
La mayoría de los animales que se ofrecían a la venta procedían de países como Rusia, Bielorrusia y Ucrania y se introducían ilegalmente en la UE
Miles de personas piden en la marcha estatal del Orgullo una educación “inclusiva” y un Pacto de Estado contra los discursos de odio
Actualidad07/07/2024Antes de arrancar la marcha, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró que el Gobierno de Pedro Sánchez es “un dique de contención” frente a la “ola de represión” de la ultraderecha que, a su juicio, “quiere devolver a España al blanco y negro”, algo que, advirtió, el Ejecutivo “no va a consentir”.
También participó en la manifestación la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que quiso hacer “un llamamiento” a los “ataques” que, a su juicio, “ya están haciendo los gobiernos del Partido Popular y de Vox” contra las personas Lgtbi “en muchas de nuestras comunidades”, convencida de que “tenemos también que dar pasos adelante para, una vez más, en positivo, desde la convicción de la libertad, desde la defensa de derechos fundamentales, decirles que no van a ganar”.
Por su parte, la titular de Sanidad, Mónica García, aseguró que en el “mundo” de la derecha y ultraderecha “carca y amargada" tan "solo caben los Mileis, las Melonis y las Ayuso”, mientras que en la “carroza” con la que, por primera vez, su departamento participa en la marcha del Orgullo “cabe todo el mundo”, al tiempo que advirtió de que va a “seguir luchando porque así sea”.
En representación del PP, la vicesecretaria de Igualdad, Ana Alós, dejó claro que su partido no dará "ni un paso atrás" en la defensa de la igualdad y de los derechos Lgtbi "gobernemos donde gobernemos y gobernemos con quien gobernemos", en clara alusión a Vox.
La presidenta de la Federación Estatal Lgtbi, Uge Sangil, proclamó que el Orgullo es "feminista" y defiende los derechos de "todas" las mujeres, "sin excluir a nadie". Pidió por ello "abrir" este evento, que "no es solo cosa de maricas, bolleras, bisexuales viciosas o trans" sino que debe ser "la puerta de la casa donde cabemos todas, todos y todes".
La marcha, en la que participaron también 92 pancartas y 51 carrozas, incluida, por primera vez, una del Ministerio de Sanidad, concluyó con la lectura de un manifiesto en el que los convocantes urgieron a promover una educación “verdaderamente inclusiva” como “herramienta fundamental para combatir el odio contra la diversidad”.
“En un contexto marcado por la violencia internacional, los discursos de odio y la involución en derechos humanos, alzamos la voz por una educación verdaderamente inclusiva, para todas, para todos y para todes”, prosiguieron, al tiempo que juzgaron “más necesaria que nunca” la “visibilidad” también en el ámbito educativo, al entender que es “donde se siembra la igualdad o el odio”.
A este respecto, denunciaron que el alumnado que reconoce tener “prejuicios” en las aulas se ha duplicado pasando del 14,70% en 2019 al 35% en 2022 así como que un 22,80% de las personas Lgtbi+ reconocen haber sufrido acoso escolar, un 7,38% con agresiones físicas; tres de cada cuatro centros “no hablan de identidad de género” y ocho de cada diez “no abordan la prevención del odio”; solo uno de cada diez alumnos Lgtbi+ recibió formación en diversidad en las asignaturas y, ante el acoso, solo en uno de cada seis casos se sanciona “correctamente” y en dos de cada tres “no se hace nada”.
En este contexto, reclamaron que en los centros “se trabaje activamente para eliminar y cuestionar los discursos de odio” así como la creación de una comisión nacional educativa en materia específica Lgtbi+ para coordinar estas políticas, además de la eliminación del pin parental, al considerarlo “un intento de censurar y perseguir la diversidad sexual en los centros educativos”.
Junto a ello, exigieron la “inclusión” de las familias Lgtbi+ en las “agendas escolares” de forma que “quede reflejada toda la diversidad familiar”, la articulación de campañas y políticas educativas “antidiscriminación hacia el colectivo Lgtbi+”, una formación continua en diversidad afectivo y/o sexual para los trabajadores del sector, la implementación “activa y real” de contenidos relacionados con la diversidad afectivo-sexual en los currículos educativos y la creación de unidades y referentes de atención a la diversidad afectivo/sexual.
