
Itálica tiene espacios paisajísticos con visión panorámica
Se llevará a cabo la restauración de la zona forestal del Conjunto Arqueológico de Itálica, una actuación, en la que invertirá 400.000 euros.
Cultura17/06/2024


El Conjunto Arqueológico de Itálica recupera espacios paisajísticos con visión panorámica al barrio adrianeo tras restaurar la zona forestal norte. Voceros de la Junta de Andalucía informan que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte llevará a cabo la restauración de la zona forestal del Conjunto Arqueológico de Itálica, una actuación, en la que invertirá 400.000 euros, que permitirá dotar al espacio de zonas de esparcimiento para el público, recuperar espacios paisajísticos con visión panorámica al barrio adrianeo, además de recuperar la función principal de esta masa forestal, que es la de mantener estable la ladera de este cerro sobre el cual se asienta el graderío norte del anfiteatro.


Se considera este espacio de muy importante punto de atracción para turistas que buscan aspectos culturales. Y disfrutan de las construcciones antiguas. Por lo que se tiene entre los principales punto de atracción turística y cultural.
Las actuaciones contempladas en este proyecto atienden a una actuación integral de conservación preventiva sobre el anfiteatro romano, tal y como se define en el Plan Nacional de Conservación y Preventiva, es decir, se interviene en el entorno inmediato del bien para garantizar su preservación y puesta en valor. Y es, precisamente, lo que se va a hacer con estos trabajos, que se llevarán a cabo en la zona conocida como
área forestal norte de Itálica.
Por un lado, se procederá a la adecuación de los itinerarios de visita para la apertura al público y la puesta en valor de los sectores perimetrales del anfiteatro romano, lo que va a permitir recuperar estos espacios paisajísticos para el recorrido público del Conjunto Arqueológico. Esto hará posible que el visitante obtenga una visión panorámica del anfiteatro y el barrio adrianeo.
Además, se habilitarán zonas de descanso y se dotará a la zona de fuentes de agua potable, bancos, papeleras y carteles explicativos relacionados con el ámbito ambiental y paisajístico, haciendo la visita más cómoda y divulgativa para los visitantes. Ligado a este aspecto se crearán itinerarios botánicos, a través de una
cartelería explicativa específica acerca de las especies botánicas existentes (como
encinas, acebuches y algarrobos) y relacionadas con el ámbito arqueológico.
Los trabajos de restauración previstos se desarrollarán en unas zonas naturalizadas arboladas, que abarcan una superficie de 8,88 hectáreas.
En esta zona cabe señalar la presencia de una laguna artificial de aguas someras cuyo vaso tiene una superficie de unos 6.200 m 2 . En concreto, este vaso presenta problemas de filtraciones lo que provoca problemas de conservación en la fachada oeste del anfiteatro, causando la proliferación de vegetación riparia en el propio edificio. Para solucionar este problema se procederá a realizar un estudio piezométrico que defina la localización y entidad de las filtraciones.
La restauración de la zona forestal ampliaría los espacios abiertos a la visita pública, completando los itinerarios actuales en el Conjunto Arqueológico de Itálica. En este sentido, recordar la apertura a principios de febrero del mirador panorámico del Teatro Romano, un espacio de casi 500 m 2 de superficie, con el que este conjunto ampliaba la oferta monumental.




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.





Desastres naturales: un coste global de 2,3 billones que exige inversión urgente en resiliencia
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres




Los expertos advierten que el diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía
Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias permanentes, como cojera, dolor crónico o limitación funcional.







