Las plantas, guardianas ancestrales del equilibrio del planeta, nos están mostrando, a través de la ciencia, que la naturaleza tiene una red de comunicación
El 44% de los alimentos en supermercados españoles están “innecesariamente” envasados en plástico
según estudio publicado por la empresa de packaging sostenible DS Smith
Ecología y Medio ambiente 17/10/2024RedacciónEl 44% de los alimentos en los supermercados españoles están “innecesariamente” envasados en plástico, que podría ser reemplazado por alternativas más sostenibles en más de un 82%.
Así lo desvela el estudio Material Change Index sobre 1.500 productos de supermercados elaborado por Retail Economics para la empresa de packaging sostenible DS Smith y según el cual este uso de plástico supone que en el país se utilizan, “innecesariamente”, 16.600 millones de elementos de plástico cada año, según precisó este miércoles la compañía en un comunicado.
La mayor parte de este plástico proviene del envasado de carne y pescado (84%), productos lácteos (83%) y alimentos procesados, incluidas las comidas preparadas (78%).
Una encuesta entre productores y distribuidores de alimentos en Europa, realizada en el marco del estudio, revela que un 98% del sector se ha comprometido a reducir el uso de envases plásticos, si bien tres de cada cinco tienen dos años o menos para cumplir sus objetivos y una cuarta parte reconoce que no está “en camino” de lograrlos.
Entre los “obstáculos a superar”, destacan el coste de las materias primas (40%) y el miedo a que los consumidores no acepten los cambios (39%).
En este sentido, un 72% de productores y distribuidores de alimentos creen que los compradores no estarían dispuestos a pagar más por envases sostenibles y un 65% piensa que los consumidores no querrían “sacrificar” la comodidad por la sostenibilidad.
EUROPA
Según el estudio, que ha analizado los materiales de packaging en 25 de los supermercados más populares de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Polonia, España es el segundo país “más dependiente” del plástico en Europa, con más de dos tercios (67%) de los alimentos envasados en plástico.
Reino Unido encabeza la lista con un 70%, seguido de España (67%), Italia (66%), Alemania (66%), Polonia (62%) y Francia (59%). Con todo, España tiene una proporción “significativa” de productos sin envasar (11%) en comparación con otros países, gracias a la mayor presencia de panaderías y mostradores de alimentos frescos en los supermercados, según el informe.
Sin embargo, las empresas españolas “sienten menos presión” por parte de los consumidores para cambiar sus envases por alternativas más sostenibles, ya que solo un 40% prevé que la demanda de alternativas sin plástico aumente en los próximos años, por debajo de la media europea del 81%.
A la luz de estos resultados, el director ejecutivo de DS Smith Packaging Iberia, Ignacio Montfort, apuntó que las empresas de alimentación están “comprometidas” con la sustitución de los envases de plástico, aunque se mostró convencido de que, “mientras los objetivos sigan siendo voluntarios, no podrá cambiar la situación”.
“Necesitamos normas globales unificadas que permitan acelerar el proceso. La UE y Estados Unidos deben liderar este esfuerzo con el Tratado Global sobre Plásticos”, defendió, consciente de que “no todo el plástico puede o debe ser reemplazado y no todo puede suceder de inmediato”, pero convencido de que “hay demasiado plástico que nunca será reciclado, por lo que eliminarlo de nuestras cadenas de suministro es clave para reducir los residuos”.
(SERVIMEDIA)
Estamos viviendo, según la ONU, la era de la ebullición global, situación que nos está llevando al colapso climático y provocando graves problemas sociales y económicos
2024. El año en el que el cambio climático nos ha golpeado
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España sube un 1% las emisiones de gases que calientan el planeta en 2024
- Según el Observatorio de Sostenibilidad
14 comunidades autónomas están este domingo bajo aviso por nieve, viento, lluvia y/o mala mar en el marco del primer temporal invernal de la temporada
Descubiertos 742 nuevas especies en la cuenca del Congo
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)