
Asociaciones de Marbella presentan un proyecto para preservar los huertos ecológicos
Este proyecto va enfocado a colectivos vulnerables
Ecología y Medio ambiente 18/09/2024



El objetivo es preservar los 87 huertos ecológicos en la zona mejorando el uso social y medioambiental de la finca municipal dando respuesta a las necesidades de estas organizaciones
La Asociación Huertos Ecológicos Urbanos “Marbella Verde” (HMV) ha presentado por registro de entrada al Ayuntamiento un proyecto para la ampliación y mejora del uso social y medioambiental del parque en el que se asientan, ubicado en la avenida Diego Jiménez Lima y calle El Granado; ambas en la zona de Huerta del Prado del municipio. Esta iniciativa ha sido elaborada de manera conjunta con Debra Piel de Mariposa, CADI (Centro de Atención a la Diversidad Infantil), Asociación de Voluntarios Oncológicos Infantiles (AVOI), Espacio Comunidad y Ecologistas en Acción Marbella y Malaka con el objetivo de preservar los 87 huertos ecológicos y dar respuesta a las necesidades de estos colectivos dedicados a la formación y a la atención de la infancia, de las personas mayores y de personas con diversidad funcional.
El proyecto contempla un espacio de trabajo colaborativo que atienda la carencia que tienen estas asociaciones de ámbito social y participativo de Marbella y, que actualmente, no cuentan con ningún lugar donde poder desarrollar su labor. Esta dotación, diseñada de manera sostenible y con materiales respetuosos con el medio ambiente, ha sido concebida para un uso polivalente con zonas panelables que permitirán adaptarlas a sus principales servicios: atención personalizada y formación a familias y profesionales.
Este proyecto es único en Marbella porque ofrece soluciones al cambio climático, a la protección de la salud y a todas aquellas necesidades contempladas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobados por Naciones Unidas. Además, la ubicación de esta bioconstrucción en el parque en el que se asientan los huertos permitirá a los usuarios de estas organizaciones el contacto con la naturaleza, un valor esencial para mejorar la calidad de vida.
La iniciativa registrada por “Marbella Verde” también pretende ser una solución alternativa a la pretensión por parte del Ayuntamiento de eliminar los 87 huertos existentes en las parcelas 439 y 440 del inventario Municipal de Bienes, calificadas en el plan actual como Parques y Jardines Públicos: “ni siquiera nos han informado de lo que quieren hacer en estos terrenos” por lo que “tememos por el destino de este parque” que después de 13 años de trabajo “se ha convertido en un vergel”, aseguran desde el colectivo.
Histórico de la gestión de los huertos
La gestión de la zona estaba en manos de la Fundación Arboretum, entidad con la que el gobierno municipal firmó un acuerdo por 30 años en 2011 para un uso medioambiental hasta que en diciembre de 2023 dicha Fundación presentó al Ayuntamiento su renuncia a continuar con el convenio, “abandonando y desatendiendo sus obligaciones” con los hortelanos con contrato de cesión de uso de los huertos. Ante esta situación, los hortelanos -la mayoría de ellos jubilados- se constituyeron en la Asociación “Marbella Verde” y han mantenido diversas reuniones con el concejal de Parques y Jardines, Diego López, para alcanzar una solución que permita la continuidad de estos huertos ecológicos y poder atender la demanda de todos los ciudadanos interesados.
Sin embargo, la última propuesta por parte de López consiste en trasladar esta área de huertos de su actual ubicación en el parque de Huerta del Prado de unos 28.500 m2 de superficie con 87 huertos a otro terreno de 2.000m2, que sólo puede albergar 33 huertos, “reduciendo en un 93% el espacio destinado a huertos urbanos en Marbella” explican desde el colectivo de hortelanos. Además, se dejaría de proteger una zona en la falda de La Concha que es indispensable para la salud ambiental de nuestra ciudad.
La Asociación Huertos Ecológicos Urbanos “Marbella Verde”, con más de 60 socios, se ha visto obligada a rechazar esta proposición municipal argumentando que la oferta del Ayuntamiento no contribuye ni a crear comunidad ni a proteger el medio ambiente, siendo estos dos de sus principales objetivos; además reduce el número de huertos disponibles en el municipio e imposibilita satisfacer la demanda ciudadana y “es un espacio pequeño que fomenta el individualismo más que la colectividad”, reiteran los hortelanos.
Parque con 800 pies de árboles y arbustos
El actual parque, de acceso público a todos los ciudadanos y con unos 800 pies de árboles y arbustos que contribuyen a evitar la subida de las temperaturas, también dispone de una balsa de acumulación de agua de lluvia, un invernadero, zonas para el compostaje, dos almacenes para herramientas, cuatro áreas para el descanso y la convivencia, un huerto solidario y tres huertos sobre elevados para personas con movilidad reducida. “Nada de ello se podría mantener en la finca a la que quieren cambiar el proyecto”, aseveran desde el colectivo, “por lo que mantenernos en la actual ubicación y colaborar con otras asociaciones, es lo que Marbella necesita; espacios de convivencia, participación e integración social”, añaden.
El diseño y redacción de este plan, con un coste de mercado superior a los 5.000€, ha sido posible “gracias al esfuerzo y a la colaboración desinteresada” de profesionales locales como arquitectos, biólogos, abogados, entre otros; que quieren que Marbella sea ejemplo de conservación de la naturaleza y del medio ambiente y de protección de la población vulnerable.




Los microorganimos del Ártico adaptan su supervivencia al nitrógeno disponible
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

Persiana inteligente ajusta luz según preferencias del usuario
El módulo, en proceso de ser patentado, permite proteger a los usuarios de los edificios de la luz directa y reducir su necesidad de luz artificial

Los ecologistas lo rechazan porque supondría un vertido tóxico de 85.520 millones de litros al bajo Guadalquivir

Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM

El 94% de la población urbana europea respira aire contaminado con partículas finas
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS






La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley

Las tarifas aéreas en España alcanzan récord mientras sube el número de viajeros
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024

El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio

Quirónsalud Málaga forma a su personal en Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de varios libros sobre esta temática.







