
Desastres naturales: un coste global de 2,3 billones que exige inversión urgente en resiliencia
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
WWF pide a Transición Ecológica controlar al visón americano, que amenaza al europeo, y el cierre de las granjas peleteras
Ecología y Medio ambiente 26/05/2025Se trata de la mayor categoría de amenaza para una especie incluida en esa Lista Roja. La población del visón europeo ha decrecido globalmente un 95% y varias poblaciones han desaparecido en 12 años.
El visón americano, como especie invasora, y la degradación de los hábitats fluviales amenazan al visón europeo, que solo cuenta con 142 ejemplares en España -uno de los últimos reductos de ese mustélido-, repartidos entre Aragón, Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco, según el último censo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realizado en 2023. Su población ha decrecido un 85 % respecto a la población original.
Este mustélido ocupó casi toda la superficie europea hasta el siglo XVIII. A partir de entonces, y de forma más acentuada en los siglos XIX y XX, la especie fue desapareciendo de la mayoría de los países europeos.
En 2012 se localizaron poblaciones en Francia, Rumanía, Ucrania, Rusia y España. Sin embargo, algunas de estas poblaciones han desaparecido en tan solo 12 años.
“El mayor problema lo encontramos en la cuenca del río Ebro, donde se concentra el visón americano. Para el control de esta especie invasora es necesaria una mejor coordinación entre las distintas administraciones y un impulso decidido por parte de las comunidades autónomas que tienen presencia de visón americano para controlarlo”, según apuntó este lunes Ramón Pérez de Ayala, responsable del Programa de Especies de WWF España.
Pérez de Ayala consideró “vital” que Transición Ecológica emprenda la puesta en marcha definitiva del plan de cría con el fin de lograr la recuperación de la especie.
Por otro lado, WWF indicó que la principal amenaza para el visón europeo -aparte de la destrucción de su hábitat que se ve agravada por la crisis climática- es la presencia y expansión del visón americano.
Esta especie invasora comparte hábitat con el europeo y lo desplaza y depreda al igual que a otras especies como el desmán ibérico o la rata de agua. “A pesar de que existe una estrategia para su control, sigue faltando un plan estatal operativo para garantizar su erradicación completa de nuestro país”, añadió.
Aunque el número de granjas peleteras de visón americano se ha reducido en los últimos años, el Gobierno aún no ha decretado el cierre de las 26 granjas peleteras que todavía existen en España: 24 en Galicia, una en Comunidad Valenciana (en Viver, Castellón) y otra en Castilla y León (en Peguerinos, Ávila). Algunas de ellas llegan a albergar hasta medio millón de ejemplares.
En estas granjas suponen “un peligro para los ecosistemas y también para las personas”, según WWF, ya que algunos visones americanos logran escapar al medio natural. Por ello, esta organización como primera medida urgente el “cierre inmediato” de las granjas de visón que quedan en España.
(SERVIMEDIA)
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Se espera que coincida con una masa de aire polar este fin de semana
La reintroducción del quebrantahuesos, el hallazgo de una nueva especie vegetal y la cueva inundada más profunda de España, entre los hitos recientes de este enclave granadino
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
El exjugador y ahora entrenador de los Patriots afronta el reto más complejo de su carrera: revivir una franquicia que aún respira el legado del maestro. La era Belichick terminó, pero su sombra sigue proyectándose sobre Foxborough. Los New England Patriots comienzan una nueva etapa con Mike Vrabel al mando, un nombre que evoca recuerdos de gloria, disciplina y anillos. Su llegada ha despertado la gran incógnita: ¿puede ser Vrabel el nuevo Bill?
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.