
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
El INE difundió este jueves los últimos datos de estimación mensual de nacimientos en España, con junio de 2024 como último mes. La estadística de nacimientos es uno de los trabajos de más tradición de este organismo.
La serie histórica, recogida por Servimedia, comienza en 1941 con datos del lugar de inscripción de los recién nacidos. A partir de 1975 se tiene en cuenta el lugar de residencia de la madre.
Pues bien, un total de 25.909 bebés nacieron en España el pasado junio, que registró el mínimo histórico de ese mes desde 1941. Curiosamente, los seis junios con menor número de nacimientos resultaron ser los seis últimos: 25.909 en 2024, 26.446 en 2023, 27.192 en 2022, 27.546 en 2021, 28.255 en 2020 y 28.646 en 2019.
Ello se enmarca en una racha de ocho junios consecutivos con descenso de nacimientos (desde 2017 hasta 2024), aunque hubo otros periodos más largos de junios seguidos en descenso (de 1977 a 1988 y de 1999 a 2008).
Por el contrario, el máximo histórico de nacimientos en junio se produjo en 1973 (58.010 alumbramientos), seguido de los de 1976 (57.532) y 1971 (57.022).
Así pues, en ese mes de 2024 nacieron menos de la mitad de bebés que en esos años de la década de 1970. Aunque la mejor racha de ascenso continuado de nacimientos en junio tuvo lugar entre 1997 y 2008.
Por otro lado, el primer semestre de este año concluyó con 156.201 bebés nacidos en España, la segunda cifra más baja desde 1941 y solo por delante de los seis primeros meses de 2023 (155.762).
Los cinco últimos años concentran los primeros semestres con menos nacimientos de la serie histórica: 155.762 en 2023, 156.201 en 2024, 159.519 en 2022, 159.812 en 2021 y 175.429 en 2020.
En cambio, los primeros semestres con mayor número de bebés nacidos se reparten entre las décadas de 1960 y 1970, con una excepción de la de 1940, y se produjeron en 1964 (349.272), 1976 (338.778), 1948 (337.796), 1973 (337.328) y 1960 (336.864).
El mejor periodo de primeros semestres con nacimientos al alza abarcó entre 1999 y 2008, mientras que se encadenaron 10 años de descenso entre 2015 y 2014 (un ciclo aún no terminado porque podría alargarse en 2025 y años siguientes) y 12 entre 1977 y 1988.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
Rubiales tendrá que pagar 10.800 euros a Jenni Hermoso por agresión sexual. El magistrado da “plena credibilidad” a la versión de la jugadora
En un restaurante mediterráneo de Almería, los comensales pueden disfrutar de una experiencia culinaria única, donde los sabores se mezclan con el clima
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales