
El Gobierno prevé aprobar mañana el plan contra los aranceles de Trump sin desvelar qué hará con las propuestas de Feijóo
El Gobierno autonómico anima al acogimiento familiar para que "todos los niños reciban el calor de un hogar"
Actualidad22/10/2024El Parlamento andaluz ha acogido una jornada divulgativa sobre el acogimiento familiar. En el marco de la misma, el director general de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Junta, Francisco Mora, ha recordado que en Andalucía hay más de 2.600 niños, niñas y adolescentes tutelados por la Junta en centros de protección.
En el marco de la primera Jornada Autonómica sobre Acogimiento Familiar, organizada por la Fundación Internacional Aproni, han intervenido la vicepresidenta del Parlamento, Ana Mestre; el presidente de la Fundación Aproni, Juan Gabriel García Ruiz, y Francisco Mora, y todos han coincidido en que "todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una familia que los cuide, los proteja y los acompañe en su desarrollo físico, social, psicológico y emocional".
De ahí la importancia de jornadas como ésta para sensibilizar y concienciar sobre el acogimiento, ya que en Andalucía hay 2.687 niños en centros tutelados por la Junta de Andalucía en centros de protección. La cifra de niños, niñas y adolescentes tutelados ha experimentado un incremento tras el traslado por parte del Gobierno de España de 537 menores no acompañados desde Canarias como si fueran adultos.
Dentro de estos más de 2.600 menores, hay 65 menores de seis años que necesitan "imperiosamente una familia", en palabras del director general de Infancia, ya que para la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad es un reto prioritario conseguir que "todos los niños, especialmente los menores de seis, crezcan con el calor de una familia".
Tras ensalzar la labor que realizan los responsables de los centros de protección, el director general de Infancia ha señalado que hay 3.235 niños y niñas y adolescentes con familias acogedoras o familias en guarda con fines de adopción.
"Queremos conseguir que todos los niños y niñas tengan la mejor infancia posible, que sean felices y reciban el cariño de una familia", ha proseguido Mora, que ha subrayado el gran trabajo que realiza la Fundación Aproni.
La apuesta de la Junta de Andalucía es conseguir centros de protección más pequeños y familias más grandes, como ha reiterado el director general de Infancia, que ha agradecido su generosidad a las más de 2.472 familias acogedoras y ha llamado a la solidaridad de aquellas que aún no han dado este paso, porque "es mucho lo que reciben y lo que aportan". "La felicidad de un niño o una niña es impagable, es lo mejor que puedes recibir", ha concluido.
A lo largo de la jornada, han intervenido varios expertos en la materia, como el psicólogo José Luis Gonzalo Marrodán y el jefe de servicio de Centros de Protección de Menores, Antonio José Molina Facio. Además, se ha contado con el testimonio de varias familias acogedoras, que han compartido sus experiencias personales, ofreciendo una visión más cercana y emotiva del acogimiento familiar.
Como parte de la programación, también se proyectó el documental 'La magia de crecer en familia', elaborado en el marco de la campaña de difusión y sensibilización del acogimiento familiar, impulsada por la Fundación Internacional Aproni en colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
El Gobierno prevé aprobar mañana el plan contra los aranceles de Trump sin desvelar qué hará con las propuestas de Feijóo
Carlos Cuerpo, aseguró este lunes que la respuesta europea a los aranceles impuestos por Estados Unidos tiene que “ser unitaria”
La organización empleaba inteligencia artificial para crear anuncios donde personalidades conocidas aparecían recomendando estas inversiones
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este viernes "convencido" de que "tendremos unas fuerzas armadas europeas"
Yolanda Díaz, denunció que el equipo negociador del Ministerio de Hacienda “se levantó” a las 22.00 horas de esta pasada noche de la mesa de negociación
Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda
La organización empleaba inteligencia artificial para crear anuncios donde personalidades conocidas aparecían recomendando estas inversiones
Carlos Cuerpo, aseguró este lunes que la respuesta europea a los aranceles impuestos por Estados Unidos tiene que “ser unitaria”
El proyecto, que tiene como pilares de la asignatura la planificación y la innovación, busca que los estudiantes vivan una experiencia formativa única