La organización Nihon Hidankyo, Premio Nobel de la Paz 2024, formada por supervivientes a los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, visita España para exigir la eliminación de las armas nucleares
Cómo ejercer un consumo consciente y responsable de los alimentos a través de su etiquetado
La información alimentaria debe evitar la confusión y ofrecer una serie de datos obligatorios respecto a ingredientes, alergias, fecha de caducidad o país de origen
Sociedad07/10/2024Redacción MálagaLa Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía anima a las personas consumidoras a ejercer un consumo consciente y responsable de los alimentos a través de la información que nos proporciona el etiquetado que los acompaña en el envase, documento, rótulo o etiqueta.
La información alimentaria debe evitar la confusión sobre las características del alimento, y, en particular, sobre su naturaleza, identidad, cualidades, composición, cantidad, duración, origen o procedencia, y modo de fabricación y obtención. Estos datos no deben atribuir al alimento efectos o propiedades que no posee, e igualmente, no pueden insinuar que el alimento posee características especiales, cuando, en realidad, todos los alimentos similares poseen las mismas características.
Por ello, no deben destacar la presencia o ausencia de determinados ingredientes o nutrientes mediante la apariencia, descripción o representaciones pictóricas, si esos componentes están presente de forma natural o son utilizados habitualmente. Además, la información alimentaria no debe atribuir a ningún alimento las propiedades de prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad, ni hará referencia a tales propiedades.
La información alimentaria obligatoria será fácilmente accesible, claramente legible e indeleble, tanto en alimentos envasados como no envasados. Los elementos que deben aparecer en la información alimentaria son: denominación del alimento, lista de ingredientes, ingrediente o coadyuvante tecnológico que cause alergias o intolerancias (gluten, crustáceos, moluscos, huevo, pescado o cacahuetes, entre otros), cantidad de determinados ingredientes, categorías de ingredientes o indicación cuantitativa de los ingredientes, cantidad neta del alimento, fecha de duración mínima o fecha de caducidad, condiciones especiales de conservación o las condiciones de utilización, nombre o razón social y dirección del operador de la empresa alimentaria, país de origen o lugar de procedencia, modo de empleo, grado alcohólico para las bebidas de más de 1,2% en volumen de alcohol, e información nutricional.
Las personas consumidoras también disponen de otra información en los envases de los alimentos, la clasificación 'Nutri-Score', voluntaria para las empresas. Se trata de un sistema de etiquetado de los alimentos que reúne gráficamente parte de la información nutricional que la normativa europea exige para los alimentos que se presenten envasados a la persona consumidora. Por medio de este sistema, los productos se clasifican respecto a un 'semáforo' de cinco colores desde la letra A (color verde) hasta la E (color rojo), respectivamente, es decir, de una mayor a una menor calidad nutricional .
Este sistema no clasifica un alimento como saludable o no saludable, ni sirve para realizar comparativas con aquellos alimentos que carezcan de este tipo de etiqueta o productos de distinto tipo. Por lo tanto, la clasificación 'Nutri-Score' no está relacionada con la calidad del alimento, sino que está concebida para ofrecer información sobre su composición nutricional, facilitando una comparativa entre alimentos similares de distintas marcas, o entre productos del mismo tipo. No es, por lo tanto, una referencia absoluta para las personas consumidoras, que deben tener un criterio propio, complementario a la información alimentaria, para un consumo responsable, consciente y reflexivo de los alimentos.
Desde Consumo, se realizan cada año diferentes campañas de inspección alimentarias, que inciden especialmente en la información que se brinda a los consumidores. Este año, los Servicios Provinciales de Consumo participan en el Plan de control general de la información y la calidad de los alimentos, la campaña de inspección para el cumplimiento de la normativa de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, la campaña de inspección en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025, y la campaña nacional de inspección de miel. Todas ellas contemplan, al menos, 2.000 actuaciones.
En este encuentro se pondrán en dinámica diversas Mesas Temáticas que tendrán un carácter internacional e intercultural.
Urgen en una carta abierta a resolver el “trágico desajuste entre la oferta y la demanda mundial de alimentos”
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica este jueves los primeros resultados
Space X, la compañía espacial controlada por Elon Musk, pondrá en órbita el próximo 28 de enero el satélite SpainSat NG I, del operador español estatal Hisdesat
Con una campaña esta semana a cualquier hora y en todo tipo de carreteras y en cascos urbanos
Nuevo éxito del tiro con arco malagueño en el Campeonato de Andalucía en Sala
Los arqueros del CD ARCO CLUB MALAKA han vuelto a batir su récord de medallas en sus participaciones en competiciones autonómicas
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Dr. José Antonio Trujillo, nuevo vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Málaga
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra