
Pedro Sánchez defiende la inmigración como motor de esperanza y crecimiento económico
Actualidad22/09/2025



En el marco del Foro de Líderes Mundiales celebrado en la Universidad de Columbia, en Nueva York, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ofreció un discurso contundente en defensa de la inmigración como fuente de esperanza, oportunidad y progreso. En un contexto internacional marcado por discursos de exclusión y políticas de deportación, Sánchez apostó por una visión humanista y pragmática que pone en valor la contribución de los migrantes a la sociedad española.
Inmigración: una oportunidad, no una amenaza
Sánchez comenzó su intervención con una afirmación clara: “La inmigración no es una fuente de miedo, sino de esperanza y oportunidad”. Con estas palabras, el presidente español quiso desmontar los discursos alarmistas que vinculan la llegada de migrantes con inseguridad o pérdida de identidad nacional. “Todos son seres humanos que están buscando una vida mejor”, añadió, apelando a la empatía y al reconocimiento de los derechos humanos universales.
Este enfoque contrasta con las políticas de deportación y construcción de barreras promovidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien Sánchez aludió de forma indirecta al pedir “construir puentes y no barreras”. La referencia no pasó desapercibida, y se enmarca en un debate global sobre cómo gestionar los flujos migratorios sin perder de vista la dignidad de las personas.
Control sin criminalización: lucha contra las mafias
No obstante, Sánchez también matizó que “no se debe confundir apertura con ingenuidad”. En este sentido, defendió la necesidad de luchar contra la inmigración ilegal y las mafias que se lucran creando rutas peligrosas y clandestinas. El presidente subrayó que la política migratoria debe ser firme frente a quienes vulneran la ley, pero sin criminalizar a quienes huyen de la pobreza, la guerra o la persecución.
“Defender los derechos humanos más básicos” fue otro de los pilares de su discurso, en el que insistió en que la seguridad y la legalidad no deben estar reñidas con la solidaridad y el respeto por la vida humana.
Impacto positivo en la economía española
Uno de los puntos más destacados de la intervención fue el respaldo con datos concretos sobre el impacto de la inmigración en España. Según Sánchez, en los últimos siete años el país ha recibido a más de dos millones de inmigrantes, y durante ese mismo periodo la tasa de desempleo se ha reducido en más de un 40%.
Además, el presidente del Gobierno aseguró que los inmigrantes “se han integrado bien en nuestro país” y que han contribuido de forma significativa al crecimiento económico. En concreto, señaló que han aportado cerca del 20% del crecimiento del PIB per cápita en los últimos tres años. Estos datos desmontan la idea de que la inmigración supone una carga para el Estado, y refuerzan la visión de que es un motor de desarrollo y dinamismo social.
Un modelo de integración inclusivo
España se presenta así como un ejemplo de integración inclusiva, donde la diversidad cultural se convierte en una fortaleza. El discurso de Sánchez no solo busca reafirmar el compromiso del Gobierno con los derechos humanos, sino también posicionar a España como un país abierto, moderno y solidario en el escenario internacional.
En tiempos de polarización política y discursos xenófobos, el mensaje del presidente español cobra especial relevancia. La inmigración, lejos de ser un problema, puede ser una solución si se gestiona con inteligencia, humanidad y visión de futuro.
Sigue nuestras noticias - Fuente Servimedia







El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel


Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias






La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza


La pintora italiana presenta su evolución artística hacia la abstracción en una muestra internacional hasta el 31 de octubre.









