
La Policía decidirá sobre pasaportes y expulsiones
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirmó este lunes que el Estado, la Policía Nacional y la Guardia Civil seguirán decidiendo en Cataluña
Actualidad10/03/2025



El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirmó este lunes que el Estado, la Policía Nacional y la Guardia Civil seguirán decidiendo en Cataluña sobre pasaportes, expulsiones y control de la frontera, a pesar del acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts sobre delegación de competencias migratorias.
En declaraciones a los periodistas en Madrid tras participar en un acto por el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, Marlaska pidió una "lectura sosegada" del texto legislativo pactado con Junts. Destacó que "no hay ninguna cesión en el control de fronteras y tampoco hay ninguna cesión en el control de los flujos migratorios irregulares".
Apuntó que "la Policía Nacional será quien acuerde quién entra y quién sale del territorio nacional", de forma que "será quien ponga el sello en los pasaportes", mientras que los Mossos d'Esquadra solo actuarán en fronteras en el marco de competencias específicas. El ministro precisó que las devoluciones que podrán ejecutar los Mossos se refieren únicamente a "aquellas personas que tienen la prohibición expresa de entrar en España".
MATICES SOBRE EL CATALÁN
En cuanto a las expulsiones de personas en situación irregular, indicó que "las acuerdan y ejecutan la Administración General del Estado" a través de los subdelegados del Gobierno, sin que haya cambios en este aspecto.
El titular de Interior defendió la proposición de ley como "un paso más" para mejorar el servicio público en un "Estado complejo y autonómico", basado en "la coordinación y la cooperación del conjunto de las administraciones".
Sobre el requisito del catalán mencionado en el acuerdo, Marlaska aclaró que, si bien puede ser "un elemento que determina circunstancias como el arraigo", en ningún caso será "determinante” para que una persona tenga la residencia o sea expulsada".
El ministro pidió una "lectura sosegada" del texto legislativo y recordó que uno de sus elementos fundamentales es "la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales" de los inmigrantes, especialmente los más vulnerables.
Además, indicó que ahora se iniciará el “trámite parlamentario” de la proposición de ley, en el cual los grupos podrán presentar enmiendas hasta alcanzar un texto definitivo que obtenga el respaldo de la mayoría absoluta del Congreso.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias





Entran en vigor los aranceles del 15% en la UE y el IBEX 35 bate récord
El acero y el aluminio mantienen la tasa del 50% establecida originalmente

España aprovechará “todas las vías posibles” para hacer llegar ayuda a la Franja de Gaza
Un avión del Ejército del Aire lanzará hoy 12 toneladas de alimentos para los gazatíes

La nueva Ley de Información Clasificada permitirá conocer todo sobre el 23-F
Bolaños declaró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que dio luz verde a la regulación que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales

Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles






Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario

Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula








