
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio
El descenso del paro aguantó así el ritmo del pasado año, cuando en el quinto mes del año 58.650 personas salieron de las listas del SEPE. Además, en comparativa interanual, en los últimos 12 meses, el desempleo cayó en 152.967 personas (-5,87%).
En términos desestacionalizados, el paro registrado decreció este pasado mes de mayo en 12.250 personas, según se desprende de los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Todos los sectores registraron decrementos en el número de parados, siendo los servicios los que más tiraron del carro para el cómputo global de un mes positivo en materia de descenso del desempleo, dado que cayó en 42.930 desempleados (-2,36%). Le siguieron la construcción, con 5.562 parados menos (-2,99%), la industria (-4.574 y un -2,35%) y la agricultura (2.259 y un -2,77%). El colectivo Sin Empleo Anterior disminuyó en 2.510 ciudadanos (-1,07%).
Por sexos, el desempleo masculino siguió distanciándose del umbral del millón de parados, hasta colocarse en 968.462 varones, tras caer en 28.769 (-2,88%). El paro femenino registró incluso una mejor evolución, pues se situó en 1.486.421, tras menguar en 29.066 mujeres (-1,92%) en relación al mes de abril.
Si se comparan las cifras con mayo del año pasado, se observa que el paro masculino bajó en 68.504 hombres (-6,61%) y el femenino en 84.463 mujeres (-5,38%). Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años descendió en el mes de mayo en 6.426 personas (-3,62%) respecto al mes anterior, mientras que entre los mayores de esa edad decreció en 51.409 personas (-2,20%).
Territorialmente, todas las comunidades autónomas se anotaron caídas del paro en mayo, con Andalucía (-13.239 desempleados menos), Comunidad de Madrid (-7.923) y Cataluña (-6.198) a la cabeza. En la misma línea, todas las provincias celebraron caídas del paro, con Madrid (-7.923), Barcelona (-3.830) y Cádiz (-3.362) al frente.
El número total de contratos registrados durante el mes de mayo fue de 1.328.983, lo que supone una bajada de 10.670 (-0,80%) sobre el mismo mes del año 2024. En dirección idéntica, la contratación acumulada en los cinco primeros meses de 2025 alcanzó una cifra de 5.948.713, 104.875 contratos menos (-1,73%) que en igual periodo del año anterior.
Del total de contratos, 552.697 fueron de carácter indefinido en mayo, un dato que representa el 41,59%. Supone un descenso de 23.383 (-4,06%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se realizaron 2.559.160 contratos por tiempo indefinido hasta mayo de 2025, representando un descenso de 111.134 (-4,16%).
Los contratos indefinidos del mes de mayo se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 223.568 a tiempo completo, 124.107 a tiempo parcial y 205.022 fijos discontinuos. Respecto a mayo de 2024 los primeros bajaron en 3.523 (-1,55%), los segundos en 7.020 (-5,35%) y los últimos en 12.840 (-5,89%).
Entre enero y mayo, los contratos indefinidos a tiempo completo totalizaron 1.153.103, una disminución de 23.921 (-2,03%) que en igual periodo del año 2024. Los contratos indefinidos a tiempo parcial supusieron un total de 605.166, registrando un descenso de 31.009 (-4,87%) en relación al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, los contratos de carácter temporal registrados en el mes de mayo de 2025 han sido 776.286, representando el 58,41% del total. Son 12.713 (1,66%) contratos más que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los cinco primeros meses, se formalizado 3.389.553 contratos temporales, lo que supone un ascenso de 6.259 (0,18%) sobre el mismo periodo del 2024.
En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en el mes de mayo se clasificaron en 518.542 a tiempo completo y 257.744 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros se incrementaron en 4.165 (0,81%) y los segundos en 8.548 (3,43%).
En el acumulado de enero a mayo de 2025, los contratos temporales a tiempo completo fueron 2.283.480, presentando un descenso de 13.891 (-0,60%), respecto al mismo periodo del año anterior. De su lado, los temporales a tiempo sumaron 1.106.073 para el mismo periodo de 2025, siendo 20.150 (1,86%) más que en el mismo periodo de 2024.
(SERVIMEDIA)
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio
Unas jornadas abordan los desafíos y oportunidades de la educación iberoamericana en la era digital
El INE organiza estas jornadas en colaboración con el Instituto de Economía, Geografía y Demografía
La economía andaluza registra en 2024 un crecimiento del 3,3%, según se recoge en el último número del informe ‘Previsiones Económicas de Andalucía’
Este dato supone además una subida de un 5,3% en los tres últimos meses, de un 1,7% con respecto al mes anterior
El Gobierno anuncia un Observatorio de la Morosidad para proteger a las pymes y “que no cierren antes de los tres años”
Una de las experiencias más completas al visitar la localidad es alojarse en un hotel histórico en Osuna, muchos de los cuales se encuentran en antiguos conventos
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio