
Sánchez considera "imperativo" reforzar los grandes organismos mundiales y pide una "mayor representación" de España en ellos
"No podemos escudarnos en argumentos económicos porque no es veraz", señaló el ministro quien considera es un discurso "profundamente irresponsable"
Actualidad29/09/2025"Se calcula que casi hasta medio punto del crecimiento del PIB es a causa de la llegada de la población migrante", afirmó Cuerpo en una entrevista en Radio Nacional de España recogida por Servimedia, en la que defendió la aportación de la población migrante a sectores como la hostelería, agricultura o construcción. Asimismo, defendió su impacto en el PIB per Cápita y afirmó que discursos como los que sostiene el Partido Popular son "profundamente irresponsables".
Además, destacó que según un estudio elaborado por la directora de la Fundación Iseak y catedrática de la UPV Sara de la Rica la gran mayoría de la población tiene una percepción completamente distorsionada del impacto de la población migrante en la sociedad española. "Existe una percepción de que cobran hasta cinco veces más rentas de inserción de lo que en la realidad lo hacen", lamentó Cuerpo, quien consideró que estos mensajes "no son inocuos".
Para Cuerpo, la fuerza laboral nativa y migrante "son complementarias" y explicó que la situación del empleo en España tiene el mismo nivel de paro que en el año 2004, con la peculiaridad de que, en aquél entonces, la tasa de paro se situaba en el 30% y hoy solo un 12%. "No podemos escudarnos en argumentos económicos porque no es veraz", recalcó Cuerpo, quien a la pregunta de si el PP defiende estos argumentos por motivaciones racistas respondió que "eso le tendrán que hacer mirar".
Por otra parte, preguntado por el dato de inflación adelantada conocido este lunes (que se sitúa en el 2,9%, una subida de dos décimas con respecto al mes anterior), señaló que se debe al efecto base de carburantes y electricidad y destacó que la inflación subyacente baja una décima. "Trabajamos en línea con el objetivo del BCE y sube por debajo de los salario, lo que significa que los ciudadanos recuperan poder adquisitivo", explicó Cuerpo, quien indicó que ansían un" progresivo acercamiento". "Los datos de inflación pueden evolucionar al alta o a la baja, lo que queremos es que la economía vaya bien", señaló Cuerpo.
Asimismo, destacó que España posee un crecimiento "equilibrado y sostenible". "Somos el país avanzado que más crece en 2024 y el que más sea en 2025", apuntó Cuerpo, quien defendió que este crecimiento está sustentado el el buen desarrollo del consumo privado y la inversión e indicó que esto supone un "elemento de fortaleza" en un "contexto incierto".
Preguntado por el peso de la demanda interna frente al menor desarrollo del sector exterior aseveró que España tiene un sector exterior poderoso, poco reactivo al shock arancelario planteado por Trump -aún así, indicó que están en contacto constante con las empresas españolas que más exportan a EE.UU- y señaló que las importaciones crecen porque crece la demanda interna.
Interrogado por la política arancelaria de Trump, indicó que el presidente estadounidense ha tenido que alterar muchas de sus decisiones e indicó que, más allá de las barreras arancelarias, el proteccionismo es negativo para todos."La relación comercial EEUU- Europa es la más importante del mundo, la línea ha de ser reducir barreras, no aumentarlas ya que tiene un efecto negativo para todos", lamentó Cuerpo, quien inidicó que Europa no se está quedando quieta y está tratando de estrechar lazos con socios estratégicos con acuerdo como el UE-Mercosur. Asimismo, indicó que esta coyuntura, tal y como indican los informes de Enrico Letta o Mario Draghi, nos ha de servir para "espabilar" y ahondar en asuntos como la productividad.
Respecto a España, indicó que esta coyuntura ha de servir para fomentar el mercado interior con Europa. "Las empresas españolas han invertido más en los últimos diez años en Uruguay que en toda Europa del Este", ejemplificó Cuerpo
Por último, preguntado por la brecha existente en la buena marcha a nivel macro y la percepción existe en la calle, indicó que la situación de la economía española "es buena" y señaló que estas 'cifras macro' "son necesarias pero no suficiente". "Si no crecemos no se va a poder seguir reforzando el estado del bienestar", advirtió Cuerpo, quien llamó a seguir incrementando salario medio gracias incremento gracias a los aumentos del Salario Mínimo Interprofesional y aseguró que los hogares recuperan poder adquisitivo por encima de otras épocas.
"El gran reto es el acceso asequible a la vivienda. Hay un plan a partir de 2026, las reformas que se deben hacer para mejorar el acceso a la vivienda", sentenció Cuerpo.