
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Ecología y Medio ambiente 24/03/2025Según informó la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la UCM, el estudio, publicado también en Palaeontographica A (Paleozoology, Stratigraphy), confirma el parentesco de este hallazgo con la civeta africana actual (Civettictis civetta) y con la extinta Civettictis leakeyi (Tanzania, Etiopía, Marruecos).
Las civetas son mamíferos carnívoros de la familia Viverridae (familia que también comprenden las actuales ginetas, presentes en las faunas españolas), con cuerpo alargado, patas cortas, hocico puntiagudo y una cola larga. Habitan principalmente en África y Asia, son de hábitos nocturnos y se alimentan tanto de pequeños animales como de frutas e insectos.
Este descubrimiento representa la muestra “más completa” en el registro fósil de un gran vivérrido a nivel mundial, proporcionando datos sin precedentes sobre su morfología, evolución y ecología. Además, a pesar de que se conocía la existencia de estos fósiles desde los años 70 del siglo pasado, no había un consenso en su clasificación.
El investigador de Estratigrafía, Geodinámica y Paleontología de la UCM Alberto Valenciano explicó que esto se debe a la posición temporal intermedia de Langebaanweg con respecto a dos yacimientos africanos con vivérridos gigantes. La reevaluación del material clásico de esta localidad, junto con numerosísimos nuevos especímenes, “permitió su asignación a una especie nueva”.
Asimismo, describió que en el trabajo analizaron el molde del encéfalo revelando similitudes cerebrales con la civeta africana moderna, pero “con algunas diferencias anatómicas clave”. Ecológicamente, C. vulpidens, con un peso aproximado de 24 kilogramos (kg), “el doble de la civeta actual habría desempeñado un papel en el ecosistema de mesocarnívoro”.
La descripción de Civettictis vulpidens es “clave” para comprender la evolución de los carnívoros en África durante el Plioceno. Sus fósiles proporcionan información sobre la diversidad de los vivérridos en el pasado, demostrando que existieron formas diferentes a las actuales. Esto ayuda a “reconstruir” los ecosistemas antiguos, permitiendo entender “mejor” cómo cambiaron las comunidades de mamíferos a lo largo del tiempo.
Además, el estudio de su morfología y relaciones filogenéticas ayuda a “trazar la historia evolutiva de las civetas y sus parientes”, lo que tiene aplicaciones en paleontología, biogeografía y conservación. Al conocer cómo estas especies respondieron a cambios climáticos y ambientales en el pasado y sus posibles relaciones entre ellos, “podemos obtener pistas sobre la adaptación de los carnívoros actuales a los desafíos ecológicos del futuro”, concluyó el investigador.
En el trabajo, además de la UCM, participaron la Universidad de Toronto, el Museo Real de Ontario y el Museo Iziko de Sudáfrica.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
Un scrimmage con mucho protagonismo defensivo en ambos lados del campo que finalizó con 16-20 a favor de Murcia
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM