
El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Achaca el apagón a la desaparición súbita del 60% de la energía a las 12.33 y no descarta “ninguna hipótesis”
Actualidad29/04/2025Sánchez leyó una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa después de las nueve y media de la noche para informar de la evolución de la crisis tras mantener esta tarde dos reuniones del Consejo de Seguridad Nacional con gran parte de los ministros para analizar la crisis generada.
En su explicación, detalló que el apagón se ha producido a las 12.33 del mediodía del lunes porque “se han perdido súbitamente 15 giga watios del sistema” durante cinco segundos, lo que supone el 60% del consumo del país en ese momento.
“No había ocurrido jamás”, admitió Sánchez en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa poco antes de las once de la noche, donde garantizó que “se va a trabajar a destajo durante toda la noche” para recuperar la normalidad y que “mañana la luz haya vuelto a todo el territorio”.
Así lo explicó Prieto en una comparecencia pocos minutos después de las 21.00 horas, donde indicó que la pérdida de conexión con Europa generó un grave desequilibrio que llevó al colapso del suministro.
Preguntado por las razones que provocaron ese corte de la interconexión, aseguró que todavía no se ha podido determinar. Además tampoco quiso dar una referencia sobre el momento en que se puede recuperar la totalidad del suministro y habló de unas cuantas horas.
En cuanto a la situación a las 20.35 horas, detalló que se habían recuperado el 50% de las subestaciones, que la producción en España equivale al 35% de la demanda y que el sistema eléctrico ya es único.
A este respecto, sobre la recuperación del suministro, explicó que se inició gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos, por lo que se inició por el País Vasco, Cataluña y Andalucía, además de por algunas centrales hidroeléctricas que son capaces de empezar a operar de forma autónoma.
A continuación se priorizó llevar el suministro a los servicios auxiliares de otras centrales de generación como los ciclos combinados de gas y las nucleares para ir ampliando las distintas islas eléctricas que se habían generado en las centrales hidroeléctricas.
Actualmente, ya se han podido interconectar todas las islas de generación, lo que supone que la Península Ibérica vuelve a tener un único sistema interconectado.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”
Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.