
La derrota de Al Assad “es un fracaso muy grave” para Putin
Josep Borrell afirmó en el Fórum Europa que la caída de Bashar Al Assad en Siria supone un fracaso muy grave para el presidente Vladimir Putin
Actualidad11/12/2024



El ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y exvicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell afirmó este martes en el Fórum Europa que la caída del régimen de Bashar Al Assad en Siria supone “un fracaso muy grave” para el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin.
Así lo aseveró Josep Borrell durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde analizó la derrota de Bashar Al Assad en Siria a manos de una mezcolanza de grupos de carácter terrorista, encabezado por Mohamed Al Jolani, cabecilla de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), antigua rama de Al Qaeda.
Borrell afirmó que la ofensiva relámpago que ha derrocado a Al Assad es “un palo para Putin”, y agregó que “geopolíticamente y militarmente es un fracaso muy grave” del residente ruso.
Sobre si estos hechos pudieran afectar a la guerra de agresión rusa contra Ucrania, Borrell dijo desconocerlo, pero subrayó que “el gran protector del régimen sirio, el que le permitió ganar la guerra hasta ahora, el que destruyó con su aviación ciudades enteras de Siria fue por un lado Putin y por otro lado Hizbulá.
En cualquier caso, dijo, “yo creo que hay que alegrarse de la caída de un régimen dictatorial y tiránico y que tanto sufrimiento ha causado al pueblo sirio, esperemos que sea para bien”.
EL COLAPSO DEL RÉGIMEN
Por otra parte, desveló que en el último Consejo de Asuntos Europeos al que asistió había países que proponían flexibilizar la posición de la UE con Siria y aproximarse al gobierno de A Assad, porque decían que controlaba el país, había aplastado la rebelión y había sido de nuevo incorporado a la Liga Árabe.
“Una semana después ha huido a Rusia, y los que supuestamente estaban derrotados han tomado una capital en la mayor guerra relámpago que se conoce, en una semana”, contrapuso.
En cualquier caso, aseguró que el colapso se ha producido “fundamentalmente porque los tres grandes apoyos de Assad de repente han flaqueado”, en alusión a Hizbulá, Rusia e Irán.
De Hizbulá dijo que ha sido “decapitada y destruida por Israel”, mientras que Rusia, “el gran soporte del régimen sirio, ha retirado sus fuerzas aéreas porque tiene un objetivo más importante que es en Ucrania”. E Irán “también está muy débil”.
Todo ello consideró que ha producido la caída de Siria en manos “de a unos yihadistas que han cambiado el turbante por el blazer azul y son los mismos, pero tienen un aspecto distinto y pretenden que Occidente les reconozca como personajes convenientes a los que hay que retirar la clasificación de organización terrorista”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias





Entran en vigor los aranceles del 15% en la UE y el IBEX 35 bate récord
El acero y el aluminio mantienen la tasa del 50% establecida originalmente

España aprovechará “todas las vías posibles” para hacer llegar ayuda a la Franja de Gaza
Un avión del Ejército del Aire lanzará hoy 12 toneladas de alimentos para los gazatíes

La nueva Ley de Información Clasificada permitirá conocer todo sobre el 23-F
Bolaños declaró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que dio luz verde a la regulación que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales

Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles






Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario

Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula








