
Günter Schwaiger "desmitifica" la casa natal de Hitler en Austria
Y al nazismo: "Europa debe mirar y entender su pasado"
Cultura31/07/2024



El cineasta austriaco Günter Schwaiger "desmitifica" en su nuevo documental '¿Quién teme al pueblo de Hitler?' la casa natal del líder de la Alemania nazi, situada en el municipio de Braunau am Inn, y advierte de que el auge de la ultraderecha en Europa se debe a que "no se han tratado las preguntas esenciales", lo que ha llevado a que afloren sentimientos del pasado.
"Lo que no se habla se queda dentro y espera el momento adecuado para salir otra vez. Y eso ocurre en las sociedades europeas, ese recuerdo, el racismo, la xenofobia, etc, no ha desaparecido por dejar de hablar del pasado. Europa debe abrir los ojos hacia el pasado y reconocer y entender qué pasó", asegura el realizador en una entrevista con Europa Press.
Schwaiger, que este miércoles ofrecerá un coloquio en los Cinemes Girona (Barcelona) tras el estreno del documental, ha reivindicado la importancia de abordar la memoria histórica para no repetir los actos pasados. "No solo ha resurgido la ultraderecha, también los totalitarismos, y eso pasa porque nunca hemos entendido perfectamente por qué ha pasado algunas cosas de nuestro pasado y por qué nuestros antepasados han apoyado a ciertos regímenes", ha afirmado.
"No hemos aprendido a preguntar y eso pasa en muchos países. Las historias no se repiten por sí solas, simplemente es que las cosas no han cambiado, solo las superficies. Tenemos que cuestionar cómo se estructura el poder, cómo se estructura la manipulación del poder, quién es más fácil que llegue eso, en qué situaciones...El mundo no ha cambiado, la desigualdad sigue y las razones son parecidas, por eso se repiten las cosas", ha reconocido.
En este sentido, Schwaiger añade que no ve un futuro "negro" europeo a largo plazo, aunque sí a corto. "Hay que despertar. Los resultados están siendo y van a ser muy delicados. Estamos a punto de guerras grandes otra vez. Todo eso nos tiene que despertar y no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Cada uno tiene una responsabilidad", asegura.
El realizador invita en el documental a reflexionar sobre las historias familiares de todos los países implicados en el nazismo. "Sabemos muchas cosas a través de los libros, pero no conocemos nuestra propia historia porque tenemos miedo a hacerlo", ha afirmado.



Histórica Muestra del Arte Andaluz Contemporáneo organizada por la AEPE en Madrid
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada

El Museo de Málaga acoge una exposición de Mantones de Manila de la colección Perraut
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”

Una nueva era educativa: "La Lección de Lucía" y su material didáctico revolucionario
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas

Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual

TARAB (Film Simphony Orchestra): Una experiencia Musical que conmueve el alma.
La fusión de melodías y emociones en el escenario crea un ambiente único que resuena con el público.

La tercera entrega de los premios no sólo contó con la ceremonia, también inauguró la exposición “Kalopsia” con obras de la artista Lorena Hermoso. Con está muestra se suman esfuerzos con Bulevar Espacio Cultural Abierto por apoyar a los artistas.






A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra

España recibió 9,4 millones de visitantes en mayo, un 1,5% más en tasa interanual, con un aumento del gasto del 5%

Título original: ONG internacionales exigen el fin del asedio a Gaza y un sistema de ayuda liderado por la ONU








