
El futuro acuerdo, “salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción”
Tras su extracción por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz
Actualidad17/09/2024El Centro de Arqueología Subacuática (CAS), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, avanza en los trabajos de investigación del pecio Delta I tras su extracción del agua el pasado mes de julio por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. El equipo técnico del CAS, centro especializado en patrimonio sumergido del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), es el encargado de estudiar en profundidad los restos de este navío del siglo XVII, hallado en 2012 durante las obras de construcción de la Nueva Terminal de Contenedores del puerto gaditano.
En su visita a la carpa situada en el muelle 5, Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, y Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria, acompañadas por el director general del IAPH, Juan José Primo, el director del Astillero de Reparaciones de Cádiz (Navantia), Antonio Domínguez, y el comandante Naval de Cádiz, Jaime Boloix, han podido inspeccionar el estado de Delta I, que se encuentra en fase de limpieza.
Con este proyecto, ha manifestado Del Pozo, "Andalucía se sitúa a la vanguardia científica en materia de conservación del patrimonio arqueológico subacuático", puesto que "es la primera vez que en España se estudian fuera del agua restos de un barco de esta época". En este sentido, hay que recordar que, a nivel internacional, han sido muy escasas las extracciones de pecios de estas características para su investigación, que tienen como referente el caso del navío Vasa en Estocolmo.
Asimismo, la consejera ha destacado que "el patrimonio cultural que representa Delta I es significativo de la riqueza histórica de la ciudad de Cádiz y su puerto, puntos de encuentro y conexión entre diferentes civilizaciones y culturas a lo largo de los siglos".
Por su parte, Teófila Martínez ha valorado el desarrollo de los trabajos arqueológicos que, una vez finalizados, permitirán que "las partes que componen el barco, desarticuladas, sean devueltas nuevamente al mar, donde se preservarán para el futuro en un depósito reversible y perfectamente georreferenciado".
Hasta hora, han sido eliminados de forma manual los sedimentos del primer nivel constructivo y retirado concreciones sobre el suelo de la bodega del barco. También se han identificado mediante etiquetas las piezas de madera que lo conforman. Los distintos elementos de clavazón se han marcado, al objeto de identificar patrones de construcción, según ha explicado Milagros Alzaga, jefa del Centro de Arqueología Subacuática. Durante este proceso, han sido localizadas diez piezas de artillería incompletas, junto con piedras, de diferentes dimensiones, del lastrado del barco.
Estos trabajos que se están desarrollando en el nivel más superficial del barco son previos al desmontaje del forro interno de la estructura y a la excavación, registro y desmontaje de las siguientes fases constructivas. En las próximas semanas, todas las piezas de madera desensambladas serán limpiadas, escaneadas y fotografiadas. Con fines de preservación, se sumergirán en piscinas diseñadas para ello.
La zona más baja de Delta I, correspondiente al "plan" del barco, conserva 20,32 metros de eslora por 6,80 metros de manga. Su descubrimiento excepcional constituye una oportunidad única para conocer cómo se construían los barcos a mediados del siglo XVII. Hasta el momento solo existen documentos que hacen alusión a proporciones o aspectos muy concretos de las técnicas de construcción naval de la época, como los elementos de unión, el tonelaje máximo, el calado que debían tener los navíos, etc.
La identificación del buque es otro de los objetivos del Centro de Arqueología Subacuática. Para ello se está realizando una investigación archivística, cuyos resultados serán comparados con los datos aportados por la investigación arqueológica de Delta I. La intención es obtener información relevante sobre la nacionalidad, proceso de construcción, tipología y vida útil del barco, así como averiguar por qué estaba en Cádiz y cuáles fueron los motivos de su hundimiento.
En paralelo, un modelo tridimensional del pecio -mediante fotogrametría y programas de diseño 3D- y un estudio dendro arqueológico de la madera con la que fue fabricado aportarán luz sobre la cronología y zona de procedencia de las piezas constructivas. Las muestras de madera, que permitirán identificar la especie vegetal y origen de los recursos forestales utilizados, se analizarán en Reino Unido, en laboratorios de la Universidad de Gales Trinity Saint David.
El estudio científico del pecio Delta I, dirigido por Nuria E. Rodríguez, técnico de investigación del CAS, cuenta también con la colaboración de profesionales del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades de Gales, Lisboa y Alicante.
El futuro acuerdo, “salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción”
Desde hoy, las llamadas comerciales desde números móviles están prohibidas en España. Esta medida forma parte del plan del Gobierno para combatir las estafas telefónicas
El presidente de la Junta ha asistido en Sevilla a la clausura de la primera jornada de la Comisión del Arco Atlántico
Nieto destaca que cep@l permite a las entidades locales avanzar en la digitalización con una herramienta gratuita, ágil y segura
El encuentro entre ambos mandatarios tuvo lugar en Bruselas, donde abordaron los principales desafíos que afronta la UE en materia de seguridad y defensa.
Pedro Sánchez anuncia ayudas de 48 millones de euros para que los menores de 16 años puedan comprarse gafas y lentillas
La directora general de Ordenación Turística, Elena Baena, ha presidido en Milán la Asamblea General Anual de la Red de Regiones Europeas para un Turismo Sostenible y Competitivo, apostando por la labor regional en la elaboración de estrategias europeas
Sánchez exige a Israel que acepte ya la solución de los dos estados: “Gaza seguirá perteneciendo a los palestinos”
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
La vicepresidenta segunda desgranó otras medidas de “regeneración democrática” expuestas a Sánchez, como “el fin del privilegio de los aforamientos”
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales