
El objetivo de España es “absorber la totalidad de los fondos europeos”, para lo que se trabajará con todas las administraciones implicadas en cumplir
Comparando las previsiones con los datos registrados en la misma fecha de 2024, el mes de abril proyecta un buen comportamiento entre los principales mercados emisores. Los incrementos más pronunciados son los de Reino Unido (7,6% más de asientos), Alemania (7,2% más), Italia (un 7% más), mientras que el más atenuado ha sido el de Francia (2% de incremento).
Entre los países nórdicos, Noruega es la que marca un mayor crecimiento de asientos, con un 8,3% más. Le siguen Finlandia (+4, 2%) y Suecia (+0,8%). Por el contario, Dinamarca contrae los asientos previstos en abril con un moderado retroceso de un -1,0%.
Destacan la aceleración Irlanda, Polonia y Turquía con una proyección de crecimiento superior al 15% respectivamente.
Por su parte, Estados Unidos recupera dinamismo en abril (+1,4%) y entre los países iberoamericanos, Colombia y México registran el mayor volumen de capacidades programadas, con una notable subida del +13,5% el primero, y una caída del 4,0% el segundo para el cuarto mes del año.
Es la primera caída interanual que se registra en este indicador desde 2020, el primer año de la pandemia, cuando este tipo de desplazamientos se desplomaron un 47,6% y bajaron hasta los 101,5 millones. En los años siguientes, se contabilizaron subidas del 40,7% en 2021,19,9% en 2022 y 8,46% en 2023, que ahora se interrumpen con el descenso de 2024.
El año pasado, los desplazamientos en el interior de España disminuyeron un 2,3%, mientras que los realizados al extranjero aumentaron un 12,1%. El 88,3% de los viajes tuvo como destino principal España y el 11,7% el extranjero.
Las pernoctaciones correspondientes a estos viajes superaron los 811 millones, con un aumento del 1,1%, mientras que el gasto total asociado se incrementó un 5,9%, hasta 62.233 millones de euros.
Los viajes con destino interno acumularon el 78,2% de las pernoctaciones y el 64,9% del gasto total, con un gasto medio diario de 64 euros.
Por su parte, los viajes al extranjero supusieron el 21,8% de las pernoctaciones y el 35,1% del gasto total, con un gasto medio diario de 123 euros.
CUARTO TRIMESTRE
Por lo que se refiere al cuarto trimestre, los residentes en España realizaron 38,4 millones de viajes en el cuarto trimestre, un 7,9% menos que en el mismo periodo de 2023.
Los viajes cuyo destino principal fue el territorio nacional disminuyeron un 8,8% y los realizados al extranjero un 0,5%.
Los viajes de Ocio, recreo y vacaciones descendieron un 9,9% en el cuarto trimestre, en tanto que las Visitas a familiares o amigos bajaron un 6,9%.
Los viajes realizados por Negocios y otros motivos profesionales disminuyeron un 14,2%, mientras que los hechos por Otros motivos aumentaron un 13,9%.
Por tipo de alojamiento, los viajes con destino interno en los que los residentes acudieron a viviendas de familiares o amigos descendieron un 13,6%. En los viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles bajó un 2,3%.
Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el cuarto trimestre fueron Andalucía (15,8% del total), Cataluña (11,9%) y Comunidad de Madrid (9,9%).
En cuanto al origen, los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 17,0% del total. Por detrás se situaron Cataluña (16,4%) y Andalucía (16,1%).
Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en País Vasco (936 viajes por cada 1.000 habitantes), Comunidad Foral de Navarra (924) y Castilla y León (918).
El gasto total de los viajes del cuarto trimestre fue de 12.151,6 millones de euros, con un descenso del 3,1% respecto al mismo periodo de 2023. En los viajes con destino nacional el gasto total bajó un 5,7%, mientras que en los realizados al extranjero aumentó un 1,5%.
El gasto medio diario fue de 95 euros –76 euros en los viajes con destino interno y 153 en los realizados al extranjero–.
Por partidas de gasto, el mayor en los viajes internos fue el realizado en bares y restaurantes, con el 26,3% del total y un descenso anual del 4,7%. En los viajes al extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 32,8% del total y un incremento del 7,5%.
Por destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Comunidad de Madrid (110 euros), Illes Balears (104) y Canarias (93). Y los más bajos en Castilla-La Mancha (59 euros), Extremadura (60) y Región de Murcia (62).
Por origen, los mayores gastos medios diarios los realizaron los residentes en Illes Balears (112 euros), Cataluña (110) y Principado de Asturias (98). Y los menores en Castilla – La Mancha (78 euros), La Rioja (83) y Extremadura (85).
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El objetivo de España es “absorber la totalidad de los fondos europeos”, para lo que se trabajará con todas las administraciones implicadas en cumplir
Jornada 'Agrovoltaica en Andalucía: innovación para un futuro sostenible', un encuentro promovido por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
España ocupa el quinto puesto entre los países de la UE que más han aumentado la cuota de energías renovables en la producción neta de electricidad
Mondragon descarta entrar en el negocio armamentístico pero ve "oportunidades" en el sector de defensa en ciberseguridad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este viernes que la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general se situó en el 3% en febrero
La Comisión Europea anunció la imposición a Estados Unidos de contramedidas por valor de 26.000 millones de euros como respuesta a los aranceles
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias
Entre las novedades se encuentra que hará un show especial en la Ciudad de México , se presentará en julio en el Lunario del Auditorio Nacional.
El 20 de junio en el Teatro Metropólitan, ya está agotado se abre nueva fecha para el 21 de junio. Presentará un show totalmente renovado, arranca la gira.
El Gobierno y Canarias se reunirán para "coordinarse" sobre los menores solicitantes de asilo
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas