
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
Quirónsalud Málaga lanza una campaña de prevención y detección gratuita con motivo del Día Mundial de la Visión
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, expertos recuerdan la importancia de seguir profundizando en el conocimiento y la comprensión del Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición que afecta a miles de personas y familias en todo el mundo.
Raúl Carrera, psicólogo y experto en TEA del centro Orientación Psicológica, subraya que el TEA es un trastorno del neurodesarrollo, ya que “afecta a los primeros tres años de vida y se sabe que hay una alteración del sistema nervioso central, pero no hay una causa conocida directa que provoque el TEA”.
Actualmente, la ciencia mantiene abiertas múltiples líneas de investigación, aunque, tal y como precisa Carrera, “hay múltiples hipótesis que lo intentan explicar, pero a día de hoy no se conoce ninguna que sea suficiente para explicar la aparición del TEA”.
Lo que sí está claro es que la base es biológica. “Existen estudios con gemelos que sirven de base para entender el TEA desde una hipótesis biológica, pero aún se desconoce la causa”, añade.
El debate público en ocasiones ha relacionado el autismo con factores como las vacunas, la alimentación o ciertos fármacos. Carrera matiza que “cuando se habla de la influencia de las vacunas, alimentación, fármacos… en la formación de trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH, trastornos del aprendizaje…) son hipótesis que intentan dar forma a su aparición, pero ninguna es suficiente para explicar los casos”.
Por ello, los expertos insisten en diferenciar entre trastornos y enfermedades: “Hablamos de trastornos y no de enfermedades porque se desconoce la causa”, puntualiza Carrera.
De cara al futuro, la investigación sigue apuntando a una combinación de factores. “Muy probablemente la predisposición genética, así como un ambiente con rasgos y modelos parecidos al TEA, pueden explicar una mayor probabilidad de este trastorno, pero ninguna de por sí separadas o en interacción explican todos los casos”.
Otro punto importante es el diagnóstico temprano, cada vez más se avanza en técnicas que favorecen un diagnóstico más eficaz, pero, aun quedan cosas por hacer como ampliar la investigación con perspectiva de género ya que las niñas aún siguen siendo infradiagnosticadas.
En este Día Mundial de la Salud Mental, la comunidad científica, los profesionales y las asociaciones de familias reclaman más recursos para la investigación y un mayor compromiso social en la inclusión de las personas con TEA, recordando que la comprensión y el apoyo son claves para su desarrollo y bienestar.
Quirónsalud Málaga lanza una campaña de prevención y detección gratuita con motivo del Día Mundial de la Visión
Iñaki Gabilondo y Sami Naïr abren el XII Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara sobre las fronteras del periodismo en la era de la IA
2 de octubre: Día Internacional de la Noviolencia, una gran oportunidad para que todos los colectivos sociales se posicionen a favor de la Paz y la Noviolencia
El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la Noviolencia en todo el mundo ¡Participa!