
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales
El Pleno del Parlamento Europeo reunido este jueves en Estrasburgo aprobó el reconocimiento del opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo
Actualidad19/09/2024Por 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones, el Parlamento Europeo “condena enérgicamente y rechaza rotundamente el fraude electoral orquestado por el Consejo Nacional Electoral controlado por el régimen, que se negó a hacer público el resultado oficial”.
En la resolución respaldada por el PPE europeo, la ultraderecha de Patriotas por Europa (PfE) y el grupo de conservadores ECR, los eurodiputados reconocen a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido del país, y a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela. También condenan enérgicamente la emisión por parte del Gobierno venezolano de una orden de arresto contra González.
También, el texto aprobado señala que los informes de las misiones internacionales de observación electoral indican claramente que las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024 no cumplieron con las normas internacionales de integridad electoral.
Asimismo, los eurodiputados condenan en los términos más enérgicos posibles los asesinatos, el acoso, las violaciones y las detenciones perpetradas contra la oposición democrática, el pueblo venezolano y la sociedad civil, y piden que se ponga fin a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
Desde el grupo del PP europeo criticaron que los socialistas españoles “han preferido, una vez más, ponerse del lado del dictador Maduro, al frente de un régimen tirano que atemoriza, intimida, tortura y somete a sus ciudadanos”.
Para los eurodiputados del PP, el Gobierno de Pedro Sánchez y los socialistas en el Parlamento Europeo “han de explicar si negarse a reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela está relacionado con las coacciones a González de dos dirigentes chavistas en la residencia del embajador de España en Venezuela”.
En un vídeo publicado ayer, miércoles, en sus redes sociales, Edmundo González aseguró que “estando en la residencia del embajador de España, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, se presentaron con un documento que tendría que refrendar para permitir mi salida del país. En otras palabras, o firmaba o me atenía a las consecuencias”, indicó en un vídeo publicado en sus redes sociales.
La resolución aprobada reclama que se reconozca a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela mientras que denuncia “el fraude electoral orquestado por el régimen de Maduro” que se negó a hacer público el resultado oficial a través de las actas de escrutinio.
Por otra parte, reclama a la UE desplegar todos los esfuerzos para garantizar la toma de posesión de González Urrutia de su cargo el 10 de enero de 2025.
Asimismo, insta al reconocimiento de María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela.
También exige una orden de detención internacional contra Nicolás Maduro por crímenes contra la humanidad, y que la UE apoye las investigaciones que se llevan a cabo actualmente en virtud del Estatuto de Roma sobre los presuntos crímenes contra la humanidad para exigir responsabilidades a los autores.
Finalmente condena “la extrema violencia y represión” tras los comicios, “con el resultado de más de 20 muertos y más de 2.400 detenciones y desapariciones forzadas, de las cuales aproximadamente 120 eran niños”.
Por ello reclama la liberación inmediata e incondicional de todas las personas detenidas política y arbitrariamente, en particular los menores de edad.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este viernes "convencido" de que "tendremos unas fuerzas armadas europeas"
Yolanda Díaz, denunció que el equipo negociador del Ministerio de Hacienda “se levantó” a las 22.00 horas de esta pasada noche de la mesa de negociación
Pedro Sánchez, defendió este jueves "mantener la presión sobre Rusia" y recalcó que "es esencial" seguir apoyando a Ucrania
Yolanda Díaz, aseguró este jueves que su formación, Sumar, “confía plenamente en la palabra” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Así lo indica el Eurobarómetro, que subraya que, en España, la educación e investigación es considerada la principal área en la que se debería centrar la UE
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves en La Moncloa para contestar a los aranceles que tiene previsto imponer a Europa
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales