Algo está fallando cuando demasiadas personas buscan trabajo para ser felices y encuentran que es el trabajo su mayor fuente de infelicidad
Varias veces he escuchado referirse a Pressenza como “ese blog”, “la revista Pressenza”, el sitio web y otros nombres inexactos que me han hecho reflexionar sobre la naturaleza y la manera en que Pressenza se presenta a sus lectores.
Es cierto que el mundo de la información en la era de la web se ha convertido en un mundo híbrido y a menudo confuso y que no siempre es fácil identificar quién es qué.
También es cierto que las definiciones “clásicas” de los medios han sufrido transformaciones y contaminaciones.
Pero al final, creo que es bueno que Pressenza sea lo que es: una agencia de prensa por la paz y la no violencia.
Cuando comenzamos a pensar colectivamente Pressenza en 2008, nos resonaron las palabras de Silo, el fundador del Humanismo Universalista, que Pía Figueroa, la primera directora de Pressenza, transcribió en su libro Silo, el Maestro de Nuestro Tiempo, en el capítulo titulado La Agencia. Decía que hacer un evento grandioso como la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que se estaba preparando en esos días no tenía sentido si simplemente quedaba en algo hermoso entre los participantes sin poder contagiar al resto de la gente. “Debemos formar una agencia de prensa internacional que pueda producir artículos, videos y fotos que puedan retomar otras agencias y medios”.
Esa agencia fue Pressenza, que primero cubrió la Marcha y luego quedó como un regalo a todos los pacifistas y no violentos para que sus iniciativas pudieran tener voz.
Esta es la característica principal que Pressenza mantiene hasta hoy: ser un medio que puede ser retomado, citado y reproducido por otros medios. Por eso, entre otras cosas, tiene una licencia Creative Commons 4.0, que es precisamente una licencia que permite reproducir gratuitamente todos los contenidos con sólo citar su fuente. Este tipo de medios son una agencia de noticias, es decir, una fuente primaria de noticias. Esta forma de trabajar está bien descrita en el libro Periodismo no violento, obra colectiva de la redacción de Pressenza y texto base de los seminarios que organizamos con vistas a formar e informar a cada vez más personas sobre esta forma de hacer periodismo.
Obviamente, a lo largo del tiempo Pressenza ha producido, como una realidad informativa compleja, documentales, emisiones de radio, podcasts, canales de televisión, cursos de formación, libros y manuales, pero estos derivan del tronco de una especie de árbol informativo donde la fuente principal son las noticias, los comunicados, las entrevistas de la agencia.
La agencia tiene un formato específico, reproducible, descriptivo, temático, que, por ejemplo, la diferencia mucho del formato "magazine" con el que a veces se confunde Pressenza. Como agencia de prensa temática, Pressenza se permite, más que otras agencias, acoger o reproducir artículos de opinión y editoriales, encuestas y entrevistas que profundizan en temas de actualidad de los que, en cualquier caso, parte siempre para dar a los lectores y colaboradores las claves para interpretar un mundo cada día más complejo y articulado.
Pero el elemento crucial que queremos subrayar en este momento, y en el que queremos que Pressenza desempeñe su papel al máximo, es esa parte de la sociedad que lucha por un mundo mejor y que encuentra cada vez menos espacio en los medios tradicionales: Pressenza quiere dar la máxima voz a todo el complejo y variado mundo de voluntarios, comités, movimientos, asociaciones que denuncian las diversas formas de violencia y proponen nuevas soluciones: en este trabajo, por ejemplo, reside el hecho de que Pressenza tiene una rica sección de comunicados de prensa generalmente publicados íntegramente tal como nos llegan de las realidades sociales: esto permite tanto a los socios como a los lectores acceder sin censura ni omisión a las fuentes de las realidades sociales en acción. Y este trabajo es muy apreciado por los activistas que lo difunden en sus redes sociales, haciendo posible que las iniciativas se conozcan, se unan en campañas comunes, generen fragmentos de ese nuevo mundo no violento, solidario, inclusivo al que todos aspiramos.
Recordemos, por último, que todo esto lo hace Pressenza de forma gratuita, apoyándose en una red de personas que ofrecen servicios totalmente gratuitos y voluntarios de alto nivel profesional, demostrando de hecho que otro mundo es posible y que la palabra “trabajo” no corresponde a un salario sino a una acción de transformación del mundo. En un mundo que monetiza todo, dominado por grandes grupos de especulación financiera y chantaje económico, la acción desinteresada y gratuita adquiere un valor inestimable.
Olivier Turquet
Se ocupa de escribir para contar la realidad desde hace unos 40 años. Ha trabajado con publicaciones en papel, radio y electrónicas. Fundó la agencia de noticias electrónicas humanista Good News. Fue secretario de prensa de varios eventos como: la Internacional Humanista, Florence Play, la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia. Actualmente coordina el equipo italiano de Pressenza. olivierturquet.wordpress.com
Sigue nuestras noticias
¿Quizás parezca un poco extraño o un poco tonto contemplar la idea de una posibilidad real de paz mundial en medio del caos actual de guerras en curso, guerras por poderes y genocidios?
Nuestra sociedad adora la cantidad más que la calidad, al menos en las acciones. No nos referimos a las que cotizan en bolsa, sino a las otras
Y ahora sorprendentemente Trump -que como candidato se mostró, al menos respecto de Rusia, menos belicoso- ha enarbolado un discurso impúdicamente imperialista
El 7 de enero de 1989 se reunieron más de 5 mil personas en el Campo de Marte en Florencia, Italia, para celebrar la formación de la Internacional Humanista.
Con el inicio del nuevo año, aprovecho la oportunidad para asumir nuevos compromisos personales. Quiero reflexionar sobre lo que está obsoleto o es inútil
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)