
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
Hasta la devolución del rescate
Economía27/05/2024Recortes Cero solicitó la semana pasada ante la Comisión de Peticiones del Congreso la constitución de una Comisión de seguimiento para la devolución del rescate bancario. Ahora, la formación política redobla sus exigencias, y ha solicitado al Banco de España la prohibición del reparto de beneficios bancarios hasta que se produzca la totalidad de la devolución del rescate, así como su comparecencia periódica en la Comisión parlamentaria con informes del estado de la devolución “en aras de la transparencia y del ejercicio del derecho a la información de la ciudadanía”.
Según Recortes Cero, “ante la ausencia de información actualizada, durante los últimos años, sobre la situación y condiciones de devolución de los Recursos Públicos destinados a las ayudas bancarias” piden que la Comisión de seguimiento “informe anualmente del proceso y organice comparecencias para recabar información y hacerla pública a toda la sociedad, exigiendo el cumplimiento del compromiso adoptado con su devolución”, y solicita que haya comparecencias de representantes del Banco de España, de las entidades financieras y otras entidades implicadas.
La formación política ha trabajado en un informe sobre el rescate bancario que ha presentado hoy la candidata a las Elecciones Europeas de Recortes Cero, Nuria Suárez, ante el Banco de España. En el documento, “según informes del Banco de España y el Tribunal de Cuentas”, se concluye que la última cifra conocida de recursos destinados al rescate bancario asciende a 123.005 millones de euros, de los cuales las devoluciones realizadas y las previstas ascienden a 14.788 millones de euros, es decir, se ha devuelto el 12,02% durante los últimos 15 años.
Nuria Suárez ha denunciado que la devolución del rescate bancario “es urgente”, “más si cabe en estos momentos difíciles para las familias y las empresas” generado por “el aumento de los precios de las facturas de la luz, las hipotecas y los alquileres”.
La candidata a añadido que “es inadmisible” que en quince años aún queden el 88% del rescate bancario por recuperar, unas condiciones que serían “inconcebibles” en los préstamos que conceden las entidades bancarias a los ciudadanos. Una de las medidas que proponen de cara a las Elecciones Europeas es invertir el dinero del rescate en la creación de una banca pública “que sea el motor de la desindustrialización, la creación de empleo y los créditos a pymes y autónomos”.
“Con un beneficio neto conjunto de 23.000 millones de euros en 2023, un 20,3% más que el anterior año”, Recortes Cero considera que los datos reflejan la fortaleza del sector bancario, y, por tanto, está “en perfectas condiciones” de acometer la devolución de los Recursos Públicos recibidos.
La formación denuncia que no se conoce informe público con las condiciones de devolución de los Recursos Públicos comprometidos en las ayudas bancarias y solicita, “en aras de transparencia en las cuentas públicas y en defensa del interés general”, según reza el documento, que el Banco de España retome la emisión de informes anuales de las “ayudas en el proceso de reestructuración del sistema financiero”, y los haga públicos, realizando un primer informe con la situación actual y se determinen, caso de no existir, las condiciones de devolución de los Recursos Públicos destinados a las ayudas bancarias.
También le solicita al Banco de España, “con facultades sancionadoras”, que limite o prohíba temporalmente el reparto de dividendos de las entidades financieras implicadas en el rescate, hasta la total devolución de las ayudas recibidas y que apoye la iniciativa de la creación de una Comisión Parlamentaria de Seguimiento para la recuperación de los Recursos Públicos, compareciendo e informando periódicamente, “al menos anualmente.”
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
El sector más rezagado en este aspecto es el del comercio, con un 68% de empleados que niega recibir estos beneficios.
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%
Garamendi tacha de “decisión catastrófica” los aranceles y defiende que, “para negociar, Europa se tiene que defender”
En Washington D.C., varios senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que limitaría la autoridad de Trump para establecer aranceles
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra