
Herminia trae un temporal de vientos muy fuertes a buena parte de España
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
Actualidad27/01/2025



A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca, Herminia, que atravesará rápidamente el océano y su proximidad a España dará lugar a un temporal generalizado en la península y, en menor medida, en Baleares, con rachas de viento muy fuertes y abundantes precipitaciones, especialmente en el noroeste, y fuerte oleaje.
Según el aviso especial lanzado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el viento del suroeste comenzará a arreciar mañana domingo en Galicia y la cornisa cantábrica, donde las rachas podrían superar los 90 y 100 kilómetros por hora (km/h) de forma bastante generalizada. En litorales expuestos y zonas montañosas se espera que esas rachas sean, incluso, huracanadas.
Además, durante el día las rachas muy fuertes se extenderán al norte y oeste de la meseta Norte, Pirineos y puntos del Sistema Ibérico, alcanzando valores de entre 80 y 90 km/h, que podrán ser superiores en cotas altas. Por su lado, las precipitaciones se irán desplazando de oeste a este por el tercio norte peninsular, más fuertes y persistentes en el oeste de Galicia, donde a lo largo del día se podrán acumular más de 100 y 120 milímetros (mm).
Las lluvias persistentes también serán significativas en el entorno del Sistema Central y de los Pirineos, aunque con acumulados inferiores. Lloverá de forma mucho más dispersa en otros puntos del territorio, con menor probabilidad en la fachada oriental. Nevará únicamente en zonas de alta montaña, con la cota por encima de 2.000 metros de forma generalizada, excepto en los Pirineos donde se situará sobre los 1.400 y 1.600 metros.
El temporal afectará al estado de la mar, especialmente a las costas atlánticas gallegas, donde la Aemet tiene activo actualmente el aviso naranja (riesgo importante) y podrán extenderse al resto del Cantábrico occidental por la tarde. Se espera mar combinada del oeste a suroeste con olas que podrán superar los siete metros de altura significativa.
PRÓXIMOS DÍAS
El lunes será el día más adverso del episodio. El viento del suroeste y oeste soplará con intervalos fuertes en la práctica totalidad del territorio, con rachas muy fuertes que afectarán a amplias zonas de la península, siendo menos probables en el valle del Ebro. Es probable que se superen los 70 y 80 km/h de forma generalizada en ambas mesetas, con rachas más intensas en zonas de montaña. El viento disminuirá ligeramente su intensidad desde el noroeste al final de la jornada.
Las precipitaciones moderadas se extenderán por la península, con menor probabilidad en el extremo suroriental, siendo persistentes en Galicia y la vertiente sur del Sistema Central occidental. Además, la cota de nieve descenderá progresivamente desde 2.000 y 2.200 metros, hasta situarse en torno a 1.000 y 1.200 metros al final del día. En cuanto al temporal marítimo, continuará en las costas gallegas y el litoral cantábrico, ampliándose al Mediterráneo, con poniente fuerte en el Estrecho y Alborán.
El martes se espera que el viento amaine, salvo en el tercio oriental, en zonas de montaña y en litorales expuestos, donde continuarán las rachas muy fuertes de componente oeste, siendo probable que afecten también a Baleares. En el resto, todavía soplará con intervalos fuertes y proseguirán las precipitaciones, más intensas y probables en Galicia, Cantábrico y puntos de la mitad sur. Debido a la entrada de una masa fría de tipo marítimo polar es probable que la cota de nieve baje más, y se produzcan nevadas en los principales sistemas montañosos del país.
A partir del miércoles, con incertidumbre creciente, es probable que las rachas más significativas queden restringidas al área cantábrica y a zonas de montaña del tercio oriental. También, es probable que las precipitaciones continúen afectando, siendo persistentes en Galicia y en el Cantábrico, y más débiles cuanto más al este.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias





Entran en vigor los aranceles del 15% en la UE y el IBEX 35 bate récord
El acero y el aluminio mantienen la tasa del 50% establecida originalmente

España aprovechará “todas las vías posibles” para hacer llegar ayuda a la Franja de Gaza
Un avión del Ejército del Aire lanzará hoy 12 toneladas de alimentos para los gazatíes

La nueva Ley de Información Clasificada permitirá conocer todo sobre el 23-F
Bolaños declaró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que dio luz verde a la regulación que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales

Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles






Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario

Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula








