
El artista andaluz Arroyo Ceballos, hace entrega de una obra de su autoría a la Embajada de Ecuador en España
La embajadora y el Ministro y Jefe de Misión Adjunto (DCM) en la Embajada recibieron la obra.





Su directora y productora, María Bestar, fue víctima de violencia vicaria y buscó trasladar su vivencia al arte porque es una forma de “purgar el dolor” y de reivindicar el “olvido” en el que viven, sobre todo, las menores víctimas.
Así lo manifestó en una entrevista a Servimedia en la que también denunció que la violencia vicaria afecta a “muchísimas” más personas de las que la sociedad cree y lo más “duro” de construir esta pieza audiovisual fue ver la “revictimización” de las victimas por “falta de formación” en violencia de género de los profesionales de la justicia, principalmente.
‘No estás loca’ reúne más de 40 testimonios de mujeres, niños y profesionales -jueces, psicólogos, periodistas, pediatras- que revelan cómo el sistema judicial “falla de manera sistemática a la infancia”, pese a que las victimas de violencia vicaria tengan “claras señales” que indiquen serlo.
Con el apoyo de Naciones Unidas, los ministerios de Igualdad y de Juventud e Infancia, y la voz de actores como Luis Tosar, Hovik Keuchkerian, Maxi Iglesias, Jordi Planas y Eduard Fernández, este documental busca transmitir “una herida convertida en cine”.
Bestar relató que, durante el rodaje, escuchó relatos que “desgarran el alma”, pero también vio a mujeres y niños “renacer desde el dolor, sostenerse entre ellos y transformar la rabia en fuerza”. La obra aspira a ser una “voz colectiva que ya no puede ser silenciada” y, por ello, la directora llamó a la movilización social contra la violencia vicaria.
Asimismo, explicó que no existen perfiles para los maltratadores machistas, sino que “puede ser cualquier hombre”, pero sí que hay “patrones claros” de violencia vicaria. Desde las amenazas verbales de un maltratador a una mujer como, por ejemplo, “si te vas, te daré donde más te duele” -refiriéndose a sus hijos-, hasta no atender las necesidades de los niños, evitar llevarles al médico u otros lugares, generarles mala percepción de su madre o excluirlos socialmente, entre otras cosas.
Así pues, la directora del documental pidió mejorar también la atención temprana sanitaria porque es una de las vías por las que se puede detectar la violencia vicaria, así como mejoras en la educación en general, incorporando materias especificas sobre la violencia de género.
La denuncia de esta “grave” vulneración de los derechos humanos no es el único fin del documental, sino que también ofrece un mensaje de esperanza, reparación y sororidad, recordando el poder del cine como herramienta de cambio social.
El cartel y el material gráfico de ‘No estás loca’ cuentan con la participación de la artista sudafricana Kim Lancaster, conocida en redes sociales como KBL the Colourist. Su trabajo refleja la complejidad de la identidad, la memoria y la transformación, y dialoga con la esencia del documental.



La embajadora y el Ministro y Jefe de Misión Adjunto (DCM) en la Embajada recibieron la obra.

Fue galardonado por “la contribución al idioma cultura hispánica”

Televisión, radio y alma femenina se encuentran en un mismo latido. Con Mujer, Arte y Alma, María Piña continúa tendiendo puentes entre la comunicación, la cultura y la igualdad.

El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

Estíbaliz Ruiz deslumbra con su versatilidad, consolidando su lugar en la "familia" artística del Soho.






Televisión, radio y alma femenina se encuentran en un mismo latido. Con Mujer, Arte y Alma, María Piña continúa tendiendo puentes entre la comunicación, la cultura y la igualdad.

Jardín Ocurrente florece como un homenaje vivo a Antonio Troyano: un espacio donde la naturaleza se mezcla con la emoción, el arte se hace comunidad y la creatividad sigue ocurriendo… libre, sincera y eterna



Naciones Unidas actualiza el informe de síntesis de los compromisos de 112 países y la UE presentados antes de la Cumbre del Clima de Belém









