
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, tiene normas que permiten la expulsión de un país del certamen
Les invito, a trabajar juntos y a no perder ni un minuto minando la credibilidad de la ciencia y de las instituciones porque necesitamos ciencia, instituciones y servicios públicos
Actualidad21/11/2024Ribera destacó en una comparecencia a petición propia en el Pleno del Congreso de los Diputados que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió ya a las 7.31 horas del pasado 29 de octubre el aviso rojo por riesgo extremo en el interior norte de Valencia, que amplió a las 9.43 a toda la provincia.
Además, indicó que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) informó “en tiempo real” sobre la pluviometría, el nivel y volumen de los embalses, y el nivel y caudal de los ríos. “Los dos organismos trabajan con evidencia empírica y su personal, eminentemente técnico”, apostilló.
Por ello, pidió “trabajar juntos en la respuesta” a la “tarea colosal” de reconstrucción de las zonas dañadas por la DANA. “Les invito, una vez más, a trabajar juntos en la respuesta y a no perder ni un minuto minando la credibilidad de la ciencia y de las instituciones porque necesitamos ciencia, instituciones y servicios públicos en situaciones como la vivida”, comentó.
Ribera indicó que el pasado 29 de octubre hubo “precipitaciones extraordinarias, con acumulados históricos en la Comunidad Valenciana”, en algunos casos con máximos locales en el interior de Valencia de 771 litros por metro cuadrado en 24 horas.
“La intensidad de la lluvia fue tal que en tan solo una hora se acumularon 184,6 l/m2 en la estación de Aemet próxima a Turís (en el interior de Valencia). Este dato supone un nuevo récord histórico medido en las estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorología. Para que se hagan una idea, en esta zona se acumuló en 3 horas más agua que la que cae normalmente en un año”, añadió.
Subrayó que episodios de esa envergadura dejarán de ser “excepcionales” en un “nuevo escenario climático” y sucederán con “mayor frecuencia”. “La gravedad de su impacto y el riesgo para la población dependerá de nuestra capacidad de prevención, de preparación y de gestión de la emergencia en aquellos supuestos en los que, desgraciadamente, ésta llegue a producirse”.
Ribera detalló las comunicaciones enviadas tanto por la Aemet como por la CHJ a las autoridades de protección civil de la Generalitat valenciana y concluyó: “La pregunta pertinente es si se produjeron las informaciones y las alertas adecuadas. De los datos, se desprende que sí y por múltiples canales a lo largo del día”.
Y añadió que “los datos hidrológicos en tiempo real difícilmente bastan por sí solos para proteger a la población, por lo que alertar y actuar a tiempo a partir de un aviso meteorológico es la medida más importante para minimizar daños”.
Con todo, Ribera lanzó algunas reflexiones sobre este episodio. La primera, que el “nuevo escenario climático” lleva a que España afronte “una nueva realidad hidrológica, caracterizada por extremos: disminución de la disponibilidad de agua con periodos duraderos de sequía severa y, al tiempo, episodios más frecuentes e intensos de lluvias torrenciales e inundaciones”. “Un país como el nuestro necesita dedicar cuantos más recursos mejor a la correcta gestión del agua”, añadió.
Además, apuntó que conviene diseñar “mecanismos de defensa adaptados a extremos” y que los embalses no tienen una capacidad “ilimitada” para frenar avenidas. “No debemos fiarlo todo a una falsa sensación de seguridad y la existencia de una presa poque no es una garantía de seguridad para permitir construir en zonas inundables”, comentó.
En este sentido, precisó que, “al contrario de lo que se ha difundido falsamente”, el Gobierno “no ha eliminado presas, sino algunos azudes obsoletos” que empeoran la funcionalidad de los ríos y sus cuencas.
Igualmente, apostó por fomentar “una cultura de protección frente al riesgo” con un protocolo ágil y facilitar a la población mejor información sobre los riesgos en el territorio y los protocolos de actuación. “De poco sirve tener toda la información necesaria, si quien debe responder no sabe cómo hacerlo”, apuntó.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, tiene normas que permiten la expulsión de un país del certamen
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"
Un firme opositor a la guerra, en su intervención en las Naciones Unidas en Septiembre de 2013, expresó que la primera tarea de la humanidad es “salvar la vida”
Uno de los grandes retos es promover una comunicación capaz de “sacarnos de la torre de Babel” en la que “a veces nos encontramos”
El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, criticó recientemente al Gobierno de Trump por maltratar a los inmigrantes
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de varios libros sobre esta temática.