
Capítulo Córdoba: un encuentro único de literatura, música y voz femenina Organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Córdoba (UCO)
Sopranos, tributos pop y rock en vivo: la agenda paralela al Mundial de Clubes Juvenil
Córdoba02/09/2025Córdoba se convierte este septiembre en el epicentro donde deporte y arte se dan la mano. Con el Mundial de Clubes Juvenil como eje deportivo (5-10 de septiembre), la ciudad lanza el Festival Al Andalus, un programa cultural paralelo que incluye ópera, tributos generacionales y pop rock en tres escenarios emblemáticos. Una apuesta que busca consolidar a la capital cordobesa como destino multiexperiencia, atrayendo aficionados y turistas más allá de los terrenos de juego.
Ópera en el Góngora: lujo vocal para abrir el telón
El festival arranca el 5 de septiembre en el Teatro Góngora con una gala lírica de altura. La soprano Sabina Puertolas —reciente triunfadora en el Teatro Real con La Traviata— compartirá escenario con el tenor jerezano Ismael Jordi (Royal Opera House, Metropolitan de Nueva York) y el pianista Rubén Fernández Aguirre, acompañante habitual de grandes figuras internacionales. El repertorio, aún por desvelar, promete arias universales aptas tanto para puristas como para neófitos, con entradas entre 40 y 55€ que incluyen acceso a la final del torneo.
«Es una oportunidad para democratizar la ópera: piezas reconocibles, voces de otro planeta», adelanta la organización. Un guiño culto que contrasta con la siguiente parada: el tributo a El Canto del Loco.
Nostalgia pop y rock en dos tiempos
El 7 de septiembre, la Sala Hangar albergará un homenaje a la banda que definió a una generación. Con entrada gratuita hasta completar aforo, el recital revivirá éxitos como “Peter Pan” o “Zapatillas”, canciones que catapultaron al grupo a principios de los 2000. Una apuesta por conectar con el público joven que llega para el Mundial.
El cierre musical llegará el 9 de septiembre en el Teatro de la Serranía al aire libre, donde la banda madrileña Peak Noise —fundada por el exfutbolista del Real Madrid Álvaro Benito— repasará su trayectoria de dos décadas. Desde “Nada que perder” (sintonía de Los Hombres de Paco) hasta temas de su último álbum, su concierto (entradas entre 10 y 20€) combinará potencia y melodía bajo las estrellas cordobesas.
Deporte como motor cultural
Los organizadores subrayan la simbiosis entre eventos: «Queremos que los aficionados vivan Córdoba más allá del fútbol», explica un portavoz. Las entradas culturales son canjeables por la final del 10 de septiembre en el Estadio Nuevo Arcángel, donde se enfrentarán los mejores equipos sub-20 del planeta.
Esta sinergia refuerza el posicionamiento de la ciudad como anfitriona de macroeventos multidisciplinares. Según la alcaldía, el Mundial atraerá a 15 delegaciones internacionales, con una repercusión mediática global a través de redes sociales y prensa especializada. «Es un escaparate: mostramos nuestra capacidad logística y patrimonial», destacan.
Cultura accesible, legado compartido
El festival también mira al impacto local. Además de la oferta gastronómica y el Summer Market —mercado de diseño paralelo—, se subrayan iniciativas como el programa social vinculado al torneo, aunque los detalles aún no se han desvelado.
Para Córdoba eventos como este son claves. «Queremos crecer en turismo de calidad: deporte, patrimonio y arte son nuestra trilogía», insiste el consistorio. Un modelo que, según estiman, podría generar ingresos indirectos superiores al millón de euros entre hoteles, comercios y restaurantes.
Capítulo Córdoba: un encuentro único de literatura, música y voz femenina Organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Córdoba (UCO)
El evento destaca el impacto de las mujeres migrantes en Andalucía y busca consolidar políticas inclusivas.
La pintora italiana presenta su evolución artística hacia la abstracción en una muestra internacional hasta el 31 de octubre.
El acceso a los Jardines del conjunto monumental se mantendrá abierto de manera gratuita
Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.
Lo quitó en marzo de 2022 coincidiendo con la última reforma de la ley de tráfico
El empleo turístico crece en septiembre: más afiliados, más asalariados y señales de consolidación sectorial
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas