¿Será la ONU capaz de adaptarse a los nuevos tiempos?
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, la aceleración de la transición hacia energías más limpias y la inclusión de los jóvenes en la toma de decisiones
Actualidad23/09/2024



La capacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para adaptarse a los nuevos tiempos es una cuestión que ha generado un intenso debate en el ámbito internacional. La reciente adopción del "Pacto para el Futuro" por parte de la Asamblea General de la ONU es un claro indicativo de la voluntad de la organización para enfrentar los desafíos del siglo XXI y buscar soluciones innovadoras a problemas globales complejos.
El Pacto para el Futuro, que contiene 56 acciones, refleja un compromiso colectivo para abordar cuestiones críticas como el cambio climático, la desigualdad, los conflictos y la pobreza, así como temas emergentes como la inteligencia artificial. Este documento no vinculante, aunque aprobado por consenso, ha enfrentado oposición de algunos países, pero su adopción simboliza un paso adelante en la búsqueda de un consenso global.
La ONU ha demostrado su capacidad para reunir a naciones de todo el mundo en torno a una agenda común, a pesar de las diferencias y tensiones geopolíticas. El desafío ahora radica en la implementación efectiva de este pacto, lo que requerirá un esfuerzo concertado y la voluntad política de todos los estados miembros para traducir las palabras en acciones concretas.
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, la aceleración de la transición hacia energías más limpias y la inclusión de los jóvenes en la toma de decisiones son solo algunos de los aspectos que el Pacto para el Futuro busca abordar. Estos esfuerzos reflejan un reconocimiento de la necesidad de adaptación y cambio dentro de la propia estructura de la ONU para mantenerse relevante y efectiva en un mundo en constante evolución.
Las dificultades de la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
- La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU es un tema complejo que ha estado en discusión durante muchos años. Las dificultades para su reforma incluyen la resistencia de los miembros permanentes a cambiar el status quo, la diversidad de opiniones entre los estados miembros y la necesidad de un consenso amplio para realizar cambios significativos.
- Recientemente, se ha adoptado el Pacto para el Futuro, que, aunque no es vinculante, abre la puerta a una posible reestructuración del Consejo de Seguridad.
- El Pacto del Futuro fue adoptado tras 18 meses de negociaciones y busca garantizar que las instituciones internacionales puedan cumplir sus funciones en un mundo que ha cambiado desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
- La oposición de algunos países, como Rusia, Venezuela y Nicaragua, a ciertas propuestas de reforma muestra las divisiones geopolíticas que pueden obstaculizar el proceso de cambio.
- El intento de Rusia de enmendar el Pacto del Futuro en la última hora y la subsiguiente moción presentada por el Grupo África para no incluir dicha enmienda reflejan las complejidades diplomáticas involucradas en la reforma.
- Los objetivos principales del Pacto incluyen la creación de un orden mundial sostenible, justo y pacífico, y la reforma del Consejo de Seguridad para hacerlo más representativo e inclusivo.
- Expertos estiman que las posibilidades de modernizar el Consejo de Seguridad son limitadas, dada la estructura actual y los intereses de los miembros permanentes.
En conclusión, la ONU está mostrando signos de adaptación a los nuevos tiempos mediante la adopción de estrategias y compromisos que reflejan las preocupaciones y aspiraciones contemporáneas. Sin embargo, la verdadera prueba será su capacidad para implementar estos compromisos y fomentar la cooperación internacional en un entorno global cada vez más complejo y dividido. El tiempo dirá si la ONU puede mantener su papel central en la gobernanza mundial y convertirse en un catalizador para el cambio positivo en esta era de desafíos sin precedentes.
Sigue nuestras noticias



El Nintendo Switch 2 Tour llega a Málaga al volante de Mario Kart World
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.

Unicaja firma un convenio con Cepyme para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de Fuengirola y Mijas

Bustinduy pide al PSOE un “cambio de actitud inminente” y cree que la legislatura es “viable” si “respeta” las “condiciones” de Sumar

Título original: ONG internacionales exigen el fin del asedio a Gaza y un sistema de ayuda liderado por la ONU

Sánche indicó que es prioritario "afrontar con solidaridad los grandes debates del desarrollo para no dejar a nadie atrás".

Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)

Sánchez insiste en que España dedicará el 2,1% pese al acuerdo con la OTAN de invertir anualmente el 5% en gasto militar

Trump carga contra la posición de España en la OTAN y dice que pagará “el doble” con un acuerdo comercial






A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra


Así quedará la nueva estructura de la Secretaría de Organización del partido a falta de los cambios que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, realice en la Comisión Ejecutiva Federal

Unicaja firma un convenio con Cepyme para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de Fuengirola y Mijas

El Nintendo Switch 2 Tour llega a Málaga al volante de Mario Kart World
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.







