
Los humanos poblaron islas del Mediterráneo antes de la creación de la agricultura
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
Según informó el MNCN-CSIC, del próximo martes hasta el domingo, los visitantes que participen en los talleres aprenderán cómo viven los leones y porqué se les considera los reyes de la sabana, retrocederán al pasado para comprobar cómo vivían los antepasados en cuevas y conocerán la variedad y la alimentación de los dinosaurios.
Además de esta programación especial, el MNCN-CSIC dispone de una propuesta mensual de actividades que se celebra los fines de semana. Así mismo, desde el museo explicaron que prepararon un programa de actividades para todas las edades en el que se incluye una innovadora iniciativa de una película de 12 minutos.
En su caso, la, directora de la Fundación Bioparc, Nuria Casla Cobeña, dijo que la iniciativa busca “provocar una inmersión emocional y sensorial que invite a la reflexión y a la acción”, mostrando que entre todas las personas “podemos contribuir al bienestar de la naturaleza”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
Rubiales tendrá que pagar 10.800 euros a Jenni Hermoso por agresión sexual. El magistrado da “plena credibilidad” a la versión de la jugadora
En un contexto cada vez más represivo, el pasado 9 de abril de 2025, el ejército argelino llevó a cabo la ejecución extrajudicial de dos ciudadanos saharauis
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
La mayoría de los animales que se ofrecían a la venta procedían de países como Rusia, Bielorrusia y Ucrania y se introducían ilegalmente en la UE
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»