En paralelo, ante los “ataques de los discursos de odio, las cuentas falsas en redes sociales que vierten odio, la desinformación contra las personas trans en los medios de comunicación” y la “reacción” que quiere “llevar” a estas personas “20 o 30 años atrás”, además de devolverlas “al armario, al miedo y al silencio”, demandaron “derechos”.
En este punto, insistieron en la urgencia del nombramiento de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No discriminación, herramienta que ven “fundamental para garantizar la igualdad en nuestro país” así como de que se pongan en funcionamiento “de una vez por todas” los Planes de diversidad Lgtbi+ en las empresas, “garantizando así la igualdad en el ámbito laboral”.
Asimismo, reivindicaron el acuerdo y aprobación “de una vez por todas” del Pacto de Estado contra los Discursos de odio a los grupos vulnerables y que se regule el cambio registral para las personas trans migrantes, que se reconozca a las personas no binarias y se “tumbe” la ley de Ayuso que, a su juicio, “ha mutilado las leyes trans y Lgtbi+ de la Comunidad de Madrid”, tildándola de “vergonzosa” y que consideraron “la primera involución en derechos desde la democracia”.
Además, pidieron que se persigan, “con todos los recursos necesarios”, las terapias de conversión, que valoraron como “auténticas torturas que todavía sufren algunas personas Lgtbi+ en el siglo XXI”.
Por último, advirtieron de que “la no violencia, el acuerdo, la paz, es la condición de necesidad de cualquier sociedad arcoíris”. “En un mundo cada vez más polarizado, la violencia, el conflicto, el desencuentro sigue siendo una realidad dolorosa”, abundaron, para hacer un “llamado urgente a la paz y a la protección de los derechos humanos”.
En concreto, solicitaron el fin del “genocidio” y la “matanza” de Israel en Palestina y rechazaron “cualquier intento de utilizar la lucha del colectivo Lgtbi+ para justificarlos”, al tiempo que también reclamaron que se detenga la invasión rusa en Ucrania, impulsada, a su entender, por “el dictador LGTBIfóbico Vladimir Putin", al que presentaron como "uno de los principales financiadores de la desinformación y el odio contra el colectivo Lgtbi+”.
Para finalizar, también emplazaron al fin de los “ataques, desinformaciones y bulos” que “alimenta” la ultraderecha para “confrontar y dividir al colectivo Lgtbi+ con el feminismo”. “El activismo Lgtbi+ es feminista y el feminismo, es transinclusivo y nadie que diga lo contrario representa ni al feminismo ni al activismo Lgtbi+”, indicaron, para “dejar claro” que el Orgullo “no es, no debe ser solo un espacio de lucha por la diversidad sexual”.
“El Orgullo es nuestra mejor herramienta para visibilizar nuestras realidades y luchar por los derechos humanos y debe serlo también de otros grupos vulnerables, de otras realidades con las que debemos aliarnos frente al odio”, sentenciaron, en referencia también a las “luchas” del pueblo gitano, de las personas que viven “acosadas” en la Cañada Real Galiana, la de las personas migrantes, la de las personas con discapacidad, la de las mujeres contra la violencia machista y la del pueblo Palestino que “lucha por su libertad”.
“Nuestra lucha no termina con la marcha del Orgullo; es un compromiso continuo para garantizar que cada persona, sin importar su orientación sexual o identidad de género, pueda vivir con dignidad, respeto y en plena igualdad de derechos”, resolvieron.
(SERVIMEDIA)
La mayoría de los animales que se ofrecían a la venta procedían de países como Rusia, Bielorrusia y Ucrania y se introducían ilegalmente en la UE
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
En un contexto cada vez más represivo, el pasado 9 de abril de 2025, el ejército argelino llevó a cabo la ejecución extrajudicial de dos ciudadanos saharauis
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
El Gobierno prevé aprobar mañana el plan contra los aranceles de Trump sin desvelar qué hará con las propuestas de Feijóo
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM