
La Policía decidirá sobre pasaportes y expulsiones
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirmó este lunes que el Estado, la Policía Nacional y la Guardia Civil seguirán decidiendo en Cataluña
Actualidad10/03/2025



El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirmó este lunes que el Estado, la Policía Nacional y la Guardia Civil seguirán decidiendo en Cataluña sobre pasaportes, expulsiones y control de la frontera, a pesar del acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts sobre delegación de competencias migratorias.
En declaraciones a los periodistas en Madrid tras participar en un acto por el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, Marlaska pidió una "lectura sosegada" del texto legislativo pactado con Junts. Destacó que "no hay ninguna cesión en el control de fronteras y tampoco hay ninguna cesión en el control de los flujos migratorios irregulares".
Apuntó que "la Policía Nacional será quien acuerde quién entra y quién sale del territorio nacional", de forma que "será quien ponga el sello en los pasaportes", mientras que los Mossos d'Esquadra solo actuarán en fronteras en el marco de competencias específicas. El ministro precisó que las devoluciones que podrán ejecutar los Mossos se refieren únicamente a "aquellas personas que tienen la prohibición expresa de entrar en España".
MATICES SOBRE EL CATALÁN
En cuanto a las expulsiones de personas en situación irregular, indicó que "las acuerdan y ejecutan la Administración General del Estado" a través de los subdelegados del Gobierno, sin que haya cambios en este aspecto.
El titular de Interior defendió la proposición de ley como "un paso más" para mejorar el servicio público en un "Estado complejo y autonómico", basado en "la coordinación y la cooperación del conjunto de las administraciones".
Sobre el requisito del catalán mencionado en el acuerdo, Marlaska aclaró que, si bien puede ser "un elemento que determina circunstancias como el arraigo", en ningún caso será "determinante” para que una persona tenga la residencia o sea expulsada".
El ministro pidió una "lectura sosegada" del texto legislativo y recordó que uno de sus elementos fundamentales es "la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales" de los inmigrantes, especialmente los más vulnerables.
Además, indicó que ahora se iniciará el “trámite parlamentario” de la proposición de ley, en el cual los grupos podrán presentar enmiendas hasta alcanzar un texto definitivo que obtenga el respaldo de la mayoría absoluta del Congreso.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias






La elección del mobiliario de exterior influye en el éxito del restaurante
Los espacios exteriores se han convertido en una extensión estratégica para muchos restaurantes.

Revisiones esenciales que se deben hacer al coche antes de un viaje largo
Antes de emprender un viaje por carretera, es fundamental asegurarse de que el vehículo se encuentra en condiciones óptimas.

Sánchez pide pide a la oposición que dé "la cara por su país" y apoye el pacto contra los aranceles de Trump

Por un consumo “responsable y moderado” de alcohol en la Feria de Sevilla
La Asociación Española de Consumidores recomienda el transporte público o el consumo “responsable y moderado” de alcohol en la Feria de Sevilla

Un 46,2% de los españoles cree que el apagón fue por un fallo y un 26,6% por un ciberataque







Ortodoncia invisible: una alternativa discreta y eficaz para alinear los dientes
La ortodoncia invisible se ha consolidado como una opción moderna para quienes buscan alinear sus dientes sin recurrir a los tradicionales brackets metálicos.

A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra

Francis Arroyo presenta el cortometraje “Monólogo de una Extraña”
Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.







