Los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen menos riesgo de padecer miopía
El estudio remarca que el ocio de interior y las pantallas incentivan el progreso de esta patología ocular que afecta al 20% de la población infantil
Exigen la implementación real y efectiva de políticas que garanticen la presencia de al menos una enfermera escolar en cada centro educativo; “necesitamos un compromiso claro y decidido de las autoridades para priorizar la salud en las escuelas”
Salud y Educación13/09/2024Redacción MálagaEl Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería ha instado a la Consejería de Salud y Consumo que se ponga en marcha, con la máxima celeridad posible, la implementación real y efectiva de la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos de Andalucía, públicos y privados. Por tanto, han remarcado que no se trata de una “carencia de recursos”, sino de una medida ineludible que afecta a la seguridad y la salud de los alumnos, particularmente aquellos que enfrentan desafíos de salud diarios y dependen de un cuidado continuo y especializado.
La presidenta de la institución colegial, María del Mar García Martín, ha advertido que las enfermeras escolares no sólo brindan atención en emergencias, “sino que son el pilar fundamental para garantizar que los alumnos, especialmente aquellos con necesidades especiales, reciban los cuidados que requieren durante toda la jornada escolar”.
La integración de la enfermera escolar en la comunidad educativa es crucial, han recalcado desde el Consejo, ya que la atención integral sanitaria a toda la comunidad escolar mediante el desarrollo de labores asistenciales y de formación, fortaleciendo los hábitos de vida saludables entre el alumnado, es una de sus tareas principales.
Por tanto, la necesaria incorporación de las Enfermeras Escolares en los centros educativos “impulsa la atención integral sanitaria como herramienta de prevención contra accidentes y problemas de salud, prestando además asistencia a las y los escolares con enfermedades crónicas”, ha añadido la presidenta de la institución.
En este sentido, estudiantes con necesidades especiales, como diabetes, asma severo o alergias graves, dependen de la atención y vigilancia continua que solo una enfermera escolar puede proporcionar. La ausencia del profesional sanitario especializado en los centros obliga a los padres y madres a realizar desplazamientos diarios para administrar tratamientos a sus hijos. En otros casos, María del Mar ha aseverado que “son obligados a abandonar las aulas cuando surgen complicaciones de salud que no pueden ser gestionadas adecuadamente”.
La enfermera escolar debe formar parte del personal de los centros docentes andaluces, asumiendo el liderazgo en la prevención y atención sanitaria de la población escolar, así los centros educativos contarán, de forma permanente, con una figura profesional desarrollando labores asistenciales y de formación en salud. “Las madres y padres de alumnos con enfermedades crónicas y necesidades especiales deben tener la certeza y seguridad de que sus hijos cuentan con los cuidados profesionales adecuados en cada momento”.
Más de cien asociaciones y entidades científicas sanitarias apoyan esta reivindicación adhiriéndose a la misma con campañas de divulgación. Desde el CAE destacan el apoyo fundamental que supone este respaldo social y sanitario “para conseguir enriquecer entre todos la educación en salud”.
Así, tal y como reivindica García Martín, “la implantación de esta figura como parte del personal del centro docente conlleva el liderazgo en la prevención y atención sanitaria de la población escolar y, por tanto, más seguridad y compromiso con el desarrollo de los menores”.
El estudio remarca que el ocio de interior y las pantallas incentivan el progreso de esta patología ocular que afecta al 20% de la población infantil
Un total de 48.632 estudiantes comenzarán este curso su primer acercamiento a los conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial (IA)
Ningún estudio había analizado hasta ahora la influencia de la ingesta de energía y de la calidad nutricional del desayuno en estos factores de riesgo.
El Congreso pide al Gobierno garantizar y mejorar la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales ante situación de “desatención educativa”
Es una disciplina fundamental para el desarrollo saludable de los niños, centrada en prevenir, diagnosticar y tratar problemas motores y posturales.
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha contactado con el Consejo de la Comunidad Valenciana
Los arqueros del CD ARCO CLUB MALAKA han vuelto a batir su récord de medallas en sus participaciones en competiciones autonómicas
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra