
El 94% de la población urbana europea respira aire contaminado con partículas finas
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
Fernández-Pacheco avanza que las organizaciones agrarias y las cooperativas serán convocadas para acordar las comarcas y los sectores a los que irán dirigidas
Ecología y Medio ambiente 07/10/2024La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía está trabajando en la puesta en marcha de una línea de ayudas para aliviar la difícil situación en la que se encuentran aquellas explotaciones situadas en zonas afectadas por sequía extrema.
Según ha avanzado el consejero Ramón Fernández-Pacheco, próximamente se va a convocar a las distintas organizaciones agrarias y cooperativas para acordar las comarcas y los sectores a los que irán dirigidas estas ayudas.
Este mismo procedimiento se realizó también con las ayudas de 100 millones de euros para modernizar la maquinaria y el equipamiento agrario, dado que, antes de publicar la convocatoria, desde la Consejería se convocó a las organizaciones agrarias y cooperativas para que participaran en su elaboración.
El plazo para solicitar los incentivos para respaldar la adquisición de maquinaria y equipamiento de las explotaciones agrarias de Andalucía se ha ampliado en dos semanas, hasta el próximo 18 de octubre.
Estas subvenciones, que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, pretenden mejorar el rendimiento global y la sostenibilidad de las fincas agrarias. Además, la actualización que conlleva la incorporación de nuevas máquinas contribuirá a incrementar la eficiencia en el uso de la energía y de los recursos naturales.
La Junta de Andalucía espera que estas subvenciones incidan en la mejora de los resultados económicos de las explotaciones, faciliten su reestructuración y modernización, y contribuyan al incremento de la participación y orientación de estas fincas hacia el mercado actual, así como a la diversificación de la actividad agraria de Andalucía.
El presupuesto total asciende a 100 millones de euros, de los que 50 millones de euros se destinarán al sector olivarero andaluz para dar respuesta a los graves efectos que está provocando la sequía, especialmente, en estas explotaciones. Estos recursos económicos se enmarcan en el suprograma Temático del Olivar que ejecuta el Gobierno andaluz para ofrecer un apoyo específico a este sector de gran relevancia económica.
Respecto a la cuantía de estas ayudas, ascenderán al 50% de la inversión subvencionable con carácter general. Sin embargo, podrán incrementarse en un 20% adicional para jóvenes agricultores, inversiones colectivas y proyectos integrados que realicen varios solicitantes, fincas ubicadas en zonas con limitaciones específicas naturales e iniciativas enmarcadas en la Asociación Europea para la Innovación. También podrán incrementarse en otro 20% para zonas con limitaciones naturales.
En cualquier caso, no se podrá superar el 90% de la inversión subvencionable, y se establecerá máximos de 150.000 euros para las solicitudes del sector agrario general y de 120.000 euros para la modernización de fincas olivareras.
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%