
La emergencia ferroviaria en Andalucía sigue creciendo
285 trenes de viajeros con la consideración de Obligación de Servicio Público (OSP) han sido suprimidos durante los meses de julio y agosto ante el abandono del ferrocarril andaluz.
Sindicatos08/09/2024



Los motivos que han provocado que esos 285 convoyes no presten servicio se reducen a cuatro causas fundamentalmente, falta de material (carencia de trenes), falta de personal ferroviario, averías y incidencias en la infraestructura, siendo la causa del 47% de las suspensiones por falta de trenes o averías de estos, la falta de personal el motivo del 39% de las suspensiones o que el 9% se hayan suprimido por incidencias en la infraestructura, siendo motivos residuales el 5% restante, como orden público u otros.
La mayoría de los trenes suprimidos han afectado a los tres núcleos de Cercanías de Andalucía, llevándose la palma el núcleo de Sevilla, seguido de Málaga y Cádiz. El pseudo núcleo de Córdoba también ha sufrido un importante número de supresiones.
Las suspensiones de trenes AVANT entre Málaga-Granada-Sevilla han supuesto que miles de personas usuarias se vean afectadas, especialmente por falta de trenes, en concreto la conexión Granada-Málaga y viceversa ha sido la que ha sufrido mayor agresión.
En lo que respecta a los trenes de media distancia es especialmente significativo el número de trenes suprimidos con salida o llegada a Jaén en proporción a los servicios ferroviarios que conserva, siendo porcentualmente la capital de provincia que se ha visto más afectada en estos dos meses de verano al suprimirse 8 de las escasas conexiones ferroviarias que mantiene, siguiéndole la conexión Sevilla/Málaga y viceversa. También Huelva, Jerez y Cádiz se han visto afectadas por supresión de trenes de media distancia, aunque en menor medida. Las OSP Ronda-Málaga y viceversa siguen sin estar en servicio desde la pandemia y no se contabilizan como supresiones en este informe, al igual que la conexión Almería-Linares Baeza, OSP que se incumple en el horario al no permitir el ida y vuelta diario entre ambas ciudades.
Del estudio realizado por el Sector Ferroviario de CGT en estos dos meses veraniegos, se desprende la alarmante situación que padece Andalucía en materia ferroviaria, no solo por la supresión de trenes que son obligación de servicio público, derivado fundamentalmente de la falta de trenes, de la carencia de personas trabajadoras ferroviarias y del abandono del mantenimiento de la infraestructura sino que se hace preciso resaltar el aumento importantísimo de La falta de puntualidad y regularidad, con retrasos que han sido portada durante este corto e intenso periodo.
Con todo, la gravedad de la situación no pasa solo por la supresión de trenes que deben garantizar la movilidad ciudadana al estar considerados por el Ministerio como OSP, mucho más grave es que haya más de la mitad de las provincias andaluzas en las que el transporte público ferroviario es residual o prácticamente inexistente, en este caso están provincias como Almería, Granada, Jaén y Huelva o comarcas tan importantes como el Campo de Gibraltar.
Estas provincias o comarca no aparecen prácticamente en la estadística que presentamos dada la escasez de trenes que cada día tienen programados, igual que no aparecen cientos de poblaciones del medio rural o ciudades medias que tienen estaciones o infraestructuras ferroviarias en perfecto estado en su término municipal pero solo están de escaparate degradándose paulatinamente ante el abandono.
En el presente informe no hacemos mención a servicios ferroviarios de alta velocidad dado que no están considerados OSP, si bien durante este verano también han dado el cante.
El Sector Ferroviario de CGT en Andalucía continúa defendiendo un ferrocarril público y social, como medio de transporte más seguro y medioambientalmente sostenible y denunciando el deterioro progresivo, al que se viene sometiendo al tren de todas y para todas las personas, por parte de los gobernantes en las instituciones tanto estatales como autonómicas, supramunicipales y locales.
En próximas fechas el SFF-CGT junto a PTRA pondrá en marcha nuevas movilizaciones en defensa del ferrocarril andaluz, del tren de los pueblos y de la ciudadanía, tal como hemos hecho durante el pasado mes de julio en la provincia de Jaén, con distintas marchas y manifestaciones, resultado de las cuales, el lunes 9 de septiembre a las 17h hemos sido convocados por el Subdelegado del Gobierno en Jaén al objeto de que se le dé traslado del conjunto de propuestas que venimos reclamando para esa provincia y que de momento caen en saco roto.
Miguel Montenegro responsable sector ferroviario CGT Andalucía




Los logros de los que hoy disfrutamos no han sido un regalo ni de patronales ni de gobiernos. Han sido fruto de la lucha de millones de personas

La marcha de Madrid reunió a unas 50.000 personas, según CCOO y UGT, aunque fuentes policiales apuntan a 12.000

La jornada de huelga ferroviaria del 1 de abril en Andalucía tardará en olvidarse
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas

A medianoche de hoy da comienzo la primera jornada de huelga en RENFE y ADIF. Tras los últimos contactos con las empresas y con el Ministerio de Transportes

Desde CGT Andalucía se ha formalizado ampliación de denuncia ante la fiscalía de Málaga por las practicas de intrusismo profesional que la APAE impone al colectivo PTIS






La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley

Las tarifas aéreas en España alcanzan récord mientras sube el número de viajeros
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024

El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio

Quirónsalud Málaga forma a su personal en Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de varios libros sobre esta temática.







