
La jornada de huelga ferroviaria del 1 de abril en Andalucía tardará en olvidarse
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas
Este incremento está destinado a atender el próximo curso al alumnado con necesidades especiales y el crecimiento de la FP
Sindicatos05/07/2024El Consejo de Gobierno ha aprobado una ampliación de la plantilla pública en 1.010 docentes con el objetivo de continuar mejorando la atención del alumnado con necesidades educativas especiales y dar respuesta al crecimiento y transformación de la Formación Profesional, ya que, a partir del próximo curso 2024/2025, todos los grados básicos, medios, superiores y cursos de Especialización pasan a impartirse en la modalidad Dual.
Este acuerdo, del que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha informado a los representantes sindicales de la Mesa Sectorial de Educación (CSIF, ANPE, USTEA, CC.OO. y UGT), supone una inversión de 54,5 millones de euros. Además, la Junta de Andalucía sigue trabajando para reforzar el sistema educativo con más recursos de cara al próximo curso.
En concreto, de los 1.010 docentes referidos, un total de 690, casi el 70%, corresponden a la Formación Profesional para continuar avanzando en el crecimiento de estas enseñanzas, que cuentan con un incremento de 47.000 plazas y 880 ciclos nuevos desde 2018. Se trata de unas enseñanzas con una alta demanda y una de las apuestas del Gobierno andaluz para mejorar el acceso al mundo laboral de los jóvenes andaluces.
Así, el próximo curso la Formación Profesional contará 167.907 plazas de nuevo ingreso, de las cuales 2.049 son de nueva creación y 71 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización hasta alcanzar los 3.747. Se establece la implantación de la figura del tutor dual y se refuerza la Red Andaluza de Dinamización de la FP Dual, que tiene como objetivo desempeñar acciones de prospección para acercar estas enseñanzas al ámbito empresarial y así fomentar la participación del mayor número de pymes y micropymes.
Por otro lado, es necesario incrementar en 260 maestros los recursos de profesorado para la atención que recibe el alumnado con necesidades educativas especiales para dar respuesta a las nuevas demandas surgidas en el sistema educativo. Son maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje. Por último, para mejorar la competencia digital educativa y el uso de las tecnologías tanto del alumnado como del profesorado se incrementan las asesorías técnicas en 60 docentes.
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas
A medianoche de hoy da comienzo la primera jornada de huelga en RENFE y ADIF. Tras los últimos contactos con las empresas y con el Ministerio de Transportes
Desde CGT Andalucía se ha formalizado ampliación de denuncia ante la fiscalía de Málaga por las practicas de intrusismo profesional que la APAE impone al colectivo PTIS
CSIF se moviliza en defensa de Muface y por la mejora de las condiciones laborales del conjunto de los empleados públicos
CGT Andalucía, Ceuta y Melilla ha registrado formalmente ante las administraciones y la patronal la convocatoria de Huelga General para el próximo 8M
El 19 de febrero, CGT Andalucía llevará a cabo una protesta ante las sedes de los juzgados de los social en nuestra comunidad autónoma
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"