
Bajo el manto de las palabras, la poética del lenguaje como refugio de las emociones.
“Porque la verdadera magia no está en los que esperamos, sino en lo que el azar nos regala sin pedirlo” (María Piña)
Un encuentro de profesionales para reflexionar sobre la mediación cultural dentro y fuera de las instituciones
Cultura20/08/2024
Redacción Málaga


El Museo Carmen Thyssen Málaga organizará la 22ª edición de las Jornadas DEAC 2024, destinada a la reflexión sobre la actividad de los Departamentos de Educación y Acción Cultural de Museos. La cita tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre.


Bajo el título ‘Otro lugar: Procesos, límites, relaciones’, los organizadores proponen para estas 22ª Jornadas DEAC “un encuentro alegre, tranquilo y productivo para activar juntas las reflexiones, corporalidades y emociones que nos implican en nuestro trabajo, con la fortuna de poder desarrollarnos con él y las ansiedades de no poder desarrollarnos con él”.
Las Jornadas DEAC están especialmente destinadas a profesionales de la educación, mediación, programación y gestión cultural en Museos u otras instituciones culturales, así como a todas aquellas personas de la comunidad educativa y artística interesadas en este segmento. El programa, aún sujeto a incorporaciones de última hora, se conforma de diversas charlas, conversatorios y talleres. De ellas, destaca en el día de clausura la charla ‘De un lugar a otro: Prácticas peripatéticas en el arte contemporáneo’, que disertará el artista mexicano y pedagogo cultural Pablo Helguera.
Asimismo, integrarán el amplio programa de las Jornadas profesionales tanto independientes como de instituciones como la PAD (Asociación de Profesionales Andaluzas de la Danza), la AMECUM (Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid), la UTMAD (Unión de Trabajadores de Madrid Destino), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el CA2M, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Universidad de Nebrija, la Universidad de Granada, la Mancomunidad del Valle del Jerte, la Fundación Carulla, La Casa Amarilla, El Palomar y Rancho Rata.
El comité científico de las 22ª Jornadas DEAC se compone de Eva García, educadora en Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; Sara Buraya, responsable del Área Museo Tentacular en Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Carmen Palacios, coordinadora de Educación en Museo Würth La Rioja, y Pilar Soto, artista y profesora en el Dpto. de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
El equipo interno de trabajo de estas Jornadas se conforma de las educadoras del Museo Elisabeth Aparicio, Belén Brasa y Lola Delgado, así como por Eva Sanguino, jefa del Área de Educación y Acción Cultural del Museo.
El plazo de inscripción ya está abierto y puede llevarse a cabo a través del correo electrónico [email protected]
Si la inscripción se lleva a cabo antes del 5 de septiembre, hay un descuento del 40%. Las tarifas, junto al programa completo puede consultarse en la web del Museo: https://www.carmenthyssenmalaga.org/visita-educativa/deac-2024-otro-lugar



“Porque la verdadera magia no está en los que esperamos, sino en lo que el azar nos regala sin pedirlo” (María Piña)


Godspell es un musical que exige un arduo trabajo físico y técnico. “ Se tiene muchísimo movimiento, con mucho trabajo, no se descansa y demanda mucha atención" indica Ruiz.


La embajadora y el Ministro y Jefe de Misión Adjunto (DCM) en la Embajada recibieron la obra.

Fue galardonado por “la contribución al idioma cultura hispánica”







El PP saluda la "decisión personal" de Javier Aureliano y del vicepresidente de la Diputación, y exige ahora la renuncia del alcalde de Fines, también imputado en la causa


Ecologistas tachan de “patada para delante” el borrador de acuerdo por excluir los combustibles fósiles









