso que sea, puede hacerle frente por sí solo. Tampoco es posible vivir sin la enorme biodiversidad que caracteriza nuestro planeta”, añade.

“Si queremos alcanzar el desarrollo sostenible, debemos transformar nuestra forma de producir y consumir y de valorar la naturaleza, y cumplir el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, el plan mundial para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. Hacen falta políticas, reglamentos y otros incentivos orientados a apoyar los medios de vida sostenibles y construir economías verdes fuertes”, recalca.

Guterres anima a los países a aportar financiación para la naturaleza y eliminar las subvenciones públicas y otros flujos financieros que la perjudican.

(SERVIMEDIA)

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email