
Córdoba fusiona deporte y cultura en Festival Al Andalus
Sopranos, tributos pop y rock en vivo: la agenda paralela al Mundial de Clubes Juvenil
Córdoba02/09/2025



Córdoba se convierte este septiembre en el epicentro donde deporte y arte se dan la mano. Con el Mundial de Clubes Juvenil como eje deportivo (5-10 de septiembre), la ciudad lanza el Festival Al Andalus, un programa cultural paralelo que incluye ópera, tributos generacionales y pop rock en tres escenarios emblemáticos. Una apuesta que busca consolidar a la capital cordobesa como destino multiexperiencia, atrayendo aficionados y turistas más allá de los terrenos de juego.
Ópera en el Góngora: lujo vocal para abrir el telón
El festival arranca el 5 de septiembre en el Teatro Góngora con una gala lírica de altura. La soprano Sabina Puertolas —reciente triunfadora en el Teatro Real con La Traviata— compartirá escenario con el tenor jerezano Ismael Jordi (Royal Opera House, Metropolitan de Nueva York) y el pianista Rubén Fernández Aguirre, acompañante habitual de grandes figuras internacionales. El repertorio, aún por desvelar, promete arias universales aptas tanto para puristas como para neófitos, con entradas entre 40 y 55€ que incluyen acceso a la final del torneo.
«Es una oportunidad para democratizar la ópera: piezas reconocibles, voces de otro planeta», adelanta la organización. Un guiño culto que contrasta con la siguiente parada: el tributo a El Canto del Loco.
Nostalgia pop y rock en dos tiempos
El 7 de septiembre, la Sala Hangar albergará un homenaje a la banda que definió a una generación. Con entrada gratuita hasta completar aforo, el recital revivirá éxitos como “Peter Pan” o “Zapatillas”, canciones que catapultaron al grupo a principios de los 2000. Una apuesta por conectar con el público joven que llega para el Mundial.
El cierre musical llegará el 9 de septiembre en el Teatro de la Serranía al aire libre, donde la banda madrileña Peak Noise —fundada por el exfutbolista del Real Madrid Álvaro Benito— repasará su trayectoria de dos décadas. Desde “Nada que perder” (sintonía de Los Hombres de Paco) hasta temas de su último álbum, su concierto (entradas entre 10 y 20€) combinará potencia y melodía bajo las estrellas cordobesas.
Deporte como motor cultural
Los organizadores subrayan la simbiosis entre eventos: «Queremos que los aficionados vivan Córdoba más allá del fútbol», explica un portavoz. Las entradas culturales son canjeables por la final del 10 de septiembre en el Estadio Nuevo Arcángel, donde se enfrentarán los mejores equipos sub-20 del planeta.
Esta sinergia refuerza el posicionamiento de la ciudad como anfitriona de macroeventos multidisciplinares. Según la alcaldía, el Mundial atraerá a 15 delegaciones internacionales, con una repercusión mediática global a través de redes sociales y prensa especializada. «Es un escaparate: mostramos nuestra capacidad logística y patrimonial», destacan.
Cultura accesible, legado compartido
El festival también mira al impacto local. Además de la oferta gastronómica y el Summer Market —mercado de diseño paralelo—, se subrayan iniciativas como el programa social vinculado al torneo, aunque los detalles aún no se han desvelado.
Para Córdoba eventos como este son claves. «Queremos crecer en turismo de calidad: deporte, patrimonio y arte son nuestra trilogía», insiste el consistorio. Un modelo que, según estiman, podría generar ingresos indirectos superiores al millón de euros entre hoteles, comercios y restaurantes.




Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas


Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”

En Córdoba, Guadajoz-Campiña Este despliega sus senderos: 180 km de aventura BTT entre olivares y patrimonio
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local

Francis Arroyo presenta el cortometraje “Monólogo de una Extraña”
Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.

Razas autóctonas Andaluzas, y españolas, son el centro de atención en una presentación gastronómica.
Dentro de la presentación de resultados de las jornadas para el fomento de la formación, gestión, promoción de la hostelería y turismo de la provincia de Córdoba; se ha presentado una degustación por parte del e-localHUB Razas autóctonas 100% y Rumiantec de elaboraciones realizadas con productos, netamente españoles, de razas autóctonas 100%.

Los alumnos del SEP Luis de Góngora reciben una charla sobre ciberseguridad en el día internacional de internet seguro.
Los alumnos, muchos de ellos ya jubilados, conocieron a través de este experto aspectos interesantes sobre el uso de las cámaras web, pishing o redes sociales entre otros temas.





Málaga alza la voz por Gaza: miles de personas se manifiestan contra el genocidio palestino
“Lo que está ocurriendo supera cualquier diferencia ideológica. Es una cuestión de humanidad”,


España recibió 55,5 millones de turistas hasta julio con un gasto superior a 76.000 millones
En julio, España recibió 11 millones de turistas (+1,6%) que dejaron casi 16.500 millones en España

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.








