
Desastres naturales: un coste global de 2,3 billones que exige inversión urgente en resiliencia
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Desde el 2005 se espera el proyecto que daría solución a las inundaciones con un coste de más de 65 millones de euros y que ahora los técnicos consideran insuficiente
Ecología y Medio ambiente 23/05/2024Todo lo que el Guadalmedina nos ha enseñado sobre cómo se gestionó la cuenca para evitar las catastróficas inundaciones de siglos anteriores parece que lo olvidamos cuando ocurre en otros ríos. Campanillas sufre periódicos desbordamientos del río y una vez más todos los esfuerzos por evitarlos se reducen a intervenir en el cauce del río modificándolo y hormigonando.
En Ecologistas en Acción Málaga Ciudad queremos señalar que no se puede obviar que el origen del problema está en la cuenca hidrográfica que es por donde llega el aporte de agua al cauce.
El río Campanillas tiene una cuenca hidrográfica de 289 km2 en parte reguladas por las presas de Casasola y El Tomillar, y aún así existe por debajo de éstas una cuenca que desaloja un importante caudal de agua en episodios de lluvias torrenciales. Si a eso le unimos que esa cuenca está desforestada y que se ha construido junto al cauce sin dar espacio a mantener una llanura de inundación, tenemos un problema difícil de resolver.
Desde 2005 se espera el proyecto que daría solución a las inundaciones con un coste de más de 65 millones de euros y que ahora los técnicos consideran insuficiente. Aún así no se garantiza la seguridad de la población en un escenario de cambio climático con imprevisibles episodios de precipitaciones. Se proyecta un desvío hacia el Arroyo de los Pilones, encauzamiento, “limpieza” del cauce, recrecimiento de muros, obligación para promotores de asumir infraestructuras de encauzamiento,etc., pero no existe una clara determinación por avanzar en la reforestación hidrológico-forestal de la cuenca, y de esa manera impedir la erosión y escorrentía de sedimentos que colmatan el cauce y reducen la capacidad de evacuación.
Volviendo a la lección que nos dio el Río Guadalmedina, hasta que no se repoblaron los Montes de Málaga no cesaron los trágicos episodios de inundaciones en la ciudad.
Desde Ecologistas en Acción siempre apostamos por las “Soluciones Basadas en la Naturaleza” como la opción más sostenible ambiental y económicamente.
Tristán González Franco. Portavoz Ecologistas en Acción Málaga Ciudad
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Se espera que coincida con una masa de aire polar este fin de semana
La reintroducción del quebrantahuesos, el hallazgo de una nueva especie vegetal y la cueva inundada más profunda de España, entre los hitos recientes de este enclave granadino
Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias permanentes, como cojera, dolor crónico o limitación funcional.
España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás