
Cuerpo: Lanzar un mensaje "antiinmigración" es un discurso "profundamente irresponsable"
"No podemos escudarnos en argumentos económicos porque no es veraz", señaló el ministro quien considera es un discurso "profundamente irresponsable"
Desde hoy, las llamadas comerciales desde números móviles están prohibidas en España. Esta medida forma parte del plan del Gobierno para combatir las estafas telefónicas
Actualidad07/06/2025Así lo desvela una encuesta llevada a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) coincidiendo con la entrada en vigor, este sábado, de una parte de la Orden TDF/149/2025 que prohíbe utilizar números móviles para las llamadas comerciales y obliga a las telecos a bloquear las llamadas y SMS realizados desde el extranjero, según precisó en un comunicado.
Desde hoy, las llamadas comerciales desde números móviles están prohibidas en España. Esta medida forma parte del plan del Gobierno para combatir las estafas telefónicas y proteger a los consumidores de prácticas como el phishing y el robo de datos sensibles.
Las empresas ya no podrán utilizar números móviles (prefijos 6 y 7) para realizar llamadas comerciales. En su lugar, deberán usar:
Además, el Gobierno ha impulsado una enmienda a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (SAC), que obliga a las empresas a identificar sus llamadas comerciales con un código numérico específico (prefijo) y a los operadores de telecomunicaciones a bloquear automáticamente las llamadas que no cumplan con esta norma3.
Otra medida clave es que los contratos cerrados en llamadas no consentidas serán declarados nulos, lo que desincentiva a las empresas a realizar este tipo de comunicaciones. También se exigirá que las empresas renueven cada dos años el consentimiento de los usuarios para recibir llamadas comerciales.
En concreto, en comparación con una encuesta similar realizada por OCU en 2023, el porcentaje de personas que reciben más de 10 llamadas al mes ha aumentado en 13 puntos porcentuales y alcanza un 37%.
La encuesta de OCU analiza el origen de estas llamadas y denuncia que el sector energético lleva a cabo el 51% de las llamadas recibidas, seguido por el sector de las telecomunicaciones (25%) y los seguros (5%) y en un 7% de los casos, los consumidores aseguran que la empresa que llamó no se identificó, lo que, criticó la organización, “dificulta cualquier intento de reclamación o control”.
Además, uno de cada tres consumidores confirma que hoy recibe más llamadas comerciales que hace seis meses, mientras que solo el 27% ha notado “alguna reducción”, si bien apenas un 3% dice que ahora recibe “muchas menos llamadas que antes”.
ESTRATEGIAS PARA DEFENDERSE
Entre las “estrategias para defenderse”, el método “más común” usado por los consumidores es bloquear los números de teléfono de llamadas previas (70%), seguido por evitar contestar llamadas de números desconocidos (35%).
Sin embargo, solo un 17% de los encuestados está inscrito en una lista de exclusión publicitaria, lo que, para OCU, indica que aún existe un “amplio desconocimiento sobre estos mecanismos o una baja confianza en su efectividad”.
OCU recordó que, desde junio de 2023, la Ley General de Telecomunicaciones prohíbe “expresamente” las llamadas comerciales sin el consentimiento previo del consumidor. “Sin embargo, la experiencia de los consumidores demuestra que la normativa no se está aplicando con eficacia y que muchas llamadas comerciales siguen vulnerando derechos fundamentales de los consumidores”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
"No podemos escudarnos en argumentos económicos porque no es veraz", señaló el ministro quien considera es un discurso "profundamente irresponsable"
Sánchez considera "imperativo" reforzar los grandes organismos mundiales y pide una "mayor representación" de España en ellos
El evento destaca el impacto de las mujeres migrantes en Andalucía y busca consolidar políticas inclusivas.
"No podemos escudarnos en argumentos económicos porque no es veraz", señaló el ministro quien considera es un discurso "profundamente irresponsable"