
Capítulo Córdoba: un encuentro único de literatura, música y voz femenina Organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Córdoba (UCO)
El acceso a los Jardines del conjunto monumental se mantendrá abierto de manera gratuita
Córdoba12/09/2025
José Manuel Rosario


Las obras que se desarrollan en el edificio del Alcázar de los Reyes Cristianos se prolongarán hasta primeros de noviembre, una circunstancia que hará que el citado enclave permanezca cerrado a las visitas turísticas hasta esa fecha, manteniéndose abiertos al público los jardines.


Según un informe de la Oficina de Arqueología y la Oficina de Casco Histórico de la Gerencia Municipal de Urbanismo, “circunstancias sobrevenidas” han impedido terminar los trabajos en la fecha prevista, fijada en un principio para mediados de septiembre, por lo que es preciso mantener limitadas las visitas para facilitar que las intervenciones de rehabilitación se hagan de una forma más rápida, segura y ordenada.
Además, como es usual en este tipo de obras en edificios monumentales, han aparecido elementos de valor que han tenido que ser sometidos a estudio y análisis para tomar decisiones sobre la actuación más adecuadas en ellos.
El acceso a los jardines se mantendrá gratuito, con horario de martes a viernes de 08.15 a 20.15, mientras que los sábados se podrán visitar de 09.30 a 17.30 y los domingos y festivos de 08.15 a 14.15. El próximo sábado y domingo, 13 y 14 de septiembre, esta zona abrirá de 08.15 a 12.00 horas.
La intervención que se realiza en el Alcázar, que se desarrolla bajo la supervisión de la Gerencia, se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de la Economía en el programa de ayudas para la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España.



Capítulo Córdoba: un encuentro único de literatura, música y voz femenina Organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Córdoba (UCO)

El evento destaca el impacto de las mujeres migrantes en Andalucía y busca consolidar políticas inclusivas.


La pintora italiana presenta su evolución artística hacia la abstracción en una muestra internacional hasta el 31 de octubre.

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.

Sopranos, tributos pop y rock en vivo: la agenda paralela al Mundial de Clubes Juvenil







De 16.600 millones dispuestos

Informe sobre la Democracia en España 2024: la Fundación Alternativas urge un plan de vivienda estructural

Sus obras proponen con su visión una resistencia luminosa: reivindicar la belleza como territorio de verdad, explica Clara Belén Gómez. Historiadora y crítica de arte.









