“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
El 44% de los alimentos en supermercados españoles están “innecesariamente” envasados en plástico
según estudio publicado por la empresa de packaging sostenible DS Smith
Ecología y Medio ambiente 17/10/2024RedacciónEl 44% de los alimentos en los supermercados españoles están “innecesariamente” envasados en plástico, que podría ser reemplazado por alternativas más sostenibles en más de un 82%.
Así lo desvela el estudio Material Change Index sobre 1.500 productos de supermercados elaborado por Retail Economics para la empresa de packaging sostenible DS Smith y según el cual este uso de plástico supone que en el país se utilizan, “innecesariamente”, 16.600 millones de elementos de plástico cada año, según precisó este miércoles la compañía en un comunicado.
La mayor parte de este plástico proviene del envasado de carne y pescado (84%), productos lácteos (83%) y alimentos procesados, incluidas las comidas preparadas (78%).
Una encuesta entre productores y distribuidores de alimentos en Europa, realizada en el marco del estudio, revela que un 98% del sector se ha comprometido a reducir el uso de envases plásticos, si bien tres de cada cinco tienen dos años o menos para cumplir sus objetivos y una cuarta parte reconoce que no está “en camino” de lograrlos.
Entre los “obstáculos a superar”, destacan el coste de las materias primas (40%) y el miedo a que los consumidores no acepten los cambios (39%).
En este sentido, un 72% de productores y distribuidores de alimentos creen que los compradores no estarían dispuestos a pagar más por envases sostenibles y un 65% piensa que los consumidores no querrían “sacrificar” la comodidad por la sostenibilidad.
EUROPA
Según el estudio, que ha analizado los materiales de packaging en 25 de los supermercados más populares de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Polonia, España es el segundo país “más dependiente” del plástico en Europa, con más de dos tercios (67%) de los alimentos envasados en plástico.
Reino Unido encabeza la lista con un 70%, seguido de España (67%), Italia (66%), Alemania (66%), Polonia (62%) y Francia (59%). Con todo, España tiene una proporción “significativa” de productos sin envasar (11%) en comparación con otros países, gracias a la mayor presencia de panaderías y mostradores de alimentos frescos en los supermercados, según el informe.
Sin embargo, las empresas españolas “sienten menos presión” por parte de los consumidores para cambiar sus envases por alternativas más sostenibles, ya que solo un 40% prevé que la demanda de alternativas sin plástico aumente en los próximos años, por debajo de la media europea del 81%.
A la luz de estos resultados, el director ejecutivo de DS Smith Packaging Iberia, Ignacio Montfort, apuntó que las empresas de alimentación están “comprometidas” con la sustitución de los envases de plástico, aunque se mostró convencido de que, “mientras los objetivos sigan siendo voluntarios, no podrá cambiar la situación”.
“Necesitamos normas globales unificadas que permitan acelerar el proceso. La UE y Estados Unidos deben liderar este esfuerzo con el Tratado Global sobre Plásticos”, defendió, consciente de que “no todo el plástico puede o debe ser reemplazado y no todo puede suceder de inmediato”, pero convencido de que “hay demasiado plástico que nunca será reciclado, por lo que eliminarlo de nuestras cadenas de suministro es clave para reducir los residuos”.
(SERVIMEDIA)
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
Sólo un 32% de las ciudades cumplen la ley de limitar los coches más contaminantes
Un 32% de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tienen implantadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) - restricciones de acceso, circulación
Las plantas, guardianas ancestrales del equilibrio del planeta, nos están mostrando, a través de la ciencia, que la naturaleza tiene una red de comunicación
Estamos viviendo, según la ONU, la era de la ebullición global, situación que nos está llevando al colapso climático y provocando graves problemas sociales y económicos
2024. El año en el que el cambio climático nos ha golpeado
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
La intérprete está acompañada por Jair Alcalá, vocalista de El Plan. El tema es del compositor Cornelio Reyna. Se reúnen para sacar un tema con mucho amor
La Diputación respalda la incorporación de la nueva escuela de Hostelería de Paco Morales al Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba
Salvador Fuentes asegura que el proyecto supone una palanca de desarrollo para la provincia en un sector muy competitivo y con futuro
“Fuerza femenina, logros infinitos” es el eslogan de esta primera edición. La ceremonia de entrega será el viernes 21 de febrero en la Diputación de Córdoba.
Talento granadino en los musicales de los Premios Goya 2025.
Miguel Ríos, DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Indigo son algunos de los artistas que pondrán la nota musical a la gala del 8 de febrero