
La Junta de Andalucía anuncia fuerte inspección en productos de consumo
Serán 210 controles del etiquetado, 5 controles documentales y muestras de 115 productos para su ensayo en el Centro de Investigación y Control de la Calidad.
Actualidad28/11/2024
Redacción


Los Servicios Provinciales de Consumo de la Junta de Andalucía tienen previsto realizar hasta finales de año al menos 210 controles del etiquetado, cinco controles documentales y la toma de muestras de 115 productos para su ensayo en el Centro de Investigación y Control de la Calidad (CICC), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y, en caso de detectar algún producto “inseguro”, se incluirá en la Red de Alerta de Productos de Consumo para proceder a su retirada del mercado.


Así lo precisó este jueves el Gobierno de Juanma Moreno en un comunicado en el que agregó que la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía desarrolla la campaña de inspección en el marco del Plan Sectorial de Consumo para la Vigilancia de mercado de productos no alimenticios (2022-2025).
Se trata de una campaña de ámbito nacional, que las autoridades autonómicas con competencias en materia de Consumo realizan para “verificar” el cumplimiento de los requisitos obligatorios de una serie de productos industriales, en lo que afecta al etiquetado, información, documentación y seguridad, y adoptar las medidas “preventivas, sancionadoras o ambas”, en el caso de que se detectaran “incumplimientos”.
La campaña arrancó en primavera y, en Andalucía, los Servicios Provinciales de Consumo tienen previsto realizar hasta finales de año al menos 210 controles del etiquetado, 5 controles documentales y la toma de muestras de 115 productos para su ensayo en el Centro de Investigación y Control de la Calidad (CICC), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
En el caso de Andalucía, estos controles se realizan sobre productos “específicos” como juguetes de construcción, puzles de juguetes, tela al corte, calzado para mujeres, auriculares, suavizantes líquidos y en perlas, bombillas de casquillo E14, etiquetado de neumáticos, taburetes con peldaños, batidoras de mano, cafeteras de goteo, cortadores de pelo, cepillos de dientes eléctricos, bombillas led y guirnaldas luminosas.
Estas actuaciones están enmarcadas dentro de las campañas de control de productos industriales del Plan de Inspección de Consumo de la Junta de Andalucía para 2024, donde se contempla la realización de cinco campañas de inspección que comprenden alrededor de 2.000 actuaciones a lo largo de todo el año.




Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

Un paquete de ayudas por la dana que incluye una nueva línea ICO con 750 millones en financiación
Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040







Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

La escritora Violeta Niebla presenta en La Térmica su primera novela, ‘Todo lo que hice por dinero’
El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación

Las caminatas largas son más saludables que dar los mismos pasos en salidas cortas
Para las personas poco activas físicamente, según un estudio












