
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
Yolanda Díaz, aseguró este jueves que su formación, Sumar, “confía plenamente en la palabra” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Actualidad27/03/2025“Sumar confía plenamente en la palabra del presidente del Gobierno y no va a haber recortes, en absoluto. Vamos a seguir continuando con la España social que necesitamos. Sumar no tiene una diferencia sobre esta cuestión. El presidente del Gobierno tiene muy claro lo que hay que hacer”, recalcó Díaz en una entrevista con Rne, recogida por Servimedia.
No obstante, la vicepresidenta segunda admitió que desde Sumar tienen “diferencias en el planteamiento de defensa” y, en concreto, con el plan de rearme de 800.000 millones de euros que ha puesto sobre la mesa la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
Para Díaz, el planteamiento de la Comisión es “un gravísimo error”, ya que supedita la política de exterior y de seguridad de la Unión Europea (UE) a Estados Unidos. Además, apuntó que el plan de Von der Leyen “impugna la UE tal y como fue concebida”, basada en el trabajo, en el bienestar y en la paz.
“Analicemos la política de defensa y seguridad que necesita la Europa del siglo XXI, analicemos las políticas públicas”, instó la ministra de Trabajo. En opinión de Díaz, la solución no pasa tanto por aumentar el gasto sino por la ejecución del gasto. “¿La Europa que está en un sándwich entre Washington y China la resolvemos armándonos? Yo creo que no y es la posición que defendemos desde sumar”, zanjó.
En cuanto al gasto concreto de España, la vicepresidenta segunda explicó que el país tiene un presupuesto del 1,2% del PIB, lo que equivale a 14.000 millones de euros. De esos, 7.000 millones van a personal de defensa y 5.000 millones se dirigen a inversión. Los 2.000 millones restantes son gasto corriente.
Díaz agregó que implementar casi un punto más de incremento fiscal sólo supondría comprar armamento a Estados Unidos, “que es lo que quiere Trump”. Sin embargo, la vicepresidenta señaló que ni España ni Europa tienen capacidad para incrementar el presupuesto de forma rápida y que todo responde a una estrategia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “para compensar el déficit comercial que tiene con Europa” y así “sacar a la UE de la ecuación”.
La ministra de Trabajo agregó que España tiene dos reformas pendientes: la de los ingresos públicos y la de las administraciones públicas. “Los españoles piensan que hay una injusticia fiscal, y hay una reforma pendiente con un libro guardado”, aseguró.
En su opinión, las políticas que están funcionando son las emprendidas desde su Ministerio, ya que con “casi 22 millones de personas ocupadas” se han conseguido una “recaudación fiscal muy importantes y cotizaciones sociales”.
Díaz también defendió la fortaleza del Gobierno y su compromiso “férreo” con España, “por mucho que se empeñe la oposición”. “Somos el gobierno más sólido. Mire Francia, Alemania, Portugal… mire el país que quiera. Somos un Gobierno compuesto entre el presidente, que es del PSOE, y yo de sumar (…). Creo que no damos muestras (de inestabilidad), creo que los españoles han votado bien, y yo voy a respetar lo que vote la ciudadanía”, subrayó.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"
Un firme opositor a la guerra, en su intervención en las Naciones Unidas en Septiembre de 2013, expresó que la primera tarea de la humanidad es “salvar la vida”
Uno de los grandes retos es promover una comunicación capaz de “sacarnos de la torre de Babel” en la que “a veces nos encontramos”
El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, criticó recientemente al Gobierno de Trump por maltratar a los inmigrantes
España y nuestro Gobierno es hoy, en la Unión Europea, un ejemplo de ese compromiso y la firme defensa de los principios y valores por los que se creó
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de varios libros sobre esta temática.