
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este viernes "convencido" de que "tendremos unas fuerzas armadas europeas"
El CAE desaprueba la contratación de profesionales extracomunitarios en el SAS mientras enfermeras formadas en Andalucía se ven obligadas a emigrar
Actualidad19/12/2024El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) manifiesta su rechazo a la eliminación del requisito de nacionalidad comunitaria, del Estatuto Marco para ejercer en el SAS. En este sentido, señala que es una medida, con carácter excepcional, que la Junta de Andalucía adoptó a finales de 2023, y que no debería prolongarse ni convertirse en una actuación rutinaria y que ha expresado que prevé prorrogar durante 2025.
Desde el CAE lamentamos que la Junta de Andalucía acabe normalizando una vez más, una excepción a la norma, el Estatuto Marco, sobre todo en lo que se refiere al requisito de nacionalidad comunitaria para poder ejercer en el SAS. Según la propia Junta de Andalucía, el mantenimiento de esta medida viene justificada por la escasez o falta de determinados profesionales, lo que lo obliga a traer profesionales extracomunitarios para dar respuesta a las necesidades asistenciales.
Sin embargo, la organización colegial andaluza, argumenta que los profesionales de enfermería de Andalucía, año tras año, se ven forzados a emigrar y salir de Andalucía en busca de mejores oportunidades profesionales y de una estabilidad laboral, que la administración autonómica ya debería garantizar y no recurrir en cambio a la contratación de profesionales extracomunitarios. En los últimos 4 años, según datos del Consejo Andaluz de Enfermería, se estima que en torno a un 60% de los graduados en ese tiempo, se han visto obligados a marcharse a otras comunidades autónomas de España y a otros países, lo que se traduce en una fuga importante de talento.
La solución pasaría por la búsqueda de contratos de calidad y que garanticen el número suficiente de enfermeras y enfermeros, para dar cobertura a una población cada vez más envejecida, con necesidades de atención y cuidados cada vez más específicos, para lo que las enfermeras andaluzas están más que cualificadas. El CAE insta a al Servicio Andaluz de Salud a evitar la fuga de nuestros profesionales, poniendo sobre la mesa, las medidas necesarias.
La sobrecarga de trabajo es una de las cuestiones que se dan con mayor frecuencia entre los profesionales de enfermería. Son muchos los casos, en los que se ven obligados a asumir contratos temporales, de interinidad, de corta duración, jornadas reducidas, duras condiciones laborales, sumado al poco reconocimiento del trabajo que están realizando. La fuga se produce hacia comunidades como Navarra, Madrid, Cataluña o las Islas Baleares, en busca de estabilidad laboral y profesional, así como posibilidades de investigación y promoción; que por falta de tiempo no pueden asumir”. El CAE señala que la sobrecarga laboral debería ser algo excepcional, y que las duras condiciones laborales que se dan en Andalucía, afectan a todos los profesionales que trabajan en el SAS, tanto a nacionales como a extranjeros, algo que deja a nuestra comunidad a la cola de las demás comunidades autónomas en cuando el desarrollo profesional y la estabilidad laboral.
Sólo el año pasado, 1.200 enfermeras andaluzas solicitaron la baja por traslado a otras comunidades autónomas. Ésta es una situación que se solventaría, con unas condiciones laborales estables y dignas, que impedirían la fuga de nuestros profesionales altamente capacitados y formados, fuera de nuestra comunidad. Si analizamos los datos de 2024, en los primeros cinco meses del año, ya contabilizábamos 1.524 egresados que han dejado Andalucía, igualando el número de profesionales que han completado su formación en nuestra comunidad.
Producimos y exportamos profesionales muy preparados y capacitados que hacen faltan en nuestros centros asistenciales, al servicio de nuestros pacientes”. Hacemos una importantísima inversión en formación e investigación, basándonos en criterios de excelencia, para que suponga un alto coste que les siga obligando a salir fuera de Andalucía y de España.
Desde el CAE instamos al SAS a establecer unas condiciones de trabajo dignas y estables como solución a los problemas de precariedad laboral de la profesión enfermera en Andalucía, y no a buscar alternativas como la normalización de una excepción como es la contratación de extracomunitarios, que en ningún caso beneficia a la profesión enfermera ni a la población andaluza.
Sigue nuestras noticias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este viernes "convencido" de que "tendremos unas fuerzas armadas europeas"
Yolanda Díaz, denunció que el equipo negociador del Ministerio de Hacienda “se levantó” a las 22.00 horas de esta pasada noche de la mesa de negociación
Pedro Sánchez, defendió este jueves "mantener la presión sobre Rusia" y recalcó que "es esencial" seguir apoyando a Ucrania
Yolanda Díaz, aseguró este jueves que su formación, Sumar, “confía plenamente en la palabra” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Así lo indica el Eurobarómetro, que subraya que, en España, la educación e investigación es considerada la principal área en la que se debería centrar la UE
El Gobierno, a través de Exteriores, ya reclamó el pasado 18 de marzo “para inmediatamente” los bombardeos sobre la Franja de Gaza
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs