
Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”
Los usuarios pueden conseguir unos ingresos extra de entre 1.500 y 2.800 euros al año gracias a la fórmula de las entregas colaborativas
Actualidad13/09/2024
Redacción Málaga


Las entregas colaborativas continúan convirtiéndose en una tendencia al alza, según los últimos datos de Shopopop, startup pionera en este modelo de envío a domicilio. Así, la compañía anuncia que ya ha logrado realizar más de 10 millones de entregas en Europa gracias a su innovadora fórmula.


Shopopop se ha convertido en un referente de la economía colaborativa, junto a otras plataformas como Blablacar y Wallapop, cuyo objetivo es aprovechar las nuevas tecnologías para conectar personas y construir comunidades que se ayuden entre sí. De esta manera, la propuesta de Shopopop es conectar comercios con conductores particulares que puedan aprovechar sus trayectos habituales para entregar paquetes a cambio de una propina. Estos usuarios pueden llegar a conseguir unos ingresos extra de entre 1.500 y 2.800 euros al año.
En España, Shopopop ya ha puesto en marcha su servicio en Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Además, según señalan desde la compañía, ya han iniciado pruebas en dos nuevas ciudades y próximamente se anunciará el lanzamiento de la plataforma en otras dos más. Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España, señala: “Estamos muy felices de alcanzar un hito tan importante como es llegar a los 10 millones de entregas. Además, vemos una gran oportunidad en España, ya que es un mercado que encaja perfectamente con nuestra visión de crear comunidades, aprovechar los recursos y generar espacios más sostenibles”.
En toda Europa, Shopopop cuenta con más de 10.000 negocios que utilizan este método de envíos a domicilio. Además, ya son más de medio millón los usuarios que han realizado al menos una entrega. Desde su nacimiento en Francia en 2016, la compañía ha seguido una estrategia de expansión continua que le ha permitido hoy estar presente en Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y España.
Además del beneficio económico que puede suponer para los conductores habituales, los comercios también encuentran en esta fórmula un aliado para su negocio. A través de Shopopop tienen una forma de digitalizar sus servicios incluyendo entrega a domicilio sin la necesidad de contar con una gran infraestructura y pueden ofrecer a sus clientes una mayor rapidez y flexibilidad a la hora de escoger franjas de entrega.
Por último, desde la compañía señalan que, gracias a las entregas colaborativas, los comercios están logrando generar casi cuatro veces menos CO2 a la semana, en comparación con la contaminación que hubiesen supuesto otras opciones como las rutas de servicios de entregas o los desplazamientos de los propios clientes al comercio.



Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040



China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente





CSIF denuncia que el Gobierno central debe más de 55 millones de euros a los empleados públicos malagueños por la falta de un acuerdo salarial para 2025

El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040

El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación









