"Periódico masAndalucia.es, es un proyecto diseñado para la comunidad andaluza y sus gentes" / Para participar como redactor provincial contactar con [email protected]

El Instituto Cervantes lamenta la muerte del escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa

García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»

Cultura14/04/2025RedacciónRedacción
A1-1411609826-1
Vargas Llosa durante un acto | Foto de archivo de la Comunidad de Madrid

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero , ha lamentado este lunes 14 de abril la fallecimiento del escritor hispanoperuano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa , a los 89 años de edad, con unas palabras en las que agradece su carrera «ejemplar»:

«Como lector, agradezco a Mario Vargas Llosa la calidad de sus novelas y la lucidez literaria de sus ensayos. Como director del Instituto Cervantes, le agradezco su ayuda generosa y su compromiso. Como amigo, siempre le agradecí que la diferencia de opiniones políticas no supusiese un motivo de enemistad.

Lo que ha sido ejemplar a lo largo de la carrera de Mario Vargas Llosa es una conciencia doble. Por un lado, su compromiso con la renovación literaria y, por otro, su constante vigilancia para no degradar la calidad.

Ha sido ejemplar su última época, cuando comprendió que estaba perdiendo capacidad y escribió una última novela, Le dedico mi silencio .
También fue ejemplar la decisión de dejar de publicar sus artículos, porque entendió que lo mejor, en esos momentos, era su silencio.

Podemos destacar muchas obras suyas como La ciudad y los perros , que le convirtieron en un autor de referencia, La fiesta del chivo o Conversación en La Catedral . El próximo Congreso de la Lengua Española se celebrará en Arequipa (Perú) este otoño a instancias de él, que como buen arequipeño la sugirió como sede de esta gran fiesta del español».

El Instituto Cervantes ya está preparando un homenaje en el Congreso con la publicación del Diccionario Vargas Llosa, en el que se ha pedido a 100 escritores una palabra que le define. Además, durante este evento está previsto celebrar unas jornadas sobre el autor peruano en su faceta como articulista, que se desarrollarán en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la ciudad blanca.


Una vida vinculada al Cervantes

Vargas Llosa formó parte del Patronato del Cervantes desde el año 1992 y siempre ha estado vinculado a esta institución. Con motivo de la concesión del Premio Nobel de Literatura 2010, el escritor hispanoperuano ofreció una rueda de prensa en el centro de la institución en Nueva York tras conocer la noticia.

En ese encuentro, aseguró que el Nobel «no sólo premia a un escritor, también a lo que lo rodea», en referencia a «la maravillosa lengua española en la que hablan más de 500 millones de personas, que une a gente de países, tradiciones, costumbres y creencias distintas y que es una de las más dinámicas, enérgicas y creativas en el mundo moderno».

Vargas Llosa recibió también un homenaje en octubre de 2020 en el Instituto Cervantes de Madrid cuando se cumplió una década de la concesión del Nobel. El autor de La fiesta del Chivo mantuvo entonces una charla con su hijo, el escritor y periodista Álvaro Vargas Llosa y amigos, colegas y personalidades del mundo de la cultura participaron de forma presencial o en vídeo para dedicar unas palabras al autor.

También el pasado 11 de abril del año 2023 tuvo lugar su última participación en un acto público en la sede madrileña del Cervantes. Vargas Llosa asistió al inicio de la jornada doble titulada como uno de sus libros, El fuego de la imaginación , y en la que fue homenajeado a través de autores contemporáneos como Sergio Ramírez o Carlos Granés .

Enviado por José Antonio Sierra

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Lo más visto
A1-1411608984-1

Muere a los 89 años Mario Vargas Llosa

Redacción
Actualidad14/04/2025

En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email