"Periódico masAndalucia.es, es un proyecto diseñado para la comunidad andaluza y sus gentes" / Para participar como redactor provincial contactar con [email protected]

Trump amenaza con un arancel del 50% a la UE

Líderes políticos de toda Europa condenaron los aranceles propuestos. El alemán, Johann Wadephul, dijo que la medida dañaría a ambas partes

Economía24/05/2025RedacciónRedacción
Trump
(Imagen de Xinhua)

Washington D.C. - Pressenza New York

El Presidente Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 50 % a los productos de la Unión Europea, alegando la falta de progreso en las negociaciones comerciales.

“Sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses, y más, han provocado un déficit comercial con EE.UU. de más de US$ 250 millones al año, una cifra totalmente inaceptable”, escribió el mandatario en su red social Truth Social. “¡Nuestras conversaciones con ellos no nos están llevando a ninguna parte!”, señaló.

A raíz de ello las acciones europeas cayeron drásticamente, al escalar las tensiones comerciales que apuntan a nuevos aranceles amplios y se dirigen específicamente hacia el gigante tecnológico Apple. El anuncio reavivó los temores de los inversionistas sobre las consecuencias económicas de una nueva guerra comercial transatlántica.

El índice europeo STOXX 600 se deslizó 2,16 por ciento a 537,39 puntos antes de contener algunas pérdidas. Los índices nacionales también tuvieron serias afectaciones, ya que el FTSE MIB de Italia, el DAX de Alemania, el CAC 40 de Francia y el IBEX 35 de España reportaron caídas de más de 2 por ciento cada uno. El DAX descendió al más bajo nivel en dos semanas, tocando brevemente los 23.325,5 puntos durante la sesión.

«Esta última amenaza es peor que el peor de los escenarios», dijo Fiona Cincotta, analista senior de mercado de City Index.

La UE responderá al arancel de Trump

Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, declinó hacer comentarios de inmediato, afirmando que esperaba hasta después de una llamada entre Maroš Šefčovič, comisario europeo de Comercio, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. Gill no especificó la fecha de la llamada.

Líderes políticos de toda Europa condenaron los aranceles propuestos. El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, dijo que la medida dañaría a ambas partes y prometió el apoyo continuo de Berlín a las negociaciones.

La Comisión Europea «tiene todo nuestro apoyo para mantener nuestro acceso al mercado estadounidense, y creo que esos aranceles no ayudan a nadie. Sólo provocarán que el desarrollo económico de ambos mercados se vea afectado», dijo Wadephul.

«Es por eso que continuamos buscando las negociaciones y apoyamos a la Comisión Europea. Queremos defender a Europa y al mercado europeo y, al mismo tiempo, ejercer nuestro poder de persuasión en Estados Unidos», agregó.

El arancel que Trump considera imponer a la UE es más del doble del arancel “recíproco” inicial del 20% que estuvo brevemente vigente en abril, antes de que los suspendiera rápidamente para permitir nuevas negociaciones.

La pausa expirará el 9 de julio. Desde entonces, el único acuerdo comercial anunciado es con el Reino Unido.

El año pasado, EE.UU. registró un déficit comercial de US$ 236.000 millones con la UE, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.

Los comentarios de Trump se produjeron después de otra publicación relacionada con el comercio en la que amenazaba con imponer un arancel del 25 % a Apple si sigue fabricando el iPhone en el extranjero. Apple trasladaría la producción de los iPhone para Estados Unidos a la India desde China para pagar un coste arancelario más bajo. Sin embargo, Trump dijo que le molestaba que Apple no fabricara sus iPhone en Estados Unidos.

Pressenza

Te puede interesar

Lo más visto
migrantes

Mi casa y mi país

Redacción
Opinión24/05/2025

He aducido estos retazos de mi biografía personal para establecer una analogía con lo que sucede en la casa común de los españoles, España

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email