
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
Según un informe internacional de casi 600 científicos de 60 países
Ecología y Medio ambiente 25/08/2024Así se recoge en el informe 'Estado del Clima en 2023', dirigido por científicos de los centros nacionales de información ambiental (NCEI, por sus siglas en inglés) de la agencia estadounidense NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica).
La 34ª edición de este informe, de 498 páginas y publicado en el 'Boletín de la Sociedad Meteorológica Estadounidense’, está basado en las contribuciones de más de casi 600 científicos de 60 países y ofrece la actualización más completa sobre los indicadores climáticos de la Tierra, fenómenos meteorológicos notables y otros datos recopilados por estaciones e instrumentos de seguimiento ambiental ubicados en la tierra, el agua, el hielo y el espacio.
“Es el resultado de un esfuerzo internacional para comprender mejor las condiciones climáticas globales en 2023”, apuntó Derek Arndt, director de los NCEI, quien añadió: “Este informe documenta y comparte un panorama sorprendente, pero bien establecido: estamos experimentando un mundo en calentamiento y los indicadores e impactos se ven en todo el planeta”.
El informe indica que la temperatura superficial de la Tierra en 2023 fue de 0,55 a 0,60 grados superior a la media entre 1991y 2020, con lo que fue el año más cálido desde que se comenzaron a apuntar registros a mediados del siglo XIX y superó el récord anterior de 2016.
La transición del fenómeno climático de La Niña a principios de año a un fuerte El Niño a finales de 2023 en el océano Pacífico contribuyó a ese récord.
Los siete principales conjuntos de datos de temperatura global utilizados para el informe coinciden en que los últimos nueve años (2015 a 2023) resultaron ser los nueve más cálidos jamás registrados.
Por otro lado, las concentraciones de gases de efecto invernadero en la Tierra fueron las más altas documentadas. El dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso (los principales gases atmosféricos de efecto invernadero) volvieron a alcanzar concentraciones récord en 2023.
El crecimiento anual de la media mundial de CO2 ha aumentado de 0,6 partes por millón (ppm) cada año a principios de la década de 1960 a un promedio de 2,5 ppm al año en el decenio entre 2014 y 2023.
Además, El Niño influyó en las temperaturas récord en la superficie del mar, al superar en 0,23 grados el anterior máximo histórico, de 2016. Todos los meses de junio a diciembre acabaron siendo los más calurosos en el registro.
El 22 de agosto de 2023 tuvo una temperatura media de la superficie del mar de 18,99 grados, las más alta de todos los tiempos.
Aproximadamente el 94% de la superficie del océano experimentó al menos una ola de calor marina en 2023, que se define como temperaturas de la superficie marina situadas en el 10% más cálidas de todos los datos registrados en una ubicación particular durante al menos cinco días.
Además, el calor oceánico y el nivel global del mar durante 2023 fueron los más altos registrados. En el último medio siglo, el océano ha almacenado más del 90% del exceso de energía atrapada en el sistema de la Tierra por los gases de efecto invernadero y otros factores.
El contenido de calor global de los océanos, medido desde la superficie del océano hasta una profundidad de 2.000 metros, siguió aumentando y alcanzó nuevos máximos históricos en 2023.
El nivel medio global del mar alcanzó un nivel récord por duodécimo año consecutivo hasta llegar a 101,4 milímetros por encima del promedio de 1993, cuando comenzaron las mediciones de altimetría por satélite.
Por otra parte, las olas de calor y las sequías contribuyeron a que se produjeran incendios forestales masivos en todo el mundo. A finales de la primavera y durante un verano con temperaturas récord, se quemaron 15 millones de hectáreas en Canadá, una superficie que duplica el tamaño de Irlanda y supone más del doble que el récord anterior, de 1989.
Casi 232.000 personas fueron evacuadas debido a la amenaza de incendios forestales y el humo afectó a regiones de toda Canadá, las ciudades densamente pobladas de Nueva York y Chicago (Estados Unidos) e incluso a zonas de Europa occidental.
Durante septiembre y octubre, millones de hectáreas de incendios forestales ardieron durante semanas en el Territorio del Norte de Australia. En 2023, el mayor incendio forestal de la UE desde que se comenzó a llevar un registro en 2000 quemó cientos de miles de hectáreas en Grecia, desde mediados de agosto hasta principios de septiembre.
El año pasado fue el cuarto más cálido en el Ártico desde 1900, aunque el verano (de julio a septiembre) resultó ser el más caluroso.
La extensión mínima estacional del hielo marino en el Ártico, que normalmente se alcanza en septiembre, se convirtió en la quinta más pequeña en 45 años de registro. La cantidad de hielo multianual (que sobrevive al menos a una temporada de deshielo estival en el Ártico) siguió disminuyendo. Desde 2012, el Ártico ha estado casi desprovisto de hielo con más de cuatro años de antigüedad.
El hielo marino antártico alcanzó mínimos históricos a lo largo de 2023. En ocho meses se registraron las cifras mensuales más bajas de cobertura, al igual que durante 278 días. El 21 de febrero de 2023, la extensión y el área del hielo marino antártico cayeron a mínimos históricos.
Por último, el año pasado hubo 82 tormentas tropicales con nombre (la media es de 87 entre 1991 y 2020). Siete ciclones tropicales alcanzaron una intensidad de categoría 5 en la escala de vientos huracanados de Saffir-Simpson.
(SERVIMEDIA)
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias
Entre las novedades se encuentra que hará un show especial en la Ciudad de México , se presentará en julio en el Lunario del Auditorio Nacional.
El 20 de junio en el Teatro Metropólitan, ya está agotado se abre nueva fecha para el 21 de junio. Presentará un show totalmente renovado, arranca la gira.
El Gobierno y Canarias se reunirán para "coordinarse" sobre los menores solicitantes de asilo
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas