“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Ecologistas en Acción Málaga Ciudad, Consideraciones Río Campanillas
Desde el 2005 se espera el proyecto que daría solución a las inundaciones con un coste de más de 65 millones de euros y que ahora los técnicos consideran insuficiente
Ecología y Medio ambiente 23/05/2024RedacciónLA HISTORIA SE REPITE!!
Todo lo que el Guadalmedina nos ha enseñado sobre cómo se gestionó la cuenca para evitar las catastróficas inundaciones de siglos anteriores parece que lo olvidamos cuando ocurre en otros ríos. Campanillas sufre periódicos desbordamientos del río y una vez más todos los esfuerzos por evitarlos se reducen a intervenir en el cauce del río modificándolo y hormigonando.
En Ecologistas en Acción Málaga Ciudad queremos señalar que no se puede obviar que el origen del problema está en la cuenca hidrográfica que es por donde llega el aporte de agua al cauce.
El río Campanillas tiene una cuenca hidrográfica de 289 km2 en parte reguladas por las presas de Casasola y El Tomillar, y aún así existe por debajo de éstas una cuenca que desaloja un importante caudal de agua en episodios de lluvias torrenciales. Si a eso le unimos que esa cuenca está desforestada y que se ha construido junto al cauce sin dar espacio a mantener una llanura de inundación, tenemos un problema difícil de resolver.
Desde 2005 se espera el proyecto que daría solución a las inundaciones con un coste de más de 65 millones de euros y que ahora los técnicos consideran insuficiente. Aún así no se garantiza la seguridad de la población en un escenario de cambio climático con imprevisibles episodios de precipitaciones. Se proyecta un desvío hacia el Arroyo de los Pilones, encauzamiento, “limpieza” del cauce, recrecimiento de muros, obligación para promotores de asumir infraestructuras de encauzamiento,etc., pero no existe una clara determinación por avanzar en la reforestación hidrológico-forestal de la cuenca, y de esa manera impedir la erosión y escorrentía de sedimentos que colmatan el cauce y reducen la capacidad de evacuación.
Volviendo a la lección que nos dio el Río Guadalmedina, hasta que no se repoblaron los Montes de Málaga no cesaron los trágicos episodios de inundaciones en la ciudad.
Desde Ecologistas en Acción siempre apostamos por las “Soluciones Basadas en la Naturaleza” como la opción más sostenible ambiental y económicamente.
Tristán González Franco. Portavoz Ecologistas en Acción Málaga Ciudad
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
Sólo un 32% de las ciudades cumplen la ley de limitar los coches más contaminantes
Un 32% de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tienen implantadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) - restricciones de acceso, circulación
Las plantas, guardianas ancestrales del equilibrio del planeta, nos están mostrando, a través de la ciencia, que la naturaleza tiene una red de comunicación
Estamos viviendo, según la ONU, la era de la ebullición global, situación que nos está llevando al colapso climático y provocando graves problemas sociales y económicos
2024. El año en el que el cambio climático nos ha golpeado
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
La intérprete está acompañada por Jair Alcalá, vocalista de El Plan. El tema es del compositor Cornelio Reyna. Se reúnen para sacar un tema con mucho amor
La Diputación respalda la incorporación de la nueva escuela de Hostelería de Paco Morales al Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba
Salvador Fuentes asegura que el proyecto supone una palanca de desarrollo para la provincia en un sector muy competitivo y con futuro
“Fuerza femenina, logros infinitos” es el eslogan de esta primera edición. La ceremonia de entrega será el viernes 21 de febrero en la Diputación de Córdoba.
La ortopedia juega un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que enfrentan dificultades de movilidad, lesiones ...