
Córdoba aloja el I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía
El evento destaca el impacto de las mujeres migrantes en Andalucía y busca consolidar políticas inclusivas.
Córdoba28/09/2025



Un hito en Córdoba: el I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía
El pasado 25 de septiembre de 2025, Córdoba fue testigo de un acontecimiento histórico para la inclusión y el empoderamiento femenino. En el Salón de Actos de la Diputación, 132 personas se dieron cita en el I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía, organizado por la Asociación Mujer y Poder, con financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Córdoba (IMDEEC) y gestionado por Fundecor. El evento contó con el respaldo de la Diputación de Córdoba, la Universidad de Córdoba y patrocinadores como Hostecor, Aehcor, Lechuga Varona Abogados y el Hotel Averroes.
Bajo el lema “Porque tu voz no solo importa — ES NECESARIA”, la jornada surgió como un espacio para reconocer y fortalecer el papel de las mujeres migrantes en el desarrollo social y económico de Andalucía.
Un encuentro para la acción y la reflexión colectiva
El programa del evento se centró en tres pilares: inclusión laboral, emprendimiento femenino y derechos sociales. A través de mesas redondas y ponencias, se abordaron temas críticos:
- Migración y género: Discusiones sobre las barreras y oportunidades que enfrentan las mujeres migrantes en el acceso al empleo.
- Educación y políticas inclusivas: Propuestas para garantizar oportunidades equitativas en formación y trabajo.
- Salud mental y bienestar laboral: Herramientas para mejorar las condiciones de vida y trabajo del colectivo.
Marco legal y protección: Análisis de los derechos legales y asistencia social disponible. - Además, se compartieron testimonios de mujeres migrantes que lideran proyectos emprendedores, destacando su impacto en la economía local y su capacidad para transformar comunidades.
Investigación para el cambio: radiografiar la realidad
Uno de los hitos más relevantes fue la presentación del estudio “Impacto de las Mujeres Migrantes Trabajadoras en la Economía Andaluza”, liderado por Rocío Muñoz Benito (directora general de Empleabilidad de la UCO) y Virginia Navajas Romero (vicedecana de la Facultad de Ciencias del Trabajo).
Objetivos del estudio:
- Identificar sectores de ocupación y condiciones laborales de las migrantes.
- Analizar barreras al emprendimiento, como el acceso a financiación o el reconocimiento de su formación previa.
- Evaluar el acceso a derechos sociales (salud, educación, prestaciones).
Durante el encuentro, se invitó a las asistentes a participar en una encuesta –presencial y virtual– con el fin de construir una radiografía realista de su situación. Los resultados se convertirán en la base para diseñar políticas públicas con perspectiva de género y migración.
Voces institucionales y alianzas estratégicas
El IMDEEC, representado por su gerente María Luisa Gómez Calero y Paqui Higuera (responsable de Emprendimiento), subrayó la importancia de generar sinergias entre entidades públicas, empresas y asociaciones. «Las mujeres migrantes aportan no solo trabajo, sino también creatividad y resiliencia a nuestra economía», destacó Higuera.
Por su parte, María Piña, presidenta de Mujer y Poder, definió el evento como «una semilla de esperanza para abrir caminos y generar oportunidades. Aquí no hablamos de cifras, sino de vidas y talento».
Un movimiento que trasciende lo simbólico
Con la participación de entidades como Fundación Mujeres, Cruz Roja y el Foro de Empresarias de Córdoba, el encuentro logró tejer una red de apoyo y visibilizar los esfuerzos colectivos por la equidad.
Resultados inmediatos:
- Compromiso de articular redes entre mujeres migrantes, asociaciones e instituciones.
- Plan para convertir el evento en un foro anual de referencia en Andalucía.
Divulgación de los resultados del estudio para influir en políticas públicas.
Un futuro construido desde la inclusión
El I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía dejó claras dos ideas: primero, que las migrantes son motor económico y social; segundo, que su integración plena es una tarea colectiva. La cita no solo visibilizó realidades, sino que trazó un mapa de acción para combatir la desigualdad.
Con el impulso de las 132 asistentes y el compromiso de la Asociación Mujer y Poder, este evento marca el inicio de un movimiento que promete crecer, recordándonos que la diversidad es una fuerza transformadora.
Más información: www.jornadasmujeresmigrantes.e




La pintora italiana presenta su evolución artística hacia la abstracción en una muestra internacional hasta el 31 de octubre.

El edificio del Alcázar permanecerá cerrado a las visitas hasta principios de noviembre por las obras que se desarrollan en su interior
El acceso a los Jardines del conjunto monumental se mantendrá abierto de manera gratuita

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.

Sopranos, tributos pop y rock en vivo: la agenda paralela al Mundial de Clubes Juvenil









Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte
No fumar, seguir una dieta mediterránea, hacer ejercicio regular, controlar la tensión arterial, el colesterol y la glucosa, y acudir a revisiones periódicas son los pasos más efectivos para proteger la salud cardiovascular.








