
El futuro acuerdo, “salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción”
Desde hoy, las llamadas comerciales desde números móviles están prohibidas en España. Esta medida forma parte del plan del Gobierno para combatir las estafas telefónicas
Actualidad07/06/2025Así lo desvela una encuesta llevada a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) coincidiendo con la entrada en vigor, este sábado, de una parte de la Orden TDF/149/2025 que prohíbe utilizar números móviles para las llamadas comerciales y obliga a las telecos a bloquear las llamadas y SMS realizados desde el extranjero, según precisó en un comunicado.
Desde hoy, las llamadas comerciales desde números móviles están prohibidas en España. Esta medida forma parte del plan del Gobierno para combatir las estafas telefónicas y proteger a los consumidores de prácticas como el phishing y el robo de datos sensibles.
Las empresas ya no podrán utilizar números móviles (prefijos 6 y 7) para realizar llamadas comerciales. En su lugar, deberán usar:
Además, el Gobierno ha impulsado una enmienda a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (SAC), que obliga a las empresas a identificar sus llamadas comerciales con un código numérico específico (prefijo) y a los operadores de telecomunicaciones a bloquear automáticamente las llamadas que no cumplan con esta norma3.
Otra medida clave es que los contratos cerrados en llamadas no consentidas serán declarados nulos, lo que desincentiva a las empresas a realizar este tipo de comunicaciones. También se exigirá que las empresas renueven cada dos años el consentimiento de los usuarios para recibir llamadas comerciales.
En concreto, en comparación con una encuesta similar realizada por OCU en 2023, el porcentaje de personas que reciben más de 10 llamadas al mes ha aumentado en 13 puntos porcentuales y alcanza un 37%.
La encuesta de OCU analiza el origen de estas llamadas y denuncia que el sector energético lleva a cabo el 51% de las llamadas recibidas, seguido por el sector de las telecomunicaciones (25%) y los seguros (5%) y en un 7% de los casos, los consumidores aseguran que la empresa que llamó no se identificó, lo que, criticó la organización, “dificulta cualquier intento de reclamación o control”.
Además, uno de cada tres consumidores confirma que hoy recibe más llamadas comerciales que hace seis meses, mientras que solo el 27% ha notado “alguna reducción”, si bien apenas un 3% dice que ahora recibe “muchas menos llamadas que antes”.
ESTRATEGIAS PARA DEFENDERSE
Entre las “estrategias para defenderse”, el método “más común” usado por los consumidores es bloquear los números de teléfono de llamadas previas (70%), seguido por evitar contestar llamadas de números desconocidos (35%).
Sin embargo, solo un 17% de los encuestados está inscrito en una lista de exclusión publicitaria, lo que, para OCU, indica que aún existe un “amplio desconocimiento sobre estos mecanismos o una baja confianza en su efectividad”.
OCU recordó que, desde junio de 2023, la Ley General de Telecomunicaciones prohíbe “expresamente” las llamadas comerciales sin el consentimiento previo del consumidor. “Sin embargo, la experiencia de los consumidores demuestra que la normativa no se está aplicando con eficacia y que muchas llamadas comerciales siguen vulnerando derechos fundamentales de los consumidores”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
El futuro acuerdo, “salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción”
El presidente de la Junta ha asistido en Sevilla a la clausura de la primera jornada de la Comisión del Arco Atlántico
Nieto destaca que cep@l permite a las entidades locales avanzar en la digitalización con una herramienta gratuita, ágil y segura
El encuentro entre ambos mandatarios tuvo lugar en Bruselas, donde abordaron los principales desafíos que afronta la UE en materia de seguridad y defensa.
Pedro Sánchez anuncia ayudas de 48 millones de euros para que los menores de 16 años puedan comprarse gafas y lentillas
La directora general de Ordenación Turística, Elena Baena, ha presidido en Milán la Asamblea General Anual de la Red de Regiones Europeas para un Turismo Sostenible y Competitivo, apostando por la labor regional en la elaboración de estrategias europeas
Sánchez exige a Israel que acepte ya la solución de los dos estados: “Gaza seguirá perteneciendo a los palestinos”
Desde PararLaGuerra.es opinan que “cada vez más instituciones, entidades y sectores de la sociedad dan un paso al frente para denunciar el genocidio y las atrocidades que están cometiendo”
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio