
El ser humano del siglo XXI está llamado a despertar exterior e interiormente
Despertar exteriormente significa volverse plenamente consciente de lo que realmente está sucediendo en nuestro mundo más allá de la propaganda
El Israel moderno atrae mucha atención de los analistas y del público, pero nuestra capacidad para comprenderlo se ve obstaculizada por la ideología, los prejuicios y los mitos. Muchos actúan con cautela cuando hablan de Israel, por temor a ser acusados ​​de antisemitismo. En un artículo anterior expliqué qué distingue al antisionismo del antisemitismo. Sin embargo, la dificultad fundamental radica en la asociación habitual del Estado de Asia occidental con los judíos. ¿Debemos considerar judíos a quienes habitan y gobiernan Israel o se han convertido en otra cosa, es decir, en israelíes?
El debate sobre la influencia relativa de los rasgos heredados frente a las condiciones ambientales en los seres humanos, que se basa en la “naturaleza versus la crianza”, es más antiguo de lo que muchos creen. Puede rastrearse a lo largo de diferentes etapas de la narrativa bíblica. Enfadado por la adoración de los israelitas al becerro de oro, Dios estaba dispuesto a destruirlos a todos y comenzar de nuevo con Moisés. La culpa era de la naturaleza, ya que Dios se desesperaba de que ese “pueblo de dura cerviz” pudiera ser reeducado.
Sin embargo, en otra historia bíblica, los israelitas fueron enviados a vagar por el desierto durante cuarenta años para que los reformaran antes de que se les permitiera entrar en la tierra de Canaán. En este caso, el énfasis estaba puesto en la crianza por encima de la naturaleza, con la esperanza de que la experiencia de beneficiarse de una generosidad sin límites (como el maná y las nubes protectoras de gloria ) los cambiara. Este puede haber sido el primer intento conocido de ingeniería social, aunque el éxito fue solo variable.
La historia contemporánea de los judíos presenta un ejemplo más audaz de esa reeducación. Durante siglos, los ideales judíos han hecho hincapié en la misericordia, la modestia y la beneficencia. El aborrecimiento de la violencia está tan arraigado que en muchas comunidades judías, los cuchillos, que podrían ser herramientas de asesinato, deben retirarse de la mesa antes de recitar la bendición después de una comida. La bendición y la violencia se consideran incompatibles.
Después de siglos de ser educados para luchar por la perfección moral, algunos judíos —inicialmente una pequeña minoría— adoptaron un papel inusual como colonos, un papel históricamente asociado con la civilización cristiana europea.
Los pioneros sionistas en Palestina, en su mayoría ateos y agnósticos, concluyeron que “Dios no existe, pero nos prometió esta tierra”.
Los colonos instrumentalizaron convenientemente mandamientos bíblicos, como “limpiaréis la tierra y os estableceréis en ella, porque os he dado la tierra para que la ocupéis”. Los colonos adoptaron una lectura literal y materialista de la Biblia abandonando la tradición interpretativa desarrollada en el judaísmo rabínico. La tradición judía lee los versículos bíblicos que mencionan la violencia de manera alegórica: la espada y el arco utilizados por el patriarca Jacob contra sus enemigos se convierten en símbolos de obediencia a los mandamientos divinos y de buenas acciones . La tradición ubica el heroísmo judío en la casa de estudio, no en el campo de batalla. Pero los sionistas rechazaron esta tradición como la de los “débiles exiliados”.
Naturalmente, como en otros lugares como la India, Estados Unidos o Argelia, la mayoría de los habitantes de Palestina (judíos, cristianos y musulmanes) estaban resentidos con los sionistas que empezaron a colonizar Palestina a finales del siglo XIX. Surgió una resistencia y generaciones de israelíes crecieron luchando contra ella. Los palestinos llegaron a ser vistos como una fuente constante de peligro. Educados en el espíritu del coraje militar, la superioridad moral y la autocomplacencia, los israelíes llegaron a despreciar y reemplazar a los judíos. El asesinato de Jacob De Haan, un abogado judío antisionista, por miembros de una milicia sionista en 1924 marcó no sólo el inicio del terrorismo político organizado en Palestina, sino también la afirmación de una nueva identidad nacional.
Los ideales de valor marcial no sólo se inculcaron a través del sistema educativo, sino que, más poderosamente, fueron inducidos por la difícil situación de todos los asentamientos coloniales: reprimir la resistencia de los colonizados. Generación tras generación de israelíes han participado en la violenta “pacificación de los nativos”, obligándolos a someterse a la discriminación, el despojo y la limpieza étnica.
Las noticias diarias sobre las brutalidades perpetradas por el ejército israelí en Gaza ponen de relieve el éxito de la transformación sionista del judío. El apoyo masivo que estos actos reciben de la sociedad israelí en general lo confirma contundentemente. El reciente debate en el parlamento israelí, cuando algunos miembros de la Knesset afirmaron la legitimidad de las violaciones en grupo de detenidos palestinos por parte de soldados israelíes, revela una profunda deshumanización, es decir, la negación de la plena humanidad en los demás, junto con la crueldad y el sufrimiento que la acompañan. Pero esto también amenaza la humanidad del soldado.
Para mitigar esto, el soldado debe mantener distancia de su víctima. Esto se logra mediante la industrialización del asesinato, que comenzó con cámaras de gas y bombardeos masivos y continuó con asesinatos selectivos con misiles y drones kamikaze. Científicos e ingenieros israelíes de renombre mundial, con la ayuda de grandes corporaciones estadounidenses, han logrado un avance cualitativo en la racionalización de la violencia a distancia. En Gaza, la inteligencia artificial (IA) ahora determina objetivos y los destruye . Esto indica una abdicación no solo de los valores morales de sus antepasados, sino de la humanidad en su conjunto.
La guerra israelí contra Gaza confirma el triunfo de la crianza sobre la naturaleza, al tiempo que demuestra que el progreso tecnológico no equivale al progreso de la humanidad. De hecho, normaliza la amoralidad, que la mayoría de los gobiernos occidentales aceptan porque, en su opinión, son los judíos quienes cometen esas atrocidades, ya sean calificadas de asesinato en masa, limpieza étnica o genocidio. Pocos se dan cuenta de que un siglo de vivir a espada ha transformado al judío en un israelí despiadado. Por lo tanto, se puede entender mejor a Israel como Estado y sociedad cuando ya no se lo considera “el Estado judío”, un concepto nebuloso que no hace más que nublar nuestra visión y oscurecer la realidad. Sólo entonces podrá el mundo juzgar a Israel por sus méritos como a cualquier otro Estado.
Yakov M. Rabkin
Yakov M. Rabkin es profesor emérito de Historia en la Universidad de Montreal. Entre sus publicaciones figuran más de 300 artículos y algunos libros: Science between Superpowers, A Threat from Within: a Century of Jewish Opposition to Zionism, What is Modern Israel?, Demodernization: A Future in the Past y Judaïsme, islam et modernité, Israël et la Palestine: Rejets de l'occupation sioniste au nom de judaïsme. Realizó trabajos de consultoría para, entre otros, la OCDE, la OTAN, la UNESCO y el Banco Mundial. Correo electrónico: [email protected]. Sitio web: www.yakovrabkin.ca
Sigue nuestras noticias
Tomado de Pressenza
Despertar exteriormente significa volverse plenamente consciente de lo que realmente está sucediendo en nuestro mundo más allá de la propaganda
Hay muchas organizaciones de paz compuestas por judíos y palestinos en Israel y Palestina. He elegido apoyar a ST a través de mi trabajo con FoST
Los comercios tradicionales de toda la vida así como las personas han sido literalmente expulsadas de sus barrios
Ann Wright es activista por la paz, ex diplomática estadounidense y coronel retirada del ejército de Estados Unidos.
El seguidismo de Europa a Estados Unidos en el actual contexto de ruptura hegemónica encierra peligros, constituye un puñal en la identidad soberanista europea
Desde hace muchas décadas que el mundo no contemplaba una manifestación tan explícita de imperialismo como la expresada por el nuevo presidente de Estados Unidos
Unas declaraciones que chocan con la asistencia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero al funeral de Estado del papa Juan Pablo I
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.