Las plantas, guardianas ancestrales del equilibrio del planeta, nos están mostrando, a través de la ciencia, que la naturaleza tiene una red de comunicación
Asociaciones de Marbella presentan un proyecto para preservar los huertos ecológicos
Este proyecto va enfocado a colectivos vulnerables
Ecología y Medio ambiente 18/09/2024RedacciónEl objetivo es preservar los 87 huertos ecológicos en la zona mejorando el uso social y medioambiental de la finca municipal dando respuesta a las necesidades de estas organizaciones
La Asociación Huertos Ecológicos Urbanos “Marbella Verde” (HMV) ha presentado por registro de entrada al Ayuntamiento un proyecto para la ampliación y mejora del uso social y medioambiental del parque en el que se asientan, ubicado en la avenida Diego Jiménez Lima y calle El Granado; ambas en la zona de Huerta del Prado del municipio. Esta iniciativa ha sido elaborada de manera conjunta con Debra Piel de Mariposa, CADI (Centro de Atención a la Diversidad Infantil), Asociación de Voluntarios Oncológicos Infantiles (AVOI), Espacio Comunidad y Ecologistas en Acción Marbella y Malaka con el objetivo de preservar los 87 huertos ecológicos y dar respuesta a las necesidades de estos colectivos dedicados a la formación y a la atención de la infancia, de las personas mayores y de personas con diversidad funcional.
El proyecto contempla un espacio de trabajo colaborativo que atienda la carencia que tienen estas asociaciones de ámbito social y participativo de Marbella y, que actualmente, no cuentan con ningún lugar donde poder desarrollar su labor. Esta dotación, diseñada de manera sostenible y con materiales respetuosos con el medio ambiente, ha sido concebida para un uso polivalente con zonas panelables que permitirán adaptarlas a sus principales servicios: atención personalizada y formación a familias y profesionales.
Este proyecto es único en Marbella porque ofrece soluciones al cambio climático, a la protección de la salud y a todas aquellas necesidades contempladas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobados por Naciones Unidas. Además, la ubicación de esta bioconstrucción en el parque en el que se asientan los huertos permitirá a los usuarios de estas organizaciones el contacto con la naturaleza, un valor esencial para mejorar la calidad de vida.
La iniciativa registrada por “Marbella Verde” también pretende ser una solución alternativa a la pretensión por parte del Ayuntamiento de eliminar los 87 huertos existentes en las parcelas 439 y 440 del inventario Municipal de Bienes, calificadas en el plan actual como Parques y Jardines Públicos: “ni siquiera nos han informado de lo que quieren hacer en estos terrenos” por lo que “tememos por el destino de este parque” que después de 13 años de trabajo “se ha convertido en un vergel”, aseguran desde el colectivo.
Histórico de la gestión de los huertos
La gestión de la zona estaba en manos de la Fundación Arboretum, entidad con la que el gobierno municipal firmó un acuerdo por 30 años en 2011 para un uso medioambiental hasta que en diciembre de 2023 dicha Fundación presentó al Ayuntamiento su renuncia a continuar con el convenio, “abandonando y desatendiendo sus obligaciones” con los hortelanos con contrato de cesión de uso de los huertos. Ante esta situación, los hortelanos -la mayoría de ellos jubilados- se constituyeron en la Asociación “Marbella Verde” y han mantenido diversas reuniones con el concejal de Parques y Jardines, Diego López, para alcanzar una solución que permita la continuidad de estos huertos ecológicos y poder atender la demanda de todos los ciudadanos interesados.
Sin embargo, la última propuesta por parte de López consiste en trasladar esta área de huertos de su actual ubicación en el parque de Huerta del Prado de unos 28.500 m2 de superficie con 87 huertos a otro terreno de 2.000m2, que sólo puede albergar 33 huertos, “reduciendo en un 93% el espacio destinado a huertos urbanos en Marbella” explican desde el colectivo de hortelanos. Además, se dejaría de proteger una zona en la falda de La Concha que es indispensable para la salud ambiental de nuestra ciudad.
La Asociación Huertos Ecológicos Urbanos “Marbella Verde”, con más de 60 socios, se ha visto obligada a rechazar esta proposición municipal argumentando que la oferta del Ayuntamiento no contribuye ni a crear comunidad ni a proteger el medio ambiente, siendo estos dos de sus principales objetivos; además reduce el número de huertos disponibles en el municipio e imposibilita satisfacer la demanda ciudadana y “es un espacio pequeño que fomenta el individualismo más que la colectividad”, reiteran los hortelanos.
Parque con 800 pies de árboles y arbustos
El actual parque, de acceso público a todos los ciudadanos y con unos 800 pies de árboles y arbustos que contribuyen a evitar la subida de las temperaturas, también dispone de una balsa de acumulación de agua de lluvia, un invernadero, zonas para el compostaje, dos almacenes para herramientas, cuatro áreas para el descanso y la convivencia, un huerto solidario y tres huertos sobre elevados para personas con movilidad reducida. “Nada de ello se podría mantener en la finca a la que quieren cambiar el proyecto”, aseveran desde el colectivo, “por lo que mantenernos en la actual ubicación y colaborar con otras asociaciones, es lo que Marbella necesita; espacios de convivencia, participación e integración social”, añaden.
El diseño y redacción de este plan, con un coste de mercado superior a los 5.000€, ha sido posible “gracias al esfuerzo y a la colaboración desinteresada” de profesionales locales como arquitectos, biólogos, abogados, entre otros; que quieren que Marbella sea ejemplo de conservación de la naturaleza y del medio ambiente y de protección de la población vulnerable.
Estamos viviendo, según la ONU, la era de la ebullición global, situación que nos está llevando al colapso climático y provocando graves problemas sociales y económicos
2024. El año en el que el cambio climático nos ha golpeado
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España sube un 1% las emisiones de gases que calientan el planeta en 2024
- Según el Observatorio de Sostenibilidad
14 comunidades autónomas están este domingo bajo aviso por nieve, viento, lluvia y/o mala mar en el marco del primer temporal invernal de la temporada
Descubiertos 742 nuevas especies en la cuenca del Congo
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)