
El futuro acuerdo, “salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción”
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical en la enseñanza pública andaluza, en el contexto del Día Mundial de la Voz, que se celebra cada 16 de abril, lanza una acción formativa centrada en una de las dolencias más invisibilizadas del colectivo docente: los trastornos vocales derivados del uso profesional de la voz.
Esta iniciativa se concretará en un webinar gratuito y abierto a todas las personas docentes interesadas titulado ‘La voz del docente: herramienta clave para la enseñanza’, que se celebrará este jueves 24 de abril a las 17:00 horas, en modalidad online. La sesión será impartida por Gema García, experta en técnica vocal y prevención de disfonías, con más de diez años de experiencia.
CSIF alerta de que la salud vocal sigue siendo una gran olvidada en los planes de prevención de riesgos laborales de los centros educativos, a pesar de que el profesorado trabaja en condiciones de elevada carga ambiental, ruido y masificación, con un uso intensivo de la voz que puede desembocar en dolencias crónicas. Actualmente, la única enfermedad profesional reconocida en el ámbito docente es la disfonía funcional crónica, una situación que el sindicato considera insuficiente y que exige una respuesta inmediata desde la administración educativa.
“Hablar de salud vocal no es hablar de comodidad, es hablar de salud laboral. Si la administración no actúa desde la prevención está dejando que los docentes enfermen. Este seminario web es una forma de anticiparnos, de proteger antes de curar”, ha señalado Francisco González, responsable provincial del sector Educación de CSIF Málaga.
La jornada formativa ofrecerá a los docentes herramientas prácticas para cuidar su voz, como técnicas de calentamiento vocal, control de la respiración, correcta proyección y hábitos saludables que pueden aplicarse en el aula. Con actividades como esta, la central sindical trata de “priorizar la prevención como estrategia sostenible, humana y eficaz, frente a la cronificación de dolencias” en el ámbito laboral y, especialmente, en el educativo.
El responsable de CSIF ha subrayado la importancia de incorporar la prevención de riesgos laborales específicos en el desempeño del colectivo docente, ya que “el desgaste vocal es una realidad diaria en las aulas”. “Los docentes andaluces trabajan muchas horas diarias hablando en contextos de alta carga ambiental, escaso control del ruido y aulas masificadas. Esta sobreexposición pone en riesgo la salud vocal, provocando fatiga, disfonías y lesiones como edemas o nódulos, que en fases avanzadas pueden requerir cirugía o baja prolongada”, ha concluido González.
El webinar que CSIF ofrece este jueves forma parte del compromiso continuado de la central sindical con la salud laboral del profesorado andaluz, visibilizando riesgos psicosociales, físicos y funcionales que durante años han sido desatendidos por las autoridades educativas. Finalmente, el sindicato recuerda que estas iniciativas deben ir acompañadas de mejoras estructurales, como una mejor acústica en los centros, formación continua en salud laboral y el reconocimiento real de estas dolencias en los protocolos de actuación.
Accede al contenido:
https://go70.csif.es/432PJZF
El futuro acuerdo, “salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción”
Desde hoy, las llamadas comerciales desde números móviles están prohibidas en España. Esta medida forma parte del plan del Gobierno para combatir las estafas telefónicas
El presidente de la Junta ha asistido en Sevilla a la clausura de la primera jornada de la Comisión del Arco Atlántico
Nieto destaca que cep@l permite a las entidades locales avanzar en la digitalización con una herramienta gratuita, ágil y segura
El encuentro entre ambos mandatarios tuvo lugar en Bruselas, donde abordaron los principales desafíos que afronta la UE en materia de seguridad y defensa.
Pedro Sánchez anuncia ayudas de 48 millones de euros para que los menores de 16 años puedan comprarse gafas y lentillas
La directora general de Ordenación Turística, Elena Baena, ha presidido en Milán la Asamblea General Anual de la Red de Regiones Europeas para un Turismo Sostenible y Competitivo, apostando por la labor regional en la elaboración de estrategias europeas
Sánchez exige a Israel que acepte ya la solución de los dos estados: “Gaza seguirá perteneciendo a los palestinos”
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio