
La vivienda es el ámbito con más denuncias de discriminación
La vivienda es el ámbito en el que más personas señalan sentirse discriminadas (27,5%), seguida de los espacios públicos (22%) y el ámbito policial (20%).
Actualidad20/03/2025



El 47% de las personas que sufren racismo también desarrolla problemas mentales, "depresión, ansiedad, que merman todavía más sus oportunidades de igualdad y mutilan su futuro", denunció este miércoles la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo.
Así se expresó ante los medios de comunicación antes de presentar el estudio 'Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2024', "que refleja un aumento de las personas que han percibido discriminación por su color de piel o rasgos físicos", añadió Carrillo.
Según el citado trabajo, ha aumentado en un 61% el número de las personas que dicen sufrir discriminación por su color de piel o rasgos físicos, mientras que disminuyen quienes lo padecen por sus costumbres o prácticas culturales (36%).
Entre los motivos de discriminación también figura la situación económica (30%) y su sexo (27%). Y aunque descienden las experiencias de discriminación atribuidas a las creencias religiosas, suben, en cambio, las motivadas por el sexo, la identidad de género y/o la orientación sexual.
Discriminación en el ámbito de la vivienda
La vivienda es el ámbito en el que más personas señalan sentirse discriminadas (27,5%), seguida de los espacios públicos (22%) y el ámbito policial (20%). La discriminación se produce tanto en espacios públicos como en privados.
En el ámbito educativo y de acuerdo con el estudio, la segregación escolar y el 'bullying' son las situaciones más habituales. Se advierten, asimismo, discriminaciones en la administración pública y local, en concreto en el acceso al empadronamiento, un trámite indispensable para acceder a múltiples servicios.
Por otro lado, en el ámbito privado, el estudio advierte de las discriminaciones en establecimientos o espacios abiertos al público. La población afrodescendiente, la negra africana y la gitana son quienes más denuncian haber vivido situaciones incómodas como impedimentos de acceso a locales públicos, o, una vez dentro, seguimientos y vigilancia.
Un 52% de los encuestados relata haber vivido en los últimos 12 meses al menos una situación que podría calificarse como delito de odio. Los grupos proporcionalmente más afectados han sido personas negras africanas (17%) y árabes y norteafricanas no árabes (13%).
Aunque se elevan en cuatro puntos porcentuales las personas víctimas de discriminación que interponen una reclamación y denuncia, continúan siendo niveles bajos (22,4%). De hecho, el estudio constata el problema de la infradenuncia, ya que la mayor parte de estos episodios no se denuncian. De esta forma, el 20,6% considera que denunciar no serviría para nada, el 18,6% resta importancia al suceso, el 18,3% califica de normal que ocurran esas cosas y el 13,6% admite no saber dónde o cómo hacerlo. Carrillo subrayó que los mensajes xenófobos y racistas que lanza la ultraderecha alimentan el racismo en España y en el mundo.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias





Entran en vigor los aranceles del 15% en la UE y el IBEX 35 bate récord
El acero y el aluminio mantienen la tasa del 50% establecida originalmente

España aprovechará “todas las vías posibles” para hacer llegar ayuda a la Franja de Gaza
Un avión del Ejército del Aire lanzará hoy 12 toneladas de alimentos para los gazatíes

La nueva Ley de Información Clasificada permitirá conocer todo sobre el 23-F
Bolaños declaró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que dio luz verde a la regulación que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales

Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles






Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario

Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula








