
El 94% de la población urbana europea respira aire contaminado con partículas finas
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
El objetivo de conservación de la especie para WWF es que, para 2034, las poblaciones de tigres salvajes y el número de lugares donde viven se mantengan estables
Ecología y Medio ambiente 29/07/2024El objetivo de conservación de la especie para WWF es que, para 2034, las poblaciones de tigres salvajes y el número de lugares donde viven se mantengan estables o aumenten en 22 zonas de toda el área de distribución actual e histórica del tigre. Aunque la recuperación de la especie a nivel global avanza a buen ritmo, tal como muestra el último censo presentado en el Foro Mundial del Tigre el pasado 2023, durante los últimos 25 años los tigres se extinguieron en Camboya, Laos y Vietnam, y hubo una disminución significativa en Malasia, Myanmar y, en menor medida, en Tailandia.
Actualmente, hay presencia de 6 subespecies de tigre (panthera tigris) en Bután, China, India, Indonesia, Malasia, Nepal, Rusia y Tailandia. Su población se duplicó en Nepal y también se está recuperando en China, India, Rusia y en Bután, donde ahora viven 131 tigres (un 27% más que en 2015). Sin embargo, el tráfico ilegal y las trampas lo están llevando a su extinción en la mayoría de los países del sudeste asiático.
A pesar de ser una especie protegida, entre 2000 y 2018 fueron incautados más de mil tigres en el sudeste asiático. Las trampas, el tráfico ilegal y la destrucción de sus hábitats son sus mayores amenazas, colocando al tigre en la categoría de “en peligro”, según la UICN.
WWF trabaja desde hace más de 60 años en la protección y recuperación de las poblaciones de tigre en todo el mundo, así como en la restauración de sus hábitats. Además, durante este tiempo la organización ambiental creó reservas y corredores para reconectar poblaciones aisladas en los 13 países donde sobrevive, logrando que existan más de 100 áreas de conservación de tigres.
Por otro lado, WWF lucha contra el tráfico de especies apoyando a los guardas que se enfrentan a los furtivos, trabajando con los gobiernos de los países donde tiene presencia la especie para endurecer la persecución de este crimen y vigilando la venta ilegal en mercados clandestinos.
WWF tiene en marcha una campaña de concienciación y recogida de firmas bajo el lema ‘Stop Tráfico: Ponte en su piel’ para animar a la ciudadanía a que participe en la conservación de esta emblemática especie.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
En un contexto cada vez más represivo, el pasado 9 de abril de 2025, el ejército argelino llevó a cabo la ejecución extrajudicial de dos ciudadanos saharauis
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
La mayoría de los animales que se ofrecían a la venta procedían de países como Rusia, Bielorrusia y Ucrania y se introducían ilegalmente en la UE
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